“
¿Qué es el género? Se trata de una pregunta que afecta a la esencia misma de la teoría y la práctica feministas, y es fundamental en los debates actuales del activismo por la justicia social sobre clase, identidad y privilegios. En la conversación cotidiana, la palabra “género” es sinónimo de lo que sería más preciso denominar “sexo”. Tal vez debido a un vago remilgo a la hora de pronunciar una palabra que también describe las relaciones sexuales, la palabra “género” se utiliza ahora de forma eufemística para referirse al hecho biológico de si una persona es mujer u hombre, ahorrándonos a todos la ligera vergüenza de tener que invocar, aunque sea indirectamente, los órganos y procesos corporales que conlleva esta bifurcación.
La palabra “género” es sinónimo de “sexo”.
La palabra “género” tenía originalmente un significado puramente gramatical en las lenguas que clasifican sus sustantivos en masculino, femenino o neutro. Pero, al menos desde la década de 1960, la palabra ha adquirido otro significado, que nos permite hacer una distinción entre sexo y género. Para las feministas, esta distinción ha sido importante, porque nos permite reconocer que algunas de las diferencias entre mujeres y hombres se deben a la biología, mientras que otras tienen sus raíces en el entorno, la cultura, la crianza y la educación, lo que las feministas denominan “socialización de género”.
Al menos, ése es el papel que tradicionalmente ha desempeñado la palabra género en la teoría feminista. Solía ser una idea feminista básica y fundamental que, mientras el sexo se refería a lo que es biológico y, por tanto, quizá en cierto sentido “natural”, el género se refería a lo que se construye socialmente. Desde este punto de vista, que para simplificar podemos denominar el punto de vista feminista radical, el género se refiere al conjunto de normas impuestas externamente que prescriben y proscriben comportamientos deseables a los individuos de acuerdo con características moralmente arbitrarias.
El género no sólo se refiere a lo biológico, sino también a lo moral.
Estas normas no sólo son externas al individuo y se imponen coercitivamente, sino que también representan un sistema binario de castas o jerarquías, un sistema de valores con dos posiciones: la masculinidad por encima de la feminidad, la hombría por encima de la feminidad, la masculinidad por encima de la feminidad. Los individuos nacen con el potencial de desempeñar uno de dos papeles reproductivos, determinados al nacer, o incluso antes, por los genitales externos que posee el infante. A partir de entonces, se les inculcará una de las dos clases de la jerarquía: la clase superior si sus genitales son convexos, la inferior si sus genitales son cóncavos.
Desde el nacimiento, y la identificación de la pertenencia a una clase sexual que se produce en ese momento, a la mayoría de las personas de sexo femenino se las educa para ser pasivas, sumisas, débiles y cuidadoras, mientras que a la mayoría de las personas de sexo masculino se las educa para ser activos, dominantes, fuertes y agresivos. Este sistema de valores, y el proceso de socialización e inculcación de los individuos en él, es lo que una feminista radical entiende por la palabra “género”. Entendido así, no es difícil ver lo que hay de objetable y opresivo en el género, ya que constriñe el potencial tanto de los hombres como de las mujeres, y afirma la superioridad de los hombres sobre las mujeres. Así pues, para la feminista radical, el objetivo es abolir por completo el género: dejar de meter a las personas en cajas rosas y azules, y permitir el desarrollo de las personalidades y preferencias de los individuos sin la influencia coercitiva de este sistema de valores promulgado socialmente.
Este punto de vista de la feminista radical sobre el género se basa en la idea de que los hombres y las mujeres son iguales, y de que los hombres y las mujeres son iguales.
Esta visión de la naturaleza del género no encaja bien con quienes consideran que el género es, en cierto sentido, interno e innato, y no totalmente construido socialmente e impuesto desde fuera. Estas personas no sólo niegan que el género esté totalmente construido, sino que también rechazan el análisis feminista radical de que está intrínsecamente jerarquizado con dos posiciones. Desde este punto de vista, que para mayor facilidad llamaré el punto de vista feminista queer del género, lo que hace que el funcionamiento del género sea opresivo no es que se construya socialmente y se imponga coercitivamente, sino que el problema es la prevalencia de la creencia de que sólo hay dos géneros.
