Asúmelo: un animal de granja es alguien, no algo

Los animales de granja tienen personalidad, inteligencia e incluso sentido de la voluntad. ¿Por qué entonces les imponemos una vida de desesperación absoluta?

Todos las hemos oído y utilizado: las referencias comunes a los animales de granja que apelan a la peor parte de la naturaleza humana: “perlas delante de los cerdos”, “qué cerdo”, “como corderos al matadero”, “cerebro de pájaro”. Estas frases representan la visión que tiene nuestra especie de los animales de granja como poco brillantes, indiferentes a su trato o destino y, en general, anodinos y monolíticos en sus identidades. Mi equipo de investigadores se preguntó: “¿Qué hay que saber realmente sobre ellos? Nuestra respuesta: mucho.

He tenido el privilegio de ser la científica principal del Proyecto Alguien, una empresa conjunta de dos organizaciones estadounidenses sin ánimo de lucro, el Centro Kimmela para la Defensa de los Animales y Farm Sanctuary. El Proyecto Alguien es una exploración de nuestros conocimientos científicos sobre la mente de los animales de granja. Mis coautores y yo hemos explorado la literatura revisada por expertos sobre inteligencia, personalidad, emociones y complejidad social en cerdos, pollos, vacas y ovejas, y el viaje “hacia el interior” de la mente de estos animales ha sido revelador.

Aunque la mayoría de la gente acepta que los animales de granja poseen emociones simples como el miedo, están menos abiertos a la idea de que las emociones de los animales pueden ser familiares y complejas. Un ejemplo es el sesgo cognitivo de juicio, también conocido como optimismo y pesimismo. Todos conocemos la sensación de poder enfrentarse al mundo cuando nos sentimos reforzados por buenas experiencias y elogios. Y, desgraciadamente, también sabemos lo que se siente al rendirse cuando nos golpean las malas experiencias. El sesgo cognitivo es una desviación en el juicio como resultado de experiencias emocionales. La forma en que interpretamos estímulos o situaciones ambiguas depende de si estamos deprimidos o ansiosos, o de si nos sentimos en la cima del mundo. Los cerdos, las gallinas, las ovejas y las vacas también lo sienten. Basta con tratar bruscamente a las vacas, ovejas o pollos mediante la exposición a ruidos fuertes o a la presencia de un depredador, o a cualquier otra condición negativa incontrolable, y evaluar cómo se comportan en una tarea típica de discriminación diferenciando entre dos estímulos para obtener una recompensa. Al igual que tú, todo ese estrés sesga sus cerebros y su capacidad para hacerlo bien.

En un estudio, las ovejas tenían que aprender a discriminar entre dos cubos marcados con patrones visuales diferentes (rayas horizontales frente a rayas verticales) y responder caminando hacia cualquiera de los extremos de la habitación, hacia el cubo asociado con la comida. Se comparó a las ovejas que habían experimentado acontecimientos aversivos previos con un grupo no expuesto. Cuando se enfrentaron a esta sencilla tarea, las ovejas estresadas se mostraron más reacias a acercarse a los cubos y cometieron más errores que las no expuestas. Después de una vida dura, ven el mundo a través de unas gafas de color de rosa. ¿Te suena?

Si los animales de granja son tan vulnerables a los malos tratos, ¿cómo podemos mantener la ilusión de que cortarles el rabo, las orejas y los cuernos no supone ninguna diferencia para ellos? El hecho es que varios estudios científicos muestran ovejas desesperadas, con signos fisiológicos de estrés y depresión cuando se ven sometidas a condiciones impredecibles e incontrolables, como la aparición repentina de un objeto nuevo mientras comen. Están experimentando el conocido fenómeno psicológico de la indefensión aprendida, en el que aprender que uno no puede controlar su entorno o su vida conduce a la depresión y a la falta de motivación para siquiera intentarlo. La indefensión aprendida se observa en ovejas, en otros animales de granja, en muchos animales de zoológicos y parques marinos, en animales de laboratorio y, sí, en humanos que experimentan continuos golpes duros a lo largo de la vida, especialmente de niños.

