“
Viajé con unos beduinos por el desierto occidental de Egipto. Cuando pinchábamos, utilizaban cinta adhesiva y una vieja cámara de aire para aspirar el aire de tres neumáticos e inflar un cuarto. Fue el cocinero quien sugirió la idea; quizá estaba acostumbrado a hacer que la comida diseñada para unos pocos llegara más lejos. Lejos de expresar vergüenza por no tener bomba, me dijeron que llevar demasiadas herramientas es el signo de un hombre débil; le hace perezoso. El verdadero maestro no tiene ninguna herramienta, sólo una capacidad ilimitada para improvisar con lo que tiene a mano. Cuantos más campos de conocimiento abarques, mayores serán tus recursos para la improvisación.
Oímos todo el tiempo las palabras descriptivas psicópata y sociópata, pero he aquí una nueva: monópata. Significa una persona con una mente estrecha, un cerebro de una sola vía, un aburrido, un superespecialista, un experto sin otros intereses; en otras palabras, el modelo a seguir en el mundo occidental. ¿Crees que bromeo? En junio, me invitaron al programa Hoy de Radio 4 de la BBC para que dijera unas palabras sobre el río Nilo, porque tenía un nuevo libro sobre él. El productor me llamó “Dr. Twigger” varias veces. Me sentí halagada, pero también tuve una sensación de pánico. Nunca había solicitado ni tenido un doctorado. Después del tercer “Dr.”, puse suavemente en su sitio al productor. Y, por supuesto, estaba bien: él no quería especialmente que yo fuera médico. La cultura sí. Mi libro Nilo era necesariamente la obra de un generalista. Pero la radio necesita invitados creíbles. Necesita un experto, si no, ¿por qué iba a escucharla nadie?
El modelo monopático deriva parte de su credibilidad de su éxito en los negocios. A finales del siglo XVIII, Adam Smith (él mismo un polímata precoz que escribió no sólo sobre economía, sino también sobre filosofía, astronomía, literatura y derecho) señaló que la división del trabajo era el motor del capitalismo. Su famoso ejemplo fue la forma en que la fabricación de alfileres podía descomponerse en sus partes componentes, aumentando enormemente la eficacia global del proceso de producción. Pero Smith también observó que la “mutilación mental” seguía a la división demasiado estricta del trabajo. O como escribió Alexis de Tocqueville: “Nada tiende más a materializar al hombre y a privar a su trabajo del menor rastro de mente que la división extrema del trabajo”.
Desde el comienzo de la era industrial, hemos conocido tanto los beneficios como los inconvenientes de dividir los trabajos en otros cada vez más pequeños y tediosos. La riqueza debe equilibrarse con el aburrimiento y la miseria. Pero mientras un trabajo aburrido conserve un elemento de fisicalidad, uno puede encontrar un ritmo, entrando en un estado de “flujo” en el que el tiempo pasa fácilmente y al duro trabajo le sigue una sensación de logro. En la novela de Jack Kerouac Big Sur (1962) hay una maravillosa descripción de Neal Cassady trabajando como un demonio, cambiando neumáticos en una tienda de neumáticos y encontrándose elevado en lugar de disminuido por el trabajo. El industrialismo tiende a la monopatía debido al crecimiento del trabajo dividido, pero sólo cuando se elimina el elemento físico comienzan los verdaderos problemas. Cuando el cuerpo permanece quieto y la mente se ve obligada a hacer algo repetitivo, el humano que llevamos dentro se rebela.
En la actualidad, el trabajo medio lo realiza alguien que permanece inmóvil frente a algún tipo de pantalla. Alguien que sólo tiene un interés primordial tiene visión de túnel, es un aburrido, pero también un especialista, un experto. Bienvenido al mundo monopático, un lugar donde sólo prosperan los que tienen un único interés. Por supuesto, los demás somos muy hábiles fingiendo ser especialistas. Maquinamos nuestros CV para que parezca que lo único que siempre hemos querido hacer es vender casas móviles o máquinas Nespresso. Es de sentido común, ¿no?, intentar crear la impresión de que estamos totalmente centrados en el trabajo que queremos. ¿Y no fue así alguna vez?
De hecho, no lo fue. Clásicamente, un polímata era alguien que “había aprendido mucho”, conquistando muchas áreas temáticas diferentes. Como escribió el polímata del siglo XV Leon Battista Alberti -arquitecto, pintor, jinete, arquero e inventor-: “un hombre puede hacer todas las cosas si quiere”. Durante el Renacimiento, la polimatía pasó a formar parte de la idea del “hombre perfeccionado”, el múltiple maestro de las actividades intelectuales, artísticas y físicas. Se decía que Leonardo da Vinci estaba tan orgulloso de su habilidad para doblar barras de hierro con las manos como de la Mona Lisa.
Polígrafos como Da Vinci, Goethe y Benjamín Franklin eran tan grandes triunfadores que podríamos sentirnos un poco reacios a utilizar la palabra “polímata” para describir nuestros humildes intentos de convertirnos en polifacéticos. No todos podemos ser genios. Pero todos nos entregamos a la actividad polimática; forma parte de lo que nos hace humanos.
Entonces, digamos que todos tenemos al menos el potencial de convertirnos en polímatas. Una vez que tenemos una palabra, podemos ver el mundo con más claridad. Y es entonces cuando nos damos cuenta de una enorme disonancia cognitiva en el centro de la cultura occidental: una enorme confusión sobre cómo surgen realmente las nuevas ideas, los nuevos descubrimientos y el nuevo arte.
A la ciencia, por ejemplo, le gusta proyectarse como limpia, lógica, racional y sin emociones. De hecho, es bastante azarosa, impulsada por la financiación y el ego, y depende de la intuición inspirada de sus mejores practicantes. Sobre todo es polimática. Las nuevas ideas suelen surgir de la fertilización cruzada de dos campos distintos. Francis Crick, que intuyó la estructura del ADN, era originalmente físico; afirmó que esta formación le dio la confianza necesaria para resolver problemas que los biólogos consideraban insolubles. A Richard Feynman se le ocurrieron sus ideas sobre la electrodinámica cuántica, ganadoras del Premio Nobel, reflexionando sobre una peculiar afición suya: hacer girar un plato en su dedo (también tocaba los bongos y era un experto rompedor de cajas fuertes). Percy Spencer, experto en radares, observó que la radiación producida por las microondas derretía una tableta de chocolate que llevaba en el bolsillo y desarrolló los hornos microondas. Y Hiram Maxim, el inventor de la ametralladora moderna, se inspiró en una ratonera de cierre automático que había fabricado en su adolescencia.
Pensaba que o eras “natural” o no eras nada. Luego vi cómo los atletas naturales se quedaban atrás cuando no practicaban lo suficiente. Esto, vergonzosamente, fue una gran inyección de moral
A pesar de todo esto, sigue existiendo el chiste melancólico del científico que esboza una nueva área de estudio y la descarta de plano porque traspasa demasiados límites y nunca obtendría financiación. De algún modo, esto es tan creíble como cualquier otro avance asombroso inspirado por la fertilización cruzada de disciplinas.
Se podrían contar historias similares sobre avances en el arte: el cubismo cruzó la simplicidad de la talla africana con una creciente tendencia no representativa en la pintura europea. Jean-Michel Basquiat y Banksy tomaron el graffiti callejero y lo hicieron aceptable para las galerías. En los negocios, la fertilización cruzada es la fuente de todo tipo de innovaciones: las fibras inspiradas en las telas de araña se han convertido en una fuente de tejido antibalas; prácticamente todos los teléfonos móviles parecen ser también un ordenador, una cámara y un rastreador GPS. Para que se te ocurran ideas así, necesitas saber cosas fuera de tu campo. Es más, cuanto más lejos se extiendan tus conocimientos, mayor potencial de innovación tendrás.
La invención lucha contra la especialización.
La invención combate la especialización a cada paso. La naturaleza humana y el progreso humano son polimáticos en su raíz. Y la vida misma es diversa: necesitas muchas habilidades para poder vivirla. En las culturas tradicionales, todo el mundo puede hacer un poco de todo. Aunque un hombre sea el mejor cazador o arquero o trampero, no se dedica sólo a eso.
Los beneficios del esfuerzo polimático en la innovación no son tan difíciles de ver. Lo que es menos obvio es cómo nos hemos permitido perderlos de vista. El problema, creo, son algunas suposiciones erróneas sobre el aprendizaje. Llegamos a creer que sólo podemos aprender cuando somos jóvenes, y que sólo los “naturales” pueden adquirir ciertas habilidades. Imaginamos que disponemos de un presupuesto limitado para el aprendizaje, y que las distintas habilidades absorben todo el esfuerzo que les dedicamos, sin dejarnos nada para dedicar a otras actividades.
Nuestra corazonada de que el aprendizaje no es algo que podamos hacer nosotros mismos.
Nuestra corazonada de que es más fácil aprender cuando se es joven no es del todo errónea, o al menos tiene una base real en la neurología. Sin embargo, la suposición pesimista de que el aprendizaje “se detiene” de algún modo cuando dejas la escuela o la universidad o llegas a los treinta no concuerda con las pruebas. Parece que mucho depende del núcleo basal, situado en el cerebro anterior basal. Entre otras cosas, esta parte del cerebro produce cantidades importantes de acetilcolina, un neurotransmisor que regula el ritmo al que se establecen nuevas conexiones entre las células cerebrales. Esto, a su vez, determina la facilidad con que formamos recuerdos de diversos tipos y la intensidad con que los retenemos. Cuando el núcleo basal se “enciende”, la acetilcolina fluye y se producen nuevas conexiones. Cuando está apagado, realizamos muchas menos conexiones nuevas.
Entre el nacimiento y los diez u once años, el núcleo basal está permanentemente “encendido”. Contiene una gran cantidad del neurotransmisor acetilcolina, lo que significa que todo el tiempo se establecen nuevas conexiones. Normalmente, esto significa que un niño estará aprendiendo casi todo el tiempo: si ve u oye algo una vez, lo recuerda. Pero a medida que avanzamos hacia los últimos años de la adolescencia, el cerebro se vuelve más selectivo. A partir de la investigación sobre el modo en que las víctimas de ictus recuperan las habilidades perdidas, se ha observado que el núcleo basal sólo se enciende cuando se da una de estas tres condiciones: una situación novedosa, un shock o una concentración intensa, mantenida mediante la repetición o la aplicación continua.
La sobreespecialización, con el tiempo se repliega en la defensa de lo aprendido en lugar de establecer nuevas conexiones
Sé por experiencia propia, estudiando artes marciales en Japón, que el estudio intenso aporta recompensas imposibles de conseguir mediante la aplicación casual. Durante un año estudié una hora al día, tres días a la semana, y mi progreso fue mínimo. Durante otro año pasé a un curso intensivo de cinco horas diarias cinco días a la semana. Los progresos fueron espectaculares y permanentes, y obtuve un cinturón negro y un certificado de instructor. En el fondo, era pesimista respecto a la posibilidad de aprender un arte marcial. Pensaba que o eras “natural” o no eras nada. Luego vi que los atletas naturales se quedaban atrás cuando no practicaban lo suficiente. Esto, vergonzosamente, fue una gran inyección de moral.
El hecho de que yo tuviera éxito donde otros fracasaban también me dio una clave importante del secreto del aprendizaje. No tenía nada de especial, pero me esforcé y lo conseguí. Una de las razones por las que muchas personas rehúyen la actividad polimática es que piensan que no pueden aprender nuevas habilidades. Yo creo que todos podemos -y además a cualquier edad-, pero sólo si seguimos aprendiendo. Úsalo o piérdelo” es la consigna de la plasticidad cerebral.
Las personas de hasta 90 años que adquieren activamente nuevos intereses que implican aprendizaje conservan su capacidad de aprender. Pero si dejamos de estimular el núcleo basal, éste empieza a secarse. En algunas personas mayores se ha demostrado que no contiene acetilcolina: han estado “desconectadas” durante tanto tiempo que el órgano ya no funciona. En casos extremos, se considera que éste es uno de los factores del Alzheimer y otras formas de demencia, que se tratan, al principio con eficacia, elevando artificialmente los niveles de acetilcolina. Pero el simple hecho de intentar cosas nuevas parece ofrecer beneficios para la salud a las personas que no padecen Alzheimer. Tras breves periodos de intentarlo, se desarrolla la capacidad de establecer nuevas conexiones. Y no se trata sólo de hacer puzzles y crucigramas; hay que intentarlo de verdad y aprender algo nuevo.
Monopatía, o sobreespecialización, acaba por replegarse a defender lo aprendido en lugar de establecer nuevas conexiones. El impulso inicial de aprendizaje se agota, y el experto se limita, como un animal, a defender su territorio. Esto se ve en el ámbito académico, donde los antiguos profesores rivalizan entre sí para expulsar a los intrusos de sus parcelas ganadas con tanto esfuerzo. No hay más que ver las agrias discusiones sobre hasta qué punto debe permitirse que las ciencias invadan las humanidades. Pero el polímata, sea cual sea su “nivel” o estatus social, no está obligado a defender su propio terreno. La identidad y el valor del polímata provienen del dominio múltiple.
Además, puede que las humanidades tengan menos de qué preocuparse de lo que parece. Un interesante estudio financiado por la Fundación Dana y resumido por el Dr. Michael Gazzaniga, de la Universidad de California en Santa Bárbara, sugiere que el estudio de las artes escénicas -danza, música e interpretación- mejora realmente la capacidad de aprender cualquier otra cosa. Cotejando varios estudios, los investigadores descubrieron que las artes escénicas generaban niveles de motivación mucho más elevados que otras asignaturas. Estos mayores niveles de motivación hacían que los alumnos fueran conscientes de su propia capacidad para centrarse y concentrarse en mejorar. Más tarde, incluso si abandonaban las artes, podían aplicar su nuevo talento para la concentración al aprendizaje de cualquier cosa nueva.
Me parece muy sugerente. La vieja idea renacentista de dominar tanto las habilidades físicas como las intelectuales parece tener un fundamento real en la mejora de nuestra capacidad general para aprender cosas nuevas. Es tener la confianza de que uno puede aprender algo nuevo lo que abre las puertas a la actividad polimática.
Creo que hay argumentos a favor de una nueva área de estudio para contrarrestar la deriva monopática del mundo moderno. Llámalo polimática. Cualquier campo de este tipo tendría que incluir elementos físicos, artísticos y científicos para ser verdaderamente completo. No se trata sólo de que dominar las habilidades físicas ayude al aprendizaje general. El hecho es que, si excluimos la fisicalidad de la existencia y reducimos todo lo que vale la pena saber al aprendizaje mediante libros, nos perdemos una gran parte de lo que nos hace humanos. Recuerda que Feynman tuvo que ser lo bastante competente físicamente como para hacer girar un plato para obtener su nueva idea.
La polimatemática no es una ciencia.
Las matemáticas podrían centrarse en métodos rápidos de aprendizaje que te permitan dominar varios campos. También podría trabajar para desarrollar métodos de aprendizaje transferibles. Una gran parte de ella se ocuparía naturalmente de la creatividad: cruzar cosas no relacionadas para inventar algo nuevo. Pero la polimatemática no sería sólo otro nombre para la innovación. Creo que ayudaría a mejorar el juicio en todos los ámbitos. A menudo hay algo bastante obvio en las personas con intereses estrechos: son aburridas, y las aburridas siempre carecen de sentido del humor. Simplemente no ven que es absurdo dedicar tu vida a un área de estudio minúscula y no tener otros intereses externos. Sospecho que lo contrario es cierto: al ser más polimático, desarrollas un mejor sentido de la proporción y el equilibrio, lo que te proporciona un mejor sentido del humor. Y eso no puede ser malo.
”
•••
es un poeta, escritor y explorador británico. Su último libro es White Mountain: Viajes reales e imaginarios al Himalaya (2016), y divide su tiempo entre el Reino Unido y Egipto.