Los seres humanos de ambos sexos nos liberaríamos si reconociéramos que, aunque el género es efectivamente una faceta interna, innata y esencial de nuestras identidades, hay más géneros que “mujer” u “hombre” entre los que elegir. Y el siguiente paso en el camino hacia la liberación es el reconocimiento de una nueva gama de identidades de género: así que ahora hay gente que se refiere a sí misma como “genderqueer” o “no binario” o “pangender” o “poligénero” o “agender” o “demiboy” o “demigirl” o “neutrois” o “aporagender” o “lunagender” o “quantumgender”… Podría seguir. Un mantra muy repetido entre los defensores de este punto de vista es que “el género no es un binario; es un espectro”. Lo que se deduce de este punto de vista no es que tengamos que derribar las casillas rosa y azul, sino que simplemente tenemos que reconocer que hay muchas más casillas aparte de estas dos.
A primera vista, parece una idea atractiva, pero tiene numerosos problemas, problemas que la hacen incoherente internamente y poco atractiva políticamente.
Muchos defensores de la visión queer del género describen su propia identidad de género como “no binaria”, y la presentan en oposición a la gran mayoría de personas cuya identidad de género se presume binaria. A primera vista, parece haber una tensión inmediata entre la afirmación de que el género no es binario, sino un espectro, y la afirmación de que sólo una pequeña proporción de individuos puede describirse como portadores de una identidad de género no binaria. Si el género es realmente un espectro, ¿no significa esto que todo individuo vivo es no binario, por definición? Si es así, la etiqueta “no binario” para describir una identidad de género específica sería redundante, porque no distinguiría a una categoría especial de personas.
Para evitarlo, quien defiende el modelo del espectro debe suponer que el género es a la vez un binario y un espectro. Es perfectamente posible que una propiedad se describa tanto de forma continua como binaria. Un ejemplo es la estatura: está claro que la estatura es un continuo, y que los individuos pueden caer en cualquier parte de ese continuo; pero también tenemos las etiquetas binarias Alto y Bajo. ¿Es posible que el género funcione de forma similar?
Lo que hay que tener en cuenta sobre el binario Alto/Corto es que cuando se invocan estos conceptos para referirse a las personas, se trata de descripciones relativas o comparativas. Puesto que la estatura es un espectro o un continuo, ningún individuo es absolutamente alto o absolutamente bajo; todos somos más altos que algunas personas y más bajos que otras. Cuando nos referimos a las personas como altas, lo que queremos decir es que son más altas que la persona media de algún grupo cuya estatura nos interesa examinar. Un niño puede ser alto para un niño de seis años y, al mismo tiempo, bajo en comparación con todos los hombres. Por tanto, las descripciones de las etiquetas binarias Alto y Bajo deben ser comparativas y hacer referencia a la media. Tal vez los individuos que se agrupan en torno a esa media podrían tener derecho a denominarse a sí mismos “estatura no binaria”.
Sin embargo, parece poco probable que esta interpretación del modelo del espectro satisfaga a quienes se describen a sí mismos como de género no binario. Si el género, como la estatura, debe entenderse como comparativo o relativo, esto iría en contra de la insistencia en que los individuos son los únicos árbitros de su género. Tu género se definiría por referencia a la distribución de identidades de género presentes en el grupo en el que te encuentras, y no por tu propia autodeterminación individual. Por tanto, no dependería de mí decidir que soy no binario. Esto sólo podría determinarse comparando mi identidad de género con el conjunto de las de otras personas, y viendo en qué lugar me encuentro. Y aunque yo me considere mujer, otra persona podría estar más abajo que yo en el espectro hacia la feminidad y, por tanto, ser “más mujer” que yo.
Además, cuando observamos la analogía con la estatura, podemos ver que, al observar a toda la población, sólo una pequeña minoría de personas se describiría con exactitud como Alta o Baja. Dado que la estatura es realmente un espectro, y las etiquetas binarias se atribuyen comparativamente, sólo el puñado de personas que se encuentran en cualquiera de los extremos del espectro pueden ser etiquetadas de forma significativa como Altos o Bajos. El resto de nosotros, que nos situamos en todos los puntos intermedios, somos las personas de estatura no binaria, y somos típicas. De hecho, las personas altas y bajas binarias son raras e inusuales. Y si ampliamos la analogía al género, vemos que ser de género no binario es en realidad la norma, no la excepción.
llamarse a sí mismo no binario es, de hecho, crear un nuevo binario falso
Si el género es un espectro, eso significa que es un continuo entre dos extremos, y que todo el mundo se encuentra en algún punto de ese continuo. Supongo que los dos extremos del espectro son la masculinidad y la feminidad. ¿Hay algo más que puedan ser? Una vez que nos damos cuenta de esto, queda claro que todo el mundo es no binario, porque absolutamente nadie es pura masculinidad o pura feminidad. Por supuesto, algunas personas estarán más cerca de un extremo del espectro, mientras que otras serán más ambiguas y flotarán alrededor del centro. Pero incluso la persona más convencionalmente femenina mostrará algunas características que asociamos con la masculinidad, y viceversa.
Me alegraría de esta implicación, porque a pesar de poseer biología femenina y llamarme mujer, no me considero un estereotipo de género bidimensional. No soy una manifestación ideal de la esencia de la feminidad, y por eso soy no binaria. Como todo el mundo. Sin embargo, es poco probable que quienes se describen a sí mismos como no binarios se sientan satisfechos con esta conclusión, ya que su identidad como “persona no binaria” depende de la existencia de un grupo mucho mayor de personas denominadas binarias “cisgénero”, personas que son incapaces de estar fuera de los arbitrarios géneros masculino/femenino dictados por la sociedad.
Personas no binarias.
Y aquí tenemos una ironía sobre algunas personas que insisten en que ellos y un puñado de sus compañeros revolucionarios de género son no binarios: al hacerlo, crean un falso binario entre los que se ajustan a las normas de género asociadas a su sexo y los que no. En realidad, todo el mundo es no binario. Todos participamos activamente en algunas normas de género, consentimos pasivamente otras y nos oponemos positivamente a otras. Así que llamarse no binario es, de hecho, crear un nuevo binario falso. A menudo también parece implicar, al menos implícitamente, situarse en el lado más complejo e interesante de ese binario, lo que permite a la persona no binaria afirmar que es a la vez incomprendida y políticamente oprimida por las personas cisgénero binarias.
Si te identificas como pangénero, ¿la afirmación es que representas todos los puntos posibles del espectro? ¿Todos a la vez? ¿Cómo podría ser eso posible, dado que los extremos representan necesariamente opuestos incompatibles entre sí? La feminidad pura es pasividad, debilidad y sumisión, mientras que la masculinidad pura es agresividad, fuerza y dominio. Es sencillamente imposible ser todas estas cosas al mismo tiempo. Si no estás de acuerdo con estas definiciones de masculinidad y feminidad, y no aceptas que la masculinidad se defina en términos de dominación mientras que la feminidad se describa en términos de sumisión, puedes proponer otras definiciones. Pero sea cual sea la que propongas, representarán opuestos entre sí.
Por lo visto, a un puñado de personas se les permite excluirse totalmente del espectro declarándose “agénero”, diciendo que no se sienten ni masculinas ni femeninas, y que no tienen ninguna experiencia interna de género. No se nos da ninguna explicación de por qué algunas personas pueden negarse a definir su personalidad en términos de género mientras que otras no, pero una cosa está clara sobre la autodenominación como “agénero”: no todos podemos hacerlo, por las mismas razones por las que no todos podemos llamarnos no binarios. Si todos negáramos que tenemos una identidad de género innata y esencial, entonces la etiqueta “agénero” sería redundante, ya que carecer de género sería un rasgo universal. El agénero sólo puede definirse en función del género. Por tanto, quienes se definen a sí mismos y a su identidad por su falta de género deben estar comprometidos con la idea de que la mayoría de las personas tienen un género innato y esencial, pero que, por alguna razón, no lo tienen.
Una vez que afirmamos que el problema con el género es que actualmente sólo reconocemos dos de ellos, la pregunta obvia que hay que hacerse es: ¿cuántos géneros tendríamos que reconocer para no ser opresivos? ¿Cuántas identidades de género posibles hay?
La única respuesta coherente es: 7.000 millones, más o menos. Hay tantas identidades de género posibles como seres humanos en el planeta. Según nonbinary.org, uno de los principales sitios de referencia en Internet para información sobre géneros no binarios, tu género puede ser la escarcha o el Sol o la música o el mar o Júpiter o la pura oscuridad. Tu género puede ser la pizza.
Pero si esto es así, no está claro cómo tiene sentido o aporta algo a nuestra comprensión llamar a cualquiera de estas cosas “género”, en lugar de simplemente “personalidad humana” o “cosas que me gustan”. La palabra género no es sólo una palabra elegante para designar tu personalidad o tus gustos o preferencias. No es sólo una etiqueta que adoptas para tener ahora una forma única de describir lo grande, multitudinario e interesante que eres. El género es el sistema de valores que vincula los comportamientos y características deseables (¿y a veces indeseables?) a la función reproductora. Una vez que hemos desvinculado esos comportamientos y características de la función reproductora -que deberíamos hacerlo- y una vez que hemos rechazado la idea de que sólo hay dos tipos de personalidad y que uno es superior al otro -que deberíamos hacerlo-, ¿qué puede significar seguir llamando “género” a esta cosa? ¿Qué significado tiene aquí la palabra “género”, que la palabra “personalidad” no puede captar?