Ono de los conceptos erróneos más insidiosos sobre los animales de granja (de hecho, sobre casi todos los animales salvo los humanos) es que no se preocupan por sus crías, que no necesitan una madre para desarrollarse normalmente. Esta mitología del desapego emocional se ha convertido en la tradición de pollos, vacas, pavos y otros animales de granja. Pero, ¿cuáles son las pruebas de esta conveniente invención? A primera vista, es irracional pensar que cualquier mamífero o incluso vertebrado sea indiferente a sus crías. Si así fuera, ninguno de nosotros estaría aquí ahora.

En cambio, hay muchas pruebas de que a los animales de granja les importa mucho poder criar a sus hijos. Varios estudios demuestran que las crías deben ser criadas por sus madres para estar bien adaptadas socialmente. Las terneras jóvenes a las que se permite permanecer con sus madres crecen más seguras socialmente con otras vacas. Por el contrario, las vacas a las que se impide ser criadas por sus madres muestran respuestas más temerosas ante situaciones novedosas y vacas desconocidas. En general, los terneros lecheros criados en grupos sociales más complejos tienden a tener mayores habilidades de afrontamiento y mayores capacidades para hacer frente a los cambios. Los mismos efectos se observan en los lechones y los corderos.

Para empezar, las madres deben ser capaces de enviar a sus crías al mundo bien preparadas, y eso significa destetarlas en una escala de tiempo natural. Durante el destete en las ovejas, los corderos se vuelven gradualmente menos dependientes de la leche materna y se implican más en la búsqueda de alimentos por su cuenta mientras la madre vigila. Pero a ningún animal criado en granjas industriales se le permite esta necesidad básica. Las ovejas se destetan naturalmente a los seis meses, pero en las granjas industriales la madre y la cría se separan entre uno y dos meses. Las vacas destetan naturalmente entre los seis y los nueve meses, pero a las vacas lecheras se las separa en 24 horas. Los cerdos se destetan naturalmente a los tres meses, pero en las granjas industriales se suele separar a la madre de los lechones en 17-20 días. Y la situación de las gallinas es igual de grave. Si se la deja sola, una gallina cuidará de sus polluelos entre seis y ocho semanas. En las granjas industriales, las gallinas ponedoras nunca llegan a ver a sus crías, y los pollos criados para carne son sacrificados a las seis semanas de edad, todavía con el sonido de un pollito, aunque sus cuerpos hayan sido manipulados genéticamente para que alcancen el tamaño de un adulto.

¿Cuáles son las consecuencias psicológicas de estas prácticas extremas? Justo lo que cabría esperar: vacas madre que corren tras sus recién nacidos secuestrados, bramando y buscando inquietas cuando ya no están. Cuando las ovejas (ovejas madre) son separadas de sus corderos antes del destete, emiten vocalizaciones agudas, se pasean e incluso orinan. Y estudios sugieren que la separación precoz de la madre tiene repercusiones psicológicas negativas en los corderos a lo largo de las fases progresivas de su desarrollo social. Los corderos destetados artificialmente a una edad muy temprana muestran menos vocalización y movimiento, son en general más retraídos socialmente y muestran comportamientos orales anormales y repetitivos.

Pasaba todo su tiempo intentando proteger a los polluelos, tomándolos literalmente bajo sus alas cuando los humanos estaban cerca

El vínculo y la preocupación maternos no se limitan a los mamíferos. Cuando las gallinas madre reciben un soplo de aire ligeramente aversivo, no responden con especial intensidad. Pero cuando ven a alguien “soplar” a sus polluelos, muestran signos de angustia, como cacareo, aumento de la frecuencia cardiaca y postura de alerta.

La relación maternal no se limita a los mamíferos.

