En una carta que escribió en 1884, Mark Twain se lamentaba de que “los teléfonos, los telégrafos y las palabras son demasiado lentos para esta época; debemos conseguir algo que sea más rápido”. Deberíamos comunicarnos (en el futuro), dijo, ‘sólo con el pensamiento, y decir en un par de minutos lo que no se podría inflar en palabras en hora y media’.
Avanzamos hasta 2020, y Elon Musk sugiere en una entrevista que utilizando su tecnología de “red neuronal” -una malla similar a un cordón implantada en el cerebro- “podríamos, en principio, comunicar muy rápidamente, y con mucha más precisión, ideas y lenguaje”. Cuando su entrevistador, Joe Rogan, le preguntó: “¿En cuántos años no tendrás que hablar? Musk responde: Si el desarrollo sigue acelerándose, quizá en unos cinco años, de cinco a diez años”.
A pesar de los progresos reales que el siglo pasado supuso para nuestra comprensión tanto del lenguaje como del cerebro, no estamos más cerca de la telepatía de lo que lo estábamos en la época de Twain. La razón, argumentaremos, es que la telepatía que se nos ha prometido -la imaginada por Twain y Musk, y popularizada en innumerables películas y programas de televisión- se basa en una premisa errónea.
La “telepatía a la antigua usanza” (GOFT) consiste en la transferencia directa de pensamientos de una mente a otra. Ha cautivado a la gente por varias razones. En primer lugar, evita las limitaciones y vicisitudes del lenguaje. Con la GOFT, ya no tenemos que esforzarnos por expresar cada concepto con palabras o por descodificar el lenguaje de alguien. Esta elusión del lenguaje es una característica central del GOFT; es lo que permite a los escritores de ciencia-ficción imaginar a seres humanos y extraterrestres comunicándose telepáticamente a pesar de no compartir lengua, cultura o biología.
En segundo lugar, el GOFT permite a los seres humanos y extraterrestres comunicarse telepáticamente a pesar de no compartir lengua, cultura o biología.
En segundo lugar, el GOFT promete una comunicación más precisa y auténtica. La ambigüedad del lenguaje es legión. Todos hemos tenido la experiencia de decir una cosa para que se entendiera que decíamos otra (¡y esos son sólo los errores de comunicación de los que nos alertaron!) Como el lenguaje es tan flexible, también es fácil mentir y contradecirse. Estos defectos aparentes han inspirado durante siglos invenciones de lenguas artificiales que intentan eliminar la ambigüedad y la duplicidad. Una transferencia directa de pensamiento a pensamiento parecería la solución definitiva.
Por último, el GOFT promete una comunicación más rápida. Muchos de nosotros tenemos la intuición de que podemos pensar más rápido de lo que podemos hablar o escribir, y que tener que depender del lenguaje para comunicarnos es un impedimento. No es casualidad que uno de los objetivos de Neuralink, la start-up de Musk dedicada a las interfaces neuronales y la telepatía, sea permitir que los humanos se comuniquen a la velocidad del pensamiento.
Ni siquiera estamos seguros de si el estado mental de Bob podría ser interpretado por el propio Bob dentro de un año
En la raíz de la GOFT, sin embargo, hay un problema. Para que funcione, nuestros pensamientos tienen que estar alineados, tener un formato común. Los pensamientos de Alice transmitidos al cerebro de Bob tienen que ser comprensibles para Bob. Pero, ¿lo serán? Para apreciar lo que implica realmente la alineación, considera la comunicación de máquina a máquina que tiene lugar cuando Bob envía un correo electrónico a Alice. Para que este acto aparentemente sencillo funcione, los ordenadores de Bob y Alice tienen que codificar las letras de la misma manera (de lo contrario, una “a” tecleada por Bob se mostraría como algo diferente para Alice). Los protocolos utilizados por las máquinas de Bob y Alice para transmitir la información (por ejemplo, SMTP, POP) también tienen que coincidir. Si ese correo electrónico tiene una foto adjunta, debe existir una alineación adicional para garantizar que la máquina receptora pueda descodificar el formato de imagen (p. ej., JPG) utilizado por el remitente. Son estos formatos (conocidos colectivamente como codificaciones y protocolos) los que permiten a las máquinas “entenderse” entre sí. Estos formatos son producto de una ingeniería deliberada y requirieron una aceptación universal. Al igual que los sistemas postales de todo el mundo tuvieron que ponerse de acuerdo para respetar los sellos de los demás, las empresas y los gobiernos tuvieron que ponerse de acuerdo para utilizar codificaciones comunes como Unicode y protocolos como TCP/IP y SMTP.
¿Pero hay alguna razón para pensar que nuestros pensamientos están alineados de este modo? En la actualidad, no tenemos motivos para imaginar que la actividad neuronal que constituye el pensamiento de Bob -por ejemplo, me apetece un risotto de trufa – tenga sentido para alguien que no sea Bob (de hecho, ni siquiera estamos seguros de que el estado mental de Bob pueda ser interpretado por el propio Bob dentro de un año). ¿Cómo comunica entonces Bob sus deseos de risotto a Alicia? La solución obvia es utilizar un lenguaje natural como Español. Para ser útiles, estos sistemas tienen que aprenderse. Pero, una vez aprendidos, nos permiten utilizar un conjunto común de símbolos (palabras inglesas) para simbolizar pensamientos concretos en la mente de otros angloparlantes.
Es tentador suponer que la razón por la que el lenguaje funciona tan bien es que nuestros pensamientos ya están alineados y el lenguaje es sólo una forma de comunicarlos: nuestros pensamientos se “empaquetan” en palabras y luego un receptor los “desempaqueta”. Pero esto es una ilusión. Es revelador que, incluso con el lenguaje natural, la alineación conceptual es un trabajo duro y desaparece sin utilizar activamente el lenguaje.
Los lenguajes naturales, por tanto, consiguen que nuestros pensamientos estén alineados con el lenguaje.
Los lenguajes naturales logran así una versión de lo que hacen los protocolos y codificaciones de las máquinas: proporcionan un protocolo común que (hasta cierto punto) tiende un puente entre los diversos formatos de nuestros pensamientos. Desde este punto de vista, el lenguaje no depende de una alineación conceptual previa, sino que ayuda a crearla.
Los lenguajes naturales, por tanto, logran una versión de lo que hacen los protocolos y codificaciones de las máquinas.
¿Sería posible crear una alineación entre nuestros pensamientos? ¿Alguna forma de transformar el estado mental de Bob en alguna forma compatible con el de Alicia o, mejor aún, con los pensamientos de todos? Consideremos tres posibles soluciones.
La primera es transformar nuestros pensamientos en un lenguaje natural como el inglés. En lugar de transmitir pensamientos en bruto de una mente a otra, transmitimos palabras. Esto podría funcionar. Pero, por supuesto, todos los implicados tendrían que compartir ya un idioma como el inglés, lo que convertiría la telepatía en una forma elegante de enviar mensajes de texto.
La segunda es transformar computacionalmente los estados mentales brutos en un formato común, un “lenguaje del pensamiento” universalmente comprensible. Por ahora, no hay motivos para pensar que tal transformación sea posible. Pero nos parece concebible que un sistema así pueda utilizarse para transmitir estados generales -por ejemplo, distinguir ¡Sí! frente a Meh… – y quizá imágenes mentales. Pero no vemos cómo funcionaría este método para transmitir pensamientos arbitrarios, una de las principales promesas de GOFT.
¿Se trata de una auténtica comunicación o de un mando a distancia un tanto macabro?
La tercera consiste en asignar pensamientos específicos a significados específicos de forma predeterminada, creando una especie de “telepatía”. Resulta que los intentos modernos de comunicación telepática (que ya son unos cuantos) son precisamente intentos de este tipo. Veamos dos de ellos.
En un estudio de 2014, un equipo de investigadores dirigido por el informático Rajesh Rao emparejó a personas para que jugaran conjuntamente a un juego, intentando disparar un cañón virtual para defender una ciudad de los cohetes enemigos. En cada pareja, una persona (el “emisor”) podía ver una pantalla que mostraba la posición del objetivo, pero no podía disparar el cañón. La otra persona, el “receptor”, no podía ver la pantalla, pero podía pulsar el botón de “disparo”. Los dos jugadores estaban conectados mediante una interfaz cerebro-cerebro creada conectando al emisor a un electroencefalógrafo (EEG), un dispositivo para medir pequeñas fluctuaciones de voltaje evocadas por la actividad cerebral mediante electrodos colocados en el cuero cabelludo. A continuación, estos voltajes se utilizaban para desencadenar impulsos magnéticos en una máquina de estimulación magnética transcraneal (EMT) colocada cerca del cuero cabelludo del receptor. Estos impulsos magnéticos, cuando se administraban a la parte del cuero cabelludo que recubría una parte específica del córtex motor, producían contracciones musculares que, en este caso, hacían que el receptor pulsara el botón “disparar”.
Dejemos a un lado la cuestión de si se trata de una auténtica comunicación o de un mando a distancia un tanto macabro. Podríamos imaginar una versión más sutil en la que el impulso magnético sólo sugiriera la acción de disparo en lugar de provocarla. Pero por mucho que se afine, la información que se intercambia es muy específica, y sólo tiene sentido en este contexto concreto después de haber informado al emisor y al receptor (utilizando un lenguaje natural) sobre el funcionamiento del juego. El mensaje que se envía a través de la señal del EEG no es un pensamiento o una idea. Más bien es, literalmente, la orden motora que normalmente haría que los músculos de la mano del emisor se contrajeran.
¿Hay alguna forma de ampliar este tipo de interfaz cerebro-cerebro para que esté menos ligada a un juego concreto? En un estudio publicado el mismo año, el psicólogo Carles Grau y sus colegas también acoplaron un “emisor” y un “receptor” utilizando un equipo EEG/TMS. Se indicó a los emisores que imaginaran mover las manos o los pies. Los patrones de EEG resultantes pueden distinguirse y utilizarse para activar una bobina de EMT que estimule el córtex visual del receptor, o para emitir un pulso que no produzca fosfenos. Así que lo que tenemos es una configuración en la que un emisor puede tener un pensamiento (por ejemplo, imaginar que sus pies o manos se mueven), que hace que un receptor perciba o no un fosfeno. En principio, este método puede utilizarse para comunicar información arbitraria. Por ejemplo, se puede utilizar el código Morse: “hola” se convierte en ……-.. .-.. – (donde la imagen de la mano es un punto y la del brazo es un guión). Esto es, por supuesto, lento y propenso a errores, pero el verdadero problema es que esto tampoco es GOFT. Aunque ahora estamos más cerca de que las señales sean “pensamientos”, sus significados tienen que estar preestablecidos, ya sea recurriendo a palabras inglesas (como los mensajes de texto de cerebro a cerebro utilizando el código Morse) o requiriendo que los emisores y receptores aprendan un nuevo protocolo, como asociar un patrón concreto de señales de encendido/apagado con un objeto concreto. También en este caso, ya tenemos un protocolo de este tipo que aprendemos en la infancia: el lenguaje. De la comunicación telepática a la coordinación telepática.
Hasta ahora hemos visto con malos ojos la posibilidad de una telepatía que suponga que nuestros pensamientos están alineados. Existen algunas formas de alinear nuestros pensamientos, quizá entrenando a las personas para que utilicen protocolos muy específicos del tipo utilizado por Grau y sus colegas. Pero al exigir la alineación de antemano, muchas de las ventajas clave de la telepatía amenazan con perderse. En lugar de poder comunicarnos con la gente utilizando sólo nuestros pensamientos, primero debemos ser entrenados en, esencialmente, cómo ser más parecidos. En lugar de obtener una nueva ventana a formas ajenas de pensar y razonar, esta forma de telepatía sólo funcionaría si casi todo fuera ya igual (por lo tanto, bien alineado).
Pero quizá exista una nueva forma de telepatía.
Pero quizá aún haya esperanza para la telepatía -o algo parecido-. Porque hay otra forma de pensar en la telepatía que sugiere vías intrigantemente distintas para la investigación empírica y la experimentación. Para ver lo que tenemos en mente, ayuda dar un paso atrás y preguntarse para qué sirve el lenguaje en primer lugar. Una posibilidad -la que parece más acorde con nuestras reflexiones sobre la alineación- es que sea un medio de compartir pensamientos e información entre individuos. Pero compartir información sólo es beneficioso en la medida en que conduce a acciones diferentes. Esto abre una forma distinta de pensar sobre el lenguaje y sobre las perspectivas de (una especie de telepatía de nuevo cuño).
En lugar de considerar la comunicación entre personas como una transferencia de información, podemos pensar en ella como una serie de acciones que realizamos unos sobre otros (y a menudo sobre nosotros mismos) para provocar efectos. El objetivo del lenguaje, así entendido, no es (o no siempre es) la alineación de representaciones mentales, sino simplemente la coordinación informada de la acción. Según esta visión, el uso satisfactorio del lenguaje no tiene por qué exigir una alineación conceptual. Esta visión del lenguaje como palanca de coordinación, como herramienta para la acción práctica, puede encontrarse en las investigaciones de Andy Clark (2006), Mark Dingmanse (2017), Christopher Gauker (2002) y Michael Reddy (1979).
A modo de analogía, considera la noción de “interoperabilidad” pero aplicada a las capacidades físicas brutas. Dos personas de estaturas y pesos muy diferentes pueden cooperar para mover un mueble por unas esquinas estrechas juntos. Puede que incluso se hagan señales entre ellos durante el trayecto. Para que esto funcione, las señales tienen que provocar el tipo adecuado de efecto corporal, tal vez empujando en un extremo o elevando el objeto en el aire. Pero, más allá de eso, no hay necesidad de alineación conceptual (y mucho menos fenoménica) en absoluto, aparte de tener un objetivo compartido. La alineación práctica es lo único que importa.
Las personas enlazadas llevan a cabo diversos proyectos conjuntos: trabajan en tareas escolares, mueven sofás, se enamoran
Viendo el lenguaje como una palanca para la coordinación práctica, las perspectivas de (algo parecido a) la telepatía empiezan a parecer diferentes. En lugar de ver la telepatía como un medio potencial para comunicar nuestros pensamientos y experiencias interiores, transfiriéndolos de una mente a otra, podemos pensar en la telepatía en términos de nuevos canales de influencia causal: canales que algún día podrían explotarse para coordinar acciones conjuntas. Las interfaces cerebro-cerebro existentes podrían desempeñar este papel aunque sean congénitamente incapaces (debido a la falta de alineación conceptual suficiente) de actuar como una especie de transmisor directo del contenido de las representaciones mentales de una persona a otra.
Telepatía.
Con esto en mente, imagina ahora una versión alternativa de las configuraciones emisor-receptor utilizadas en los estudios de Rao y Grau. En lugar de instruir a las personas para que induzcan un estado mental concreto para comunicar un significado predeterminado, simplemente se abre un canal bidireccional de cerebro a cerebro entre dos o más individuos a una edad temprana. A continuación, las personas vinculadas llevan a cabo diversos proyectos conjuntos: trabajan en tareas escolares, mueven sofás, se enamoran. ¿Podrían sus cerebros aprender a utilizar el nuevo canal para ayudarles a conseguir sus objetivos? Esto parece (al menos a nosotros) rozar un territorio más plausible. Algo parecido parece ocurrir cuando dos personas, o incluso un humano y una mascota, aprenden a captar el lenguaje corporal como pista de lo que la otra persona piensa o pretende hacer. También en este caso, un canal diferente -en este caso, la visión- con un objetivo diferente (pequeños movimientos corporales) transmite una capa adicional de información útil, que no es fácil de reproducir por otros medios.
Cualquier canal cerebro-cerebro nuevo, inicialmente sin objetivo, podría configurarse de distintas formas, transmitiendo trazas registradas en distintas áreas neuronales, o promediadas en muchas de esas áreas. Sería cuestión de ensayo y error descubrir qué tipo de configuración funciona mejor y con qué fines. Pero el objetivo de estos nuevos puentes no sería eludir las intenciones de ninguna de las personas (como en diseños como el de Rao), sino mejorar la base sobre la que cada una de ellas se forma y pone en práctica sus intenciones.
Que sepamos, este tipo de experimento nunca se ha realizado en humanos ni en ningún otro animal. Sin embargo, el neurofilósofo Paul Churchland imaginó algo parecido. En su libro A Neurocomputational Perspective (1989), Churchland imaginó un equipo de hockey que entrenaba y jugaba con enlaces inalámbricos directos de cerebro a cerebro. Un equipo así podría beneficiarse de la rapidísima transferencia de señales portadoras de información de muchos tipos. Tal vez, especulaba Churchland, los jugadores aprenderían formas de entenderse muy superiores a las que posibilita la comunicación lingüística normal. Esto se debe a que consideraba el lenguaje público como un medio de comunicación limitado y empobrecido, cuyo trabajo podría realizarse mucho mejor mediante alguna forma de enlace directo entre cerebros. Nuestro punto de vista, por el contrario, es que el poder tanto del lenguaje público como de cualquier futuro puente cerebro-cerebro reside en su capacidad para actuar como palancas para la acción conjunta, al tiempo que disimulan las diferencias en los espacios de representación subyacentes.
Y lo que es más importante, hay motivos para pensar que los cerebros humanos poseen el tipo de flexibilidad y plasticidad necesarias para hacer un buen uso de los nuevos tipos de canales y/o de los canales que transportan nuevos tipos de información. Un ejemplo sencillo es el NorthSense, un pequeño dispositivo de silicona que se coloca en el pecho y emite una breve vibración cuando el usuario se gira hacia el Norte magnético. Los usuarios afirman que rápidamente empiezan a “saber”, momento a momento, su orientación con respecto a lugares distantes importantes, como su casa o la puerta del colegio de sus hijos. De este modo, la ecología cognitiva del usuario asimila rápidamente un goteo constante de nueva información direccional.
O considera las tecnologías de sustitución sensorial. El bastón de una persona ciega proporciona un flujo de información que puede utilizarse para ayudar a la identificación y localización de objetos. Pero para disfrutar de una experiencia de mayor ancho de banda, una cámara montada en la cabeza y conectada a una red eléctrica fijada a la lengua puede emitir patrones de estimulación eléctrica que contengan información sobre la distancia y la forma de los objetos inalcanzables: información que puede utilizarse para dirigir el reconocimiento de objetos y la acción adecuada. También hay sistemas disponibles comercialmente que proporcionan información visual utilizando patrones de sonido en lugar de tacto – para ejemplo, dispositivos como EyeMusic. En todos estos casos, los sujetos intentan realizar diversas acciones y, a medida que lo hacen, las secuencias de vídeo resultantes se traducen en tacto, estímulos eléctricos o sonido. Con el tiempo y la práctica, es posible aprender los patrones característicos de los distintos objetos encontrados, distinguiendo las plantas de las estatuas, las cruces de los círculos, etc.y así sucesivamente.
Estas tecnologías siguen teniendo un alcance limitado y requieren una amplia formación para dominarlas. Pero son una importante prueba de principio, no obstante. Los cerebros humanos son órganos plásticos capaces de utilizar señales portadoras de información de muchos tipos. Nuestro repertorio humano estándar de detección puede ser simplemente el paquete inicial de nuestros modos de contacto, tanto con otras personas como con el resto del mundo.
Visto de este modo, puede ser productivo pensar que la telepatía es menos como aprender un nuevo idioma y más como aprender una nueva habilidad motora, como hacer malabares, o quizá algo más sofisticado, como aprender a bailar o montar en bicicleta de trial. En tales casos, el tipo adecuado de práctica nos permite hacer algo radicalmente nuevo, ampliando nuestro repertorio habitual de formas cuyos mejores usos podrían descubrirse mucho más tarde.
La telepatía es más que un aprendizaje de un nuevo lenguaje.
Hemos afirmado que las perspectivas de la telepatía a la antigua usanza son escasas. La GOFT requiere que nuestros pensamientos tengan un formato común, de modo que el pensamiento de una persona sea comprensible para otra. Las posibilidades de que exista tal formato son remotas. Y tratar de establecerlo utilizando el lenguaje natural frustra en gran medida el propósito de la telepatía, convirtiéndola en poco más que mensajes de texto de fantasía.
Pero a pesar de nuestro pesimismo respecto a la transmisión directa de pensamientos o experiencias, la perspectiva de añadir nuevos canales directos de cerebro a cerebro es apasionante. Al proporcionar múltiples canales nuevos de este tipo, nuestros cerebros plásticos pueden “soltarse” para descubrir formas nuevas y potentes de coordinar acciones prácticas. Nuestros logros actuales en el arte, la ciencia y la cultura requerían la coordinación eficaz que hace posible el lenguaje natural. Los nuevos canales de cerebro a cerebro tienen el potencial de aumentar esas capacidades existentes, convirtiéndonos en supercooperadores y transformando la vida y la sociedad de formas que aún no podemos imaginar.
”
•••
es profesor de psicología en la Universidad de Wisconsin-Madison, donde investiga los efectos del lenguaje en la cognición.
Cuidado con el lenguaje.
is professor of cognitive philosophy at the University of Sussex and a member of the Horizon 2020 European Union ERC project XSCAPE. His books include Being There: Putting Brain, Body And World Together Again (1997), Supersizing the Mind (2008), Mindware (2nd ed, 2014) and Surfing Uncertainty: Prediction, Action, and the Embodied Mind (2016).