En nonbinary.org, tu género puede ser, aparentemente:
El ejemplo de ‘(nombre)género’ demuestra perfectamente cómo operan las identidades de género no binarias, y la función que desempeñan. Son para personas que no están seguras de cómo se identifican, pero saben que no son cisgénero. Presumiblemente porque son demasiado interesantes, revolucionarias y transgresoras para algo tan ordinario y convencional como el cis.
La solución no es intentar colarse por los barrotes de la jaula dejando el resto de la jaula intacta, y al resto de la humanidad femenina atrapada en ella
Este deseo de no ser cis es racional y tiene mucho sentido, sobre todo si eres mujer. Yo también creo que mis pensamientos, sentimientos, aptitudes y disposiciones son demasiado interesantes, completos y complejos para ser simplemente una “mujer cis”. A mí también me gustaría trascender los estereotipos socialmente construidos sobre mi cuerpo femenino y las suposiciones que los demás hacen de mí como consecuencia de ello. A mí también me gustaría que me vieran como algo más que una madre/sirvienta doméstica/objeto de gratificación sexual. A mí también me gustaría que me consideraran un ser humano, una persona con una vida interior propia rica y profunda, con potencial para ser más de lo que nuestra sociedad considera posible para las mujeres.
La solución a esto, sin embargo, no es llamarme agénero, sino intentar deslizarme por los barrotes de la jaula dejando el resto de la jaula intacta, y al resto de la humanidad femenina atrapada en ella. Sobre todo teniendo en cuenta que no puedes deslizarte a través de los barrotes. Por mucho que me llame “agénero”, el mundo dejará de verme como una mujer y de tratarme en consecuencia. Puedo presentarme como agénero e insistir en mi propio conjunto de neopronombres cuando solicite un trabajo, pero eso no impedirá que el entrevistador vea a una mujer potencialmente reproductora y dé el puesto al candidato masculino, menos cualificado pero menos gravado por la reproducción.
Haquí llegamos a la tensión crucial en el corazón de la política de identidad de género, y que la mayoría de sus defensores o bien no han notado, o bien eligen ignorar porque sólo puede resolverse rechazando algunos de los principios clave de la doctrina.
Mucha gente asume justificadamente que la palabra “transexual” es sinónimo de “transgénero”, y significa algo así como: tener disforia y angustia por tu cuerpo sexuado, y tener el deseo de alterar ese cuerpo para que se parezca más al cuerpo del sexo opuesto. Pero según la terminología actual de la política de identidad de género, ser transexual no tiene nada que ver con el deseo de cambiar tu cuerpo sexuado. Lo que significa ser transexual es que tu identidad de género innata no coincide con el género que te asignaron al nacer. Esto puede ser así aunque estés perfectamente feliz y contento en el cuerpo que posees. Eres transexual simplemente si te identificas como un género, pero socialmente se te ha percibido como otro.
Es un principio clave de la doctrina que la inmensa mayoría de las personas pueden describirse como “cisgénero”, lo que significa que nuestra identidad de género innata coincide con la que se nos asignó al nacer. Pero como hemos visto, si la identidad de género es un espectro, entonces todos somos no binarios, porque ninguno de nosotros habita los puntos representados por los extremos de ese espectro. Cada uno de nosotros existirá en algún punto único de ese espectro, determinado por la naturaleza individual e idiosincrásica de nuestra identidad particular y nuestra propia experiencia subjetiva del género. Teniendo esto en cuenta, no está claro cómo alguien puede ser cisgénero. A ninguno de nosotros se nos asignó nuestra identidad de género correcta al nacer, pues ¿cómo podríamos haberlo sido? En el momento de mi nacimiento, ¿cómo podía saber nadie que más tarde descubriría que mi identidad de género es el “frostgender”, un género que aparentemente es “muy frío y nevado”?
Una vez que reconocemos que el número de identidades de género es potencialmente infinito, nos vemos obligados a admitir que en el fondo nadie es cisgénero, porque a nadie se le asigna la identidad de género correcta al nacer. De hecho, a ninguno de nosotros se nos asignó una identidad de género al nacer. Se nos colocó en una de las dos clases de sexo en función de nuestra función reproductora potencial, determinada por nuestros genitales externos. Luego se nos educó de acuerdo con las normas de género socialmente prescritas para las personas de ese sexo. A todos se nos educa y se nos inculca uno de los dos papeles, mucho antes de que seamos capaces de expresar nuestras creencias sobre nuestra identidad de género innata, o de determinar por nosotros mismos el punto preciso en el que caemos en el continuo de género. Por tanto, definir a las personas transexuales como aquéllas a las que al nacer no se les asignó el lugar correcto en el espectro de género implica que todos y cada uno de nosotros somos transexuales; no hay personas cisgénero.
La conclusión lógica de todo esto es que las personas transexuales no son cisgénero.
La conclusión lógica de todo esto es: si el género es un espectro, no un binario, entonces todo el mundo es trans. O, alternativamente, no hay personas trans. En cualquier caso, se trata de una conclusión profundamente insatisfactoria, que sirve tanto para ocultar la realidad de la opresión femenina como para borrar e invalidar las experiencias de las personas transexuales.
La forma de evitar esta conclusión es darse cuenta de que el género no es un espectro. No es un espectro porque no es una esencia o propiedad innata e interna. El género no es un hecho sobre las personas que debamos tomar como fijo y esencial, y luego construir nuestras instituciones sociales en torno a ese hecho. El género se construye socialmente hasta el final, una jerarquía impuesta externamente, con dos clases, que ocupan dos posiciones de valor: lo masculino sobre lo femenino, el hombre sobre la mujer, la masculinidad sobre la feminidad.
La verdad de la analogía del espectro reside en el hecho de que la conformidad con el lugar que uno ocupa en la jerarquía, y con los papeles que ésta asigna a las personas, variará de una persona a otra. A algunas personas les resultará relativamente más fácil e indoloro ajustarse a las normas de género asociadas a su sexo, mientras que otras consideran que los roles de género asociados a su sexo son tan opresivos y limitadores que no pueden tolerar vivir bajo ellos, y eligen hacer la transición para vivir de acuerdo con el rol de género opuesto.
El género como jerarquía perpetúa la subordinación de las personas de sexo femenino a las de sexo masculino, y limita el desarrollo de ambos sexos
Afortunadamente, lo que es un espectro es la personalidad humana, en toda su variedad y complejidad. (En realidad, tampoco es un espectro único, porque no es simplemente un continuo entre dos extremos. Es más bien una gran bola de bamboleos humanos). El género es el sistema de valores que dice que hay dos tipos de personalidad, determinados por los órganos reproductores con los que has nacido. Uno de los primeros pasos para liberar a la gente de la jaula que es el género es desafiar las normas de género establecidas, y jugar y explorar tu expresión y presentación de género. Nadie, y desde luego ninguna feminista radical, quiere impedir que nadie se defina de un modo que tenga sentido para él o que exprese su personalidad de un modo que le resulte agradable y liberador.
Así que si quieres llamarte a ti misma femenina genderqueer presentando a demigirl, hazlo. Expresa esa identidad como quieras. Diviértete con ella. Sólo surge un problema cuando empiezas a hacer reivindicaciones políticas basándote en esa etiqueta: cuando empiezas a exigir que los demás se llamen a sí mismos cisgénero, porque necesitas que haya un montón de personas cis binarias convencionales contra las que definirte; y cuando insistes en que esas personas cis tienen una ventaja estructural y un privilegio político sobre ti, porque socialmente se las considera las personas binarias conformistas, mientras que nadie comprende realmente lo compleja, luminosa, polifacética y única que es tu identidad de género. Llamarte a ti mismo no binario o genderfluid mientras exiges que los demás se llamen cisgénero es insistir en que la inmensa mayoría de los seres humanos deben permanecer en sus cajas, porque tú te identificas como boxless (sin caja).
La solución no es que te llames a ti mismo no binario o genderfluid, sino cisgénero.
La solución no es cosificar el género insistiendo en más categorías de género que definan la complejidad de la personalidad humana de forma rígida y esencialista. La solución es abolir por completo el género. No necesitamos el género. Estaríamos mejor sin él. El género como jerarquía con dos posiciones opera para naturalizar y perpetuar la subordinación de las personas de sexo femenino a las de sexo masculino, y constriñe el desarrollo de los individuos de ambos sexos. Reconcebir el género como un espectro de identidades no representa ninguna mejora.
No necesitas tener una experiencia profunda, interna y esencial del género para ser libre de vestir como quieras, comportarte como quieras, trabajar como quieras, amar a quien quieras. No necesitas demostrar que tu personalidad es femenina para que sea aceptable que te gusten los cosméticos, la cocina y las manualidades. No necesitas ser genderqueer para queer gender. La solución a un sistema opresivo que mete a la gente en cajas rosas y azules no es crear más y más cajas de cualquier color menos azul o rosa. La solución es derribar las cajas del todo.
”
•••
es filósofa política en la Universidad de Warwick (Reino Unido). Está interesada en el liberalismo político, la teoría democrática, la psicología moral y la filosofía de la emoción, y actualmente trabaja en un libro sobre sexo, género e identidad.