Conoce a la supermadre June. June procedía de una operación de peleas de gallos de la ciudad de Nueva York (las gallinas en sí no están hechas para pelear, sino que se las mantiene en condiciones de confinamiento como reproductoras), donde se pasaba todo el tiempo intentando proteger a sus polluelos y a los de otras gallinas de los abusos de la situación, tomándolos literalmente bajo sus alas cuando había humanos cerca. Afortunadamente para June, fue rescatada y fue a Farm Sanctuary, donde no tiene por qué temer a los humanos. Pero seguía teniendo a sus polluelos cerca -incluso cuando eran demasiado grandes para esconderse bajo su ala- y se defendía de cualquiera que se acercara a ellos. Nunca olvidó los malos tratos que sufrió, ni siquiera después de muchos años en el santuario.

La vida interior de los animales de granja no puede caracterizarse enteramente a nivel de especie. Son individuos únicos con personalidad de sobra. Esas personalidades se corresponden familiarmente con las mismas características que conforman las personalidades humanas. Las cinco dimensiones de la estructura de la personalidad humana son la extraversión, la amabilidad, la conciencia, el neuroticismo y la apertura a la experiencia. La mayoría de nosotros nos situamos en algún punto del espectro de cada categoría. Por ejemplo, en la primera categoría, cada uno de nosotros es extremadamente extravertido, extremadamente introvertido o algo intermedio.

Las investigaciones demuestran que, al igual que los seres humanos, los cerdos se sitúan en las dimensiones de amabilidad, apertura a nuevas experiencias y extraversión. Por ejemplo, en una situación competitiva de alimentación, el cerdo más agresivo tiende a mantener esa reputación a lo largo del tiempo. De forma similar, las vacas se sitúan a lo largo de un espectro en las dimensiones de la extraversión y también del neuroticismo. Las ovejas tienen rasgos de personalidad caracterizados en la literatura como “timidez/enojo” y “gregarismo”, comparables a la apertura a la experiencia y la extraversión en los humanos. Por último, los pollos (y los pavos) individuales también varían en dimensiones de la personalidad, como la audacia/timidez, la actividad/exploración (en los humanos, la apertura a la experiencia) y la vigilancia (similar al neuroticismo en nosotros). La personalidad da forma al estilo maternal en pollos y gallinas a través de la dimensión de vigilancia; las más extremas en un extremo tienden a ser las “madres helicóptero” del corral.

A pesar de lo complejos y familiares que son estos rasgos de personalidad, no se han estudiado tanto como la personalidad humana, y es evidente que son sólo la punta del iceberg cuando se trata de comprender quiénes son los animales de granja. Hasta hoy, la comunidad científica ha tardado en reconocer personalidades en otros animales, incluso en nuestros compañeros felinos y caninos más cercanos. El hecho de que, en medio de este monstruo de negación y homogeneización de las granjas industriales, las personalidades de vacas, cerdos y pollos sigan brillando es testimonio de la fuerza y resistencia de sus identidades.

No sólo son individuos los animales de granja, sino que reconocen la individualidad de los demás. A los humanos nos gustan las caras. Nos gustan las que son agradables y transmiten emociones positivas. Nos encantan las sonrisas. Como primates, estamos especialmente en sintonía con la expresión facial. Y utilizamos las caras para reconocer a los individuos (incluidos nuestros compañeros no humanos). Puede que te resulte difícil reconocer a un amigo por una foto de una pierna o una mano, o a tu perro por una foto de su barriga, pero nunca dejarías de reconocer sus caras. Publicamos fotos de las caras de los famosos y de las personas que aparecen en las noticias, no de sus codos.

Esta atención a las caras y a la información que confieren va más allá del hecho de que las caras contienen bocas, y las bocas vocalizan. Esto se debe a que la expresión facial y la identidad de la persona que vocaliza son a menudo más importantes que el contenido de lo que se dice. Además, las caras contienen ojos, y la dirección de la mirada me dice adónde miras y, por tanto, lo que sabes o si me estás prestando atención. Ningún niño se ha librado de la pregunta que le hacen los profesores y los padres: “¿Me estás prestando atención?”. Así pues, la identidad, la emoción y la atención están escritas en nuestros rostros.

La identidad, la emoción y la atención están escritas en nuestros rostros.

Las caras son configuraciones complejas de diversos componentes, y el reconocimiento facial es, del mismo modo, una tarea mental complicada. Por todas estas razones, no nos sorprenden especialmente las pruebas de reconocimiento facial en perros o chimpancés. Pero, ¿y los animales de granja? ¿Son sólo entidades sin rostro en una multitud o rebaño? La respuesta es no.

Los cerdos, como los primates, los delfines y los perros, entienden señalar como una referencia a un objeto

Resulta que muchos animales de granja están en sintonía con las caras de los miembros de su propia especie, así como con las de otras especies. Las ovejas son las “expertas en caras”. Estudios bien controlados en los que se pedía a las ovejas que discriminaran pares de fotos de otras ovejas demuestran que son capaces de recordar las caras de 50 individuos distintos durante más de dos años. Y, como nosotros, prefieren ciertas expresiones a otras. Como mamíferos altamente sociales, las ovejas son sensibles a las expresiones emocionales y son capaces de distinguir y preferir las fotografías de ovejas con una expresión facial tranquila a las de ovejas con una expresión de sobresalto. Y las ovejas también son observadoras de famosos. Los estudios demuestran que pueden discriminar entre las fotos de cuatro famosos humanos distintos, incluso cuando se les presentan las caras con orientaciones espaciales diferentes. En conjunto, las ovejas tienen una capacidad de reconocimiento facial extremadamente sofisticada, equiparable a la de los humanos y otros primates.

Las vacas pueden reconocer las caras de distintas vacas, e incluso discriminar fotos de vacas de varias razas distintas de otras especies no vacunas (perros, ovejas, caballos y cabras). Las gallinas también muestran notables capacidades para reconocer a los individuos de su propio grupo social, así como para seguir la jerarquía social de dominancia (conocida como orden de picoteo). Las gallinas pueden obtener información útil sobre su propio estatus en la jerarquía de dominación antes de enfrentarse a un contrincante, observando cómo interactúa con otra gallina con la que está familiarizada. Si la retadora puede ser ahuyentada por las gallinas familiares que están por debajo de ella en la jerarquía, entonces es más probable que entable algún combate con ella. Aparentemente, son lo bastante sabias como para desafiar sólo a las gallinas contra las que saben que tienen una buena oportunidad. En ciencia, este tipo de razonamiento lógico se denomina inferencia transitiva, la capacidad de deducir una relación entre elementos que no se han comparado explícitamente antes. Independientemente de que los pollos lleven a cabo esta hazaña exactamente igual que nosotros, estos hallazgos demuestran que no se pasan el día picoteando sin sentido, sino que procesan las relaciones sociales en términos bastante complejos.

Además, varios factores sociales han descubierto que los pollos son capaces de relacionarse entre sí.

Y varios estudios demuestran que los cerdos son bastante hábiles a la hora de utilizar las señales de la cabeza para discriminar entre los distintos estados de atención de los humanos. Como todos nosotros, prefieren interactuar con nosotros cuando les estamos mirando que cuando estamos de espaldas. Y lo mismo ocurre con otros cerdos. Y los cerdos, como los primates, los delfines y los perros, entienden señalar como una referencia a un objeto. Aprenden estas habilidades sociocognitivas a una edad temprana.

En los últimos años, los avances científicos en nuestra comprensión de la mente de los animales han provocado cambios importantes en nuestra forma de pensar y de tratar a otros animales en zoológicos y acuarios, al menos en Occidente. El público en general empieza a darse cuenta de que animales como simios, elefantes, delfines y ballenas tienen vidas internas y sociales complejas, y que debemos tratarlos en consecuencia. Por ejemplo, cada vez está más extendida la opinión de que las ballenas y los delfines no deberían estar en tanques de hormigón actuando para nuestro entretenimiento y, en consecuencia, se están realizando grandes esfuerzos para llamar la atención y poner fin a esta práctica.

Pero a pesar de esta creciente toma de conciencia respecto a muchos animales cautivos para nuestro entretenimiento, recorrer el camino hacia el reconocimiento de la vida mental de los animales de granja como cerdos, vacas, pollos, ovejas, cabras y pavos ha sido mucho más desalentador. Aunque las opciones de comida vegana y vegetariana son cada vez más abundantes y comunes, el consumo de carne, a escala mundial, ha aumentado en los últimos años, y sigue ocupando un lugar destacado en la lista de experiencias recreativas y gastronómicas codiciadas por la mayoría de las personas del mundo desarrollado.

En 2012, The Economist informó de que, según datos de 2007 de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, el consumo de carne desde 1961 ha aumentado de unas 48 a 88 libras por persona y año en todo el mundo. El número de animales de granja sacrificados anualmente para obtener carne en todo el mundo también mostró un asombroso aumento de 1961 a 2014: hemos pasado de 6.600 millones a 62.000 millones de pollos; de 376 millones a 1.500 millones de cerdos; de 331 millones a 545 millones de ovejas; de 173 millones a 300 millones de vacas; de 142 millones a 649 millones de pavos; y de 103 millones a 444 millones de cabras. Estas estadísticas no tienen en cuenta los huevos, los productos lácteos ni el marisco.

¿Por qué, a pesar de toda la información, el problema de comer carne es tan irresoluble?

El aumento se ha producido a pesar de las crecientes pruebas científicas de los graves peligros para la salud de los seres humanos que comen regularmente ciertos tipos de carne criada en granjas industriales. El consumo habitual de carne roja está relacionado con un mayor riesgo de diabetes, enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer. Al mismo tiempo, la evidencia de una mejor salud y bienestar asociados a comer menos carne está bien establecida.

Y, desde el punto de vista del sufrimiento animal, hay mucha información disponible en las redes sociales, en películas y en escritos sobre la mala calidad de vida y la violencia que soportan los animales criados en granjas industriales. Pero, una vez más, la práctica continúa. Hay que preguntarse: ¿por qué, a pesar de toda la información, el problema de comer carne parece tan intratable?

Quizás la respuesta se encuentre en la vida interior de los miembros de nuestra propia especie. Somos maestros en erigir defensas psicológicas y justificar comportamientos que sabemos que no son éticos pero que nos hacen sentir bien, como complacer al paladar. La principal forma que adoptan estas defensas, estos retrocesos mentales, es una mitología cultural que promueve una visión de los animales de granja como carentes de sentimientos, conciencia, inteligencia y preocupación por su propia calidad de vida. Ante las pruebas irrefutables de su sufrimiento y de nuestros riesgos para la salud, el último bastión de defensa de los carnívoros humanos es convencerse de que a los animales de granja no les importa si viven o mueren ni cómo viven. Nos decimos a nosotros mismos que su sufrimiento no es el mismo que el nuestro y que en realidad no les importa la vida como a nosotros, así que ¿por qué debería importarnos a nosotros?

La vida interior de los animales de granja depende de quién es el animal de granja, pero también se solapa en territorio familiar dentro de nuestras propias mentes. Cada especie tiene su propia naturaleza, y cada individuo su propia vida. Pero la literatura científica sobre todos, desde los cerdos hasta los pollos, apunta a una conclusión: los animales de granja son algouno, no algo. Comparten muchas de las mismas características mentales y emocionales que reconocemos en nosotros mismos y que reconocemos en los animales más cercanos a nosotros: los perros y los gatos. Para continuar con nuestra autocomplacencia, nos resistimos a la evidencia y reforzamos el estatus de los animales de granja como objetos, como mercancías, como alimentos. Sus vidas interiores se han convertido en “el territorio prohibido” en el que no nos atrevemos a entrar para no privar a nuestro paladar y destrozar nuestro sentido de nosotros mismos.

•••

Lori Marino

Es neurocientífica y experta en comportamiento e inteligencia animal. Ex profesora de la Universidad de Emory, es fundadora y directora ejecutiva del Centro Kimmela para la Defensa de los Animales de Utah y presidenta del Proyecto Santuario de Ballenas.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts