“
En el mundo occidental, sólo desde mediados del siglo XVIII ha sido posible debatir públicamente cuestiones éticas sin referirse al cristianismo. El pensamiento moderno sobre la moralidad, que parte del supuesto de que los dioses no existen, o al menos no intervienen, está en pañales. Pero los antiguos griegos y romanos elaboraron sólidas escuelas filosóficas de pensamiento ético durante más de un milenio, desde los primeros agnósticos declarados como Protágoras (siglo V a.C.) hasta los últimos pensadores paganos. La Academia de los platónicos de Atenas no fue clausurada definitivamente hasta el año 529 d.C. por el emperador Justiniano.
Esa larga tradición de filosofía moral es un legado inestimable de la antigua civilización mediterránea. Ha impulsado a varios pensadores seculares contemporáneos, ante el vacío moral dejado por el declive del cristianismo desde finales de la década de 1960, a revivir antiguas escuelas de pensamiento. El estoicismo, fundado en Atenas por el chipriota Zenón hacia el año 300 a.C., tiene defensores. Organizaciones autodenominadas estoicas a ambos lados del Atlántico ofrecen cursos, publican libros y blogs, e incluso organizan una Semana Estoica anual. Algunos principios estoicos subyacen en el clásico de autoayuda de Dale Carnegie Cómo dejar de preocuparse y empezar a vivir (1948). Recomendó a sus lectores las Meditaciones de Marco Aurelio. Pero el auténtico estoicismo antiguo era pesimista y sombrío. Denunciaba el placer. Exigía la supresión de las emociones y los apetitos físicos. Recomendaba la aceptación resignada del infortunio, en lugar del compromiso activo con la resolución de los problemas cotidianos. Dejaba poco espacio para la esperanza, la acción humana o el rechazo constructivo del sufrimiento.
Menos conocida es la receta para la felicidad (eudaimonia) preconizada por Aristóteles, aunque tiene mucho que decir a su favor. Fuera de los departamentos de filosofía, donde pensadores neoaristotélicos como Philippa Foot y Rosalind Hursthouse han defendido su ética de la virtud como alternativa al utilitarismo y a los planteamientos kantianos, no es tan conocida como debería. En su Liceo de Atenas, Aristóteles desarrolló un modelo para la maximización de la felicidad que podía ser aplicado por individuos y sociedades enteras, y que sigue siendo relevante hoy en día. Se conoció como “filosofía peripatética” porque Aristóteles celebraba debates filosóficos mientras paseaba en compañía de sus interlocutores.
El principio fundamental de la filosofía peripatética es que el hombre debe ser feliz.
El principio fundamental de la filosofía peripatética es el siguiente: el objetivo de la vida es maximizar la felicidad viviendo virtuosamente, realizando tu propio potencial como ser humano y comprometiéndote con los demás -familia, amigos y conciudadanos- en actividades mutuamente beneficiosas. Los humanos somos animales y, por tanto, el placer en la satisfacción responsable de las necesidades físicas (comer, sexo) es una guía para vivir bien. Pero como los humanos somos animales avanzados, inclinados naturalmente a vivir juntos en comunidades asentadas (poleis), somos “animales políticos” (zoa politika). Los humanos deben responsabilizarse de su propia felicidad, ya que “dios” es una entidad remota, el “impasible” que puede mantener el movimiento del universo, pero que no tiene ningún interés en el bienestar humano ni ninguna función providencial para recompensar la virtud o castigar la inmoralidad. Sin embargo, imaginar intencionadamente una vida mejor y más feliz es factible, ya que los seres humanos tienen capacidades innatas que les permiten promover el florecimiento individual y colectivo. Entre ellas se incluyen las inclinaciones a plantearse preguntas sobre el mundo, a deliberar sobre la acción y a activar el recuerdo consciente.
La receta optimista y práctica de Aristóteles para la felicidad está madura para ser redescubierta. Ofrece a la raza humana que se enfrenta a los retos del tercer milenio una combinación única de moralidad secular basada en la virtud y ciencia empírica, ninguna de las cuales busca respuestas en ningún sistema ideal o metafísico más allá de lo que los humanos pueden percibir por sus sentidos.
La felicidad de los hombres.
B¿Pero qué entendía Aristóteles por “felicidad” o eudaimonia? No creía que pudiera alcanzarse mediante la acumulación de cosas buenas en la vida -incluidos los bienes materiales, la riqueza, el estatus o el reconocimiento público-, sino que era un estado mental interno y privado. Pero tampoco creía que fuera una secuencia continua de estados de ánimo dichosos, pues de ello podía disfrutar alguien que se pasara todo el día tomando el sol o festejando. Para Aristóteles, la eudaimonía requería la realización de las potencialidades humanas que el baño de sol o el festín permanentes no podían lograr. Tampoco creía que la felicidad se definiera por la proporción total de tiempo que pasamos experimentando placer, como Aristipo de Cirene, alumno de Sócrates.
Aristipo desarrolló un sistema ético denominado “hedonismo” (en griego antiguo, placer es hedone), según el cual deberíamos aspirar a maximizar el disfrute físico y sensorial. El utilitarista del siglo XVIII Jeremy Bentham resucitó el hedonismo al proponer que la base correcta para las decisiones morales y la legislación era lo que lograra la mayor felicidad para el mayor número. En su manifiesto Una Introducción a los Principios de la Moral y la Legislación (1789), Bentham estableció un algoritmo para el hedonismo cuantitativo, para medir el cociente total de placer producido por una acción determinada. El algoritmo suele denominarse “cálculo hedónico”. Bentham explicó las variables: ¿Qué intensidad tiene el placer? ¿Cuánto durará? ¿Es un resultado inevitable o sólo posible de la acción que estoy considerando? ¿Cuándo se producirá? ¿Será productivo y dará lugar a más placer? ¿Garantizará que no haya consecuencias dolorosas? ¿Cuántas personas lo experimentarán?
El discípulo de Bentham, John Stuart Mill, señaló que ese “hedonismo cuantitativo” no distinguía la felicidad humana de la felicidad de los cerdos, a los que se podía proporcionar placeres físicos incesantes. Así que Mill introdujo la idea de que había distintos niveles y tipos de placer. Los placeres corporales que compartimos con los animales, como el placer que obtenemos comiendo o manteniendo relaciones sexuales, son placeres “inferiores”. Los placeres mentales, como los que obtenemos de las artes, el debate intelectual o el buen comportamiento, son “superiores” y más valiosos. Esta versión de la teoría filosófica hedonista suele denominarse hedonismo prudencial o hedonismo cualitativo.
Entrénate para ser la mejor versión posible de ti mismo hasta que hagas lo correcto habitualmente, en piloto automático
Hoy en día hay pocos filósofos que defiendan las teorías hedonistas, pero en el entendimiento público, cuando la “felicidad” no se define como la posesión de un conjunto de cosas buenas “externas” u “objetivas”, como el dinero y el éxito profesional, describe una experiencia hedonista subjetiva: un estado transitorio de euforia. Para Aristóteles, el problema de estos dos puntos de vista es que no tienen en cuenta la importancia de realizar el propio potencial. Cita con aprobación la máxima griega primordial de que nadie puede llamarse feliz hasta que esté muerto: nadie quiere acabar creyendo en su lecho de muerte que no ha realizado su potencial. En su libro Los cinco mayores remordimientos de los moribundos (2011), la enfermera paliativa Bronnie Ware describe exactamente los peligros que Aristóteles nos aconseja evitar. Los moribundos dicen: ‘Ojalá hubiera tenido el valor de vivir una vida fiel a mí mismo, no la vida que los demás esperaban de mí’. John F. Kennedy resumió así la felicidad aristotélica:
“el ejercicio de las facultades vitales a lo largo de líneas de excelencia en una vida que les proporciona alcance”
Pues Aristóteles insistía en que la felicidad está constituida por algo superior y distinto a una acumulación de experiencias agradables. Para ser felices, necesitamos mantener actividades constructivas que creamos dirigidas a un objetivo. Esto requiere un análisis consciente de nuestros objetivos y conducta, y practicar la “ética de la virtud”, “viviendo bien”. Requiere ser educado eficazmente para desarrollar tus capacidades intelectuales y físicas, e identificar tu potencial (Aristóteles tenía opiniones firmes sobre la educación), y también entrenarte para ser la mejor versión posible de ti mismo hasta que hagas lo correcto habitualmente, en piloto automático. Si respondes deliberadamente de forma amistosa a todas las personas con las que te cruzas, empezarás a hacerlo de forma inconsciente, haciéndote más feliz a ti mismo y a los demás.
Históricamente, por supuesto, muchos filósofos, como los egoístas, han cuestionado que la virtud sea intrínsecamente deseable. Pero, desde mediados del siglo XX, otros rehabilitaron la ética de la virtud y se centraron intensamente en las ideas de Aristóteles: desgraciadamente, este interés académico aún no ha alcanzado una presencia pública real en la cultura más amplia del modo en que lo ha hecho el estoicismo.
SAlgunos pensadores distinguen hoy en día entre dos subcategorías de virtud: entre virtudes como el valor, la honradez y la integridad, que afectan a tu propia felicidad y a la de tu comunidad; y “virtudes de benevolencia” como la amabilidad y la compasión, que benefician a los demás pero es menos evidente que gratifiquen al agente. Pero Aristóteles, para quien la benevolencia es necesaria para la virtud, sostiene que las virtudes tienen beneficios intrínsecos, opinión que comparte con Sócrates, los estoicos y el filósofo victoriano Thomas Hill Green. Durante parte de su vida, Aristóteles vivió en la corte macedonia tiranizada por el decadente y despiadado Filipo II, cuyos lugartenientes y concubinas recurrían a conspiraciones, extorsiones y asesinatos para favorecer sus propios intereses. Sabía cómo era una persona inmoral y que a menudo eran subjetivamente miserables, a pesar de las apariencias de riqueza y éxito. En la Ética nicomáquea, escribió (todas las traducciones son mías):
Etica nicomáquea
.
Nadie llamaría idealmente feliz a un hombre que no tiene ni una pizca de valor, ni de templanza, ni de decencia, ni de buen sentido, sino que tiene miedo de las moscas que revolotean a su lado, no puede abstenerse de ninguna de las acciones más escandalosas con tal de satisfacer un deseo de comer o de beber, y arruina a sus amigos más queridos por un céntimo…
Aristóteles dice que si la felicidad no es enviada por Dios, “entonces llega como resultado de una bondad, junto con un proceso de aprendizaje y esfuerzo”. Todo ser humano puede practicar un modo de vida que le haga más feliz. Aristóteles no está ofreciendo una varita mágica para borrar todas las amenazas a la felicidad. De hecho, la capacidad universal de perseguir la felicidad tiene algunas limitaciones. Acepta que hay ciertos tipos de ventajas que se tienen o no se tienen. Si tienes la mala suerte de haber nacido muy abajo en la escala socioeconómica, o no tienes hijos u otros familiares o seres queridos, o eres extremadamente feo, tus circunstancias, que no puedes evitar, como él dice, “manchan” el deleite. Es más difícil alcanzar la felicidad. Pero no imposible. No necesitas posesiones materiales ni fuerza o belleza físicas para empezar a ejercitar tu mente en compañía de Aristóteles, pues el modo de vida que propugna se refiere a una excelencia moral y psicológica más que a una que radique en las posesiones materiales o el esplendor corporal. Hay, reconoce, obstáculos aún más difíciles: tener hijos o amigos completamente depravados es uno de ellos. Otro -que Aristóteles deja para el final y que en otros lugares da a entender que es el problema más difícil al que puede enfrentarse cualquier ser humano- es la pérdida de buenos amigos en los que has invertido esfuerzo, o especialmente la pérdida de los hijos, a causa de la muerte.
Sin embargo, potencialmente, hay obstáculos más difíciles de superar.
Sin embargo, potencialmente, incluso las personas mal dotadas por naturaleza o que han experimentado duelos terribles pueden vivir una buena vida. Es posible sufrir incluso catástrofes aparentemente insoportables y seguir viviendo bien: “incluso en la adversidad brilla la bondad, cuando alguien soporta con paciencia repetidas y graves desgracias; esto no se debe a la insensibilidad, sino a la generosidad y grandeza de alma”. En este sentido, el de Aristóteles es un sistema moral profundamente optimista. Y tiene relevancia práctica para “todos”, lo que queda implícito en el uso inclusivo que Aristóteles hace del primer plural personal: “Este tipo de filosofía es diferente de la mayoría de los demás tipos de filosofía, ya que no nos preguntamos qué es la bondad para saber lo que es, sino con el objetivo de llegar a ser buenos, sin lo cual nuestra investigación sería inútil”. De hecho, la única forma de ser una buena persona es hacer cosas buenas y tratar a la gente con justicia de forma recurrente.
Aristóteles insiste en que los individuos que quieren tratar a los demás con justicia necesitan amarse a sí mismos
Las amistades son importantes para el aristotélico, y adoptar la ética de la virtud no tiene por qué perturbar su vida. Un objetivo aristotélico es la autosuficiencia moral, de modo que seas invulnerable a la manipulación psicológica, pero reconoce que incluso la vida de la persona más autosuficiente mejora si tiene amigos, y escribe brillantemente sobre distintos tipos de relaciones, desde el matrimonio o sus equivalentes hasta la cooperación recíproca entre compañeros de trabajo y conciudadanos. Podemos arreglárnoslas solos, pero ¿por qué íbamos a elegir el aislamiento? Además, no necesitas ningún “talento natural” para la virtud, de hecho Aristóteles dice que no nacemos ni buenos ni malos. Tampoco es nunca demasiado tarde: puedes decidir reciclarte moralmente en cualquier momento de tu vida. Lo más atractivo de todo es que Aristóteles insiste en que las personas que quieren tratar a los demás con justicia deben amarse a sí mismas. En su sistema humano no hay lugar para el autoodio, la autoflagelación o la autoprivación. Aristóteles vio mucho antes que Sigmund Freud que nuestros instintos biológicos son naturales y no moralmente despreciables. Esto hace que su ética sea compatible con el psicoanálisis moderno.
Una idea aristotélica innovadora es que las emociones supuestamente reprobables -incluso la ira y la venganza- son indispensables para una psique sana. A este respecto, la filosofía de Aristóteles contrasta con la opinión estoica de que, por ejemplo, la ira es irracional y una forma de locura temporal que debe eliminarse. Sólo que tales emociones deben estar presentes en la cantidad adecuada, el “medio” o “medio”. El deseo sexual, puesto que los humanos somos animales, es excelente en proporción. Un apetito sexual excesivo o insuficiente conduce a la infelicidad. La ira también es esencial para una personalidad floreciente. Un individuo apático que nunca se enfada no se defenderá a sí mismo ni a las personas a su cargo cuando sea oportuno, y no podrá alcanzar la felicidad. Sin embargo, la ira en exceso o con las personas equivocadas es un vicio.
La ética de Aristóteles es intrínsecamente flexible. No hay doctrinas estrictas. La intención es siempre un indicador crucial del comportamiento correcto: escribe penetrantemente sobre los problemas que surgen cuando los fines altruistas pretendidos requieren medios inmorales. Pero cada situación ética es diferente. Una persona puede subirse a un tren sin billete porque se apresura a ver a un hijo que está en el hospital; otra puede esquivar metódicamente los billetes cuando se desplaza a un trabajo bien remunerado. Aristóteles pensaba que los principios generales son importantes, pero sin tener en cuenta las circunstancias concretas, especialmente la intención, los principios generales pueden inducir a error. Por eso desconfiaba de las penas fijas. Creía que el principio de equidad debía ser parte integrante del poder judicial, razón por la que algunos aristotélicos se llaman a sí mismos “particularistas morales”. Cada dilema requiere un compromiso detallado con sus particularidades. Cuando se trata de ética, el diablo puede estar en los detalles.
Políticamente hablando, una educación básica en aristotelismo podría beneficiar a toda la humanidad. Aristóteles valora positivamente la democracia, a la que encuentra menos defectos que a otras constituciones. A diferencia de su elitista tutor Platón, que se mostraba escéptico respecto a la inteligencia de las clases inferiores, Aristóteles creía que los mayores expertos en un tema determinado (por ejemplo, la zoología, de la que es el padre fundador reconocido) son probablemente los que han acumulado experiencia sobre ese tema (por ejemplo, agricultores, pajareros, pastores y pescadores), por baja que sea su condición social; la erudición debe informarse con lo que ellos digan. La confianza que Aristóteles sentía en el buen sentido general de la humanidad le permitió concebir un prototipo de “muchedumbre inteligente”: un grupo que, en lugar de comportarse de la manera gamberra que suele asociarse a las multitudes, se sirve de la inteligencia distribuida universalmente para comportarse con la máxima eficacia. La idea, introducida por Howard Rheingold en Smart Mobs (2003), fue anticipada en la Política de Aristóteles: cuando muchas personas se reúnen para deliberar, y se convierten en “una sola persona con muchos pies y muchas manos y muchos sentidos, así también se convierte en una personalidad en lo que respecta a las facultades morales e intelectuales”.
Aristóteles fue el primer filósofo que hizo explícita la distinción entre hacer el mal por omisión y por comisión. No hacer algo cuando es correcto hacerlo puede tener tan malos efectos como una falta. Este principio ético vital tiene ramificaciones en la forma en que evaluamos a los personajes públicos. Nos preguntamos si los políticos han cometido alguna vez un desliz. Pero ¿con qué frecuencia nos preguntamos qué no han hecho con su poder e influencia para mejorar el bienestar de la sociedad? No nos preguntamos lo suficiente qué han dejado de hacer los políticos, los dirigentes empresariales, los presidentes de universidades y los consejos de financiación, las iniciativas que nunca han puesto en marcha, abnegando así de los deberes del liderazgo. Aristóteles también tenía claro que los ricos que no emplean una parte importante de su riqueza en ayudar a los demás son infelices (porque no actúan según la media virtuosa entre la irresponsabilidad fiscal y la mezquindad financiera). Pero también son culpables de injusticia por omisión.
Aristóteles es un utópico. Imagina la posibilidad de que todo el mundo pueda un día realizar su potencial y hacer pleno uso de todas sus facultades (el distintivo “principio aristotélico” según el filósofo político John Rawls). Aristóteles imagina un mundo futurista en el que los avances tecnológicos harían innecesario el trabajo humano. Recuerda a los míticos artesanos Dédalo y Hefesto, que construyeron robots que trabajaban por encargo: porque si cada herramienta pudiera realizar su propio trabajo cuando se le ordenara, o viendo lo que debe hacer de antemano, como las estatuas de Dédalo en la historia, o los trípodes automáticos de Hefesto… si las lanzaderas pudieran tejer así, y los plectros rasgar arpas por sí mismos, los maestros artesanos no tendrían necesidad de ayudantes ni los amos de esclavos”. Es casi como si anticipara los modernos avances de la inteligencia artificial.
La teoría política de Aristóteles es flexible. Puedes ser capitalista o socialista, empresario o trabajador de la caridad, votar a (casi) cualquier partido político y seguir siendo un aristotélico coherente. Sin embargo, los capitalistas aristotélicos tienen que considerar intolerable la indigencia entre sus conciudadanos. Aristóteles sabía que los seres humanos entran en conflicto cuando escasean las mercancías: “la pobreza es el padre de la revolución y el crimen”. En su insistencia en fundamentar la teoría política en las necesidades básicas de la humanidad, Aristóteles concibió las ideas económicas más avanzadas aparecidas en su época, razón por la que Karl Marx le admiraba. Aristóteles está de acuerdo con la recomendación de las Leyes de Platón de que la gran desigualdad en los bienes que poseen los ciudadanos produce litigios divisorios y una repugnante obsecuencia hacia los superricos. Sin embargo, los socialistas aristotélicos deben reconocer que extender la propiedad pública obligatoria a la vivienda doméstica no funciona. La gente cuida las cosas porque disfruta de la sensación de propiedad privada y porque las cosas tienen valor para ellos; ambas cualidades se diluyen si se comparten con otros. Aristóteles opina que “todo el mundo ama más una cosa si le ha costado problemas”.
Científicos y clasicistas están de acuerdo: Aristóteles sería hoy un defensor del medio ambiente
Un negacionista del cambio climático no encontraría estímulo en Aristóteles. Como científico natural que creía en la investigación meticulosa basada en repetidos actos de observación empírica y en el examen riguroso de las hipótesis, se alarmaría ante las pruebas actuales de los daños medioambientales causados por el hombre. La primera referencia a la extinción de una especie por la actividad humana (sobrepesca) aparece en La Historia de los Animales de Aristóteles. Al considerar a los humanos como animales, llevó a cabo una transformación en la relación ética entre nosotros y nuestro entorno material que tiene una importancia ilimitada. Su compromiso de vivir vidas planificadas de forma deliberada, asumiendo la responsabilidad total y a largo plazo de nuestra supervivencia física, así como de nuestra felicidad mental, le convertiría, según coinciden científicos y clasicistas, en un defensor del medio ambiente en la actualidad. Sólo los humanos tienen agencia moral y, por tanto, como cohabitantes del planeta Tierra con un asombroso número de plantas y animales, tienen la responsabilidad única de la conservación. Pero los seres humanos también tienen la capacidad, debido a su dotación mental única, de causar daños terribles: como dijo Aristóteles, estableciendo una distinción escalofriante, un hombre malo puede hacer 10.000 veces más daño que un animal.
Los seres humanos tienen la capacidad de causar daños terribles.
La aplicabilidad de la perspectiva ética y científica holística de Aristóteles a nuestros problemas del siglo XXI, como la teocracia y la contaminación, nos lleva a preguntarnos por qué hay tan poca conciencia pública de sus ideas. Una de ellas es, sin duda, sus tan citados prejuicios contra las mujeres y los esclavos. Era un acomodado padre de familia, y en su Política respalda la esclavitud en el caso de griegos que esclavizan a no griegos, y declara que las mujeres son incapaces de deliberar razonadamente. Sin embargo, habría admitido argumentos razonados en sentido contrario, si estuvieran respaldados por pruebas empíricas. En todos los campos del saber, sostenía que todas las creencias deben estar perpetuamente abiertas a ajustes: “la medicina ha mejorado al ser alterada respecto al sistema ancestral, y el entrenamiento gimnástico, y en general todas las artes y facultades”. Las leyes por las que vivían los griegos “eran demasiado simples e incivilizadas”: cita como ejemplos las prácticas obsoletas de la compra de esposas y el porte de armas por parte de los ciudadanos. Insiste en la necesidad de revisar los códigos de leyes, “porque es imposible que la estructura del Estado haya sido concebida correctamente para siempre en relación con todos sus detalles”.
Pero la razón más importante por la que Aristóteles es tan desconocido es que las obras que se conservan de él son tratados avanzados, escritos en un lenguaje académico especializado para sus colegas y estudiantes. De hecho, escribió varias obras famosas para el público, en una prosa accesible y fluida que animó a muchos miles de antiguos griegos y romanos, a lo largo de 10 siglos, a convertirse en practicantes de la ética de la virtud. Entre ellos había tanto campesinos y zapateros como reyes y estadistas. Esto se debe a que, como insistía Temistio, uno de los más grandes comentaristas antiguos de Aristóteles, éste era sencillamente “más útil para la masa de la gente” que otros pensadores. Lo mismo sigue siendo válido. El filósofo Robert J Anderson escribió en 1986: “No hay ningún pensador antiguo que pueda hablar más directamente a las preocupaciones y ansiedades de la vida contemporánea que Aristóteles. Tampoco está claro que ningún pensador moderno ofrezca tanto para las personas que viven en esta época de incertidumbre.’
Una de las razones por las que el estoicismo goza hoy de un renacimiento es que ofrece respuestas concretas a cuestiones morales. Sin embargo, los escritos éticos de Aristóteles contienen pocas instrucciones explícitas sobre cómo actuar. Los aristotélicos deben asumir toda la responsabilidad a la hora de decidir cuál es la forma correcta de comportarse y de ejercer repetidamente su propio juicio. El principal beneficio que Aristóteles puede otorgarnos hoy, que lo hace tan útil y aplicable en la práctica, es su concepción alternativa de la “felicidad”. No puede adquirirse mediante experiencias placenteras, sino sólo identificando y realizando nuestro propio potencial, moral y creativo, en nuestros entornos específicos, con nuestra familia, amigos y colegas particulares, y ayudando a los demás a hacerlo. Necesitamos revisar tanto lo que elegimos hacer como lo que evitamos hacer, porque los errores causados por omisión pueden ser tan destructivos como los que cometemos. Esto implica abrazar los impulsos emocionales, pero también asegurarnos de que los utilizamos como guías de lo que es bueno, en lugar de dejar que dicten nuestras acciones. Y tenemos que hacer estas cosas continuamente, ya que cultivar la virtud, y la felicidad que conlleva este enfoque de la vida, nunca puede ser menos que un objetivo para toda la vida.
”
•••
Es catedrática de Clásicas en la Universidad de Durham. Ha publicado más de 30 libros, emite con frecuencia en radio y televisión, y publica ampliamente en revistas y periódicos académicos y de la corriente dominante. Sus últimos libros son Tony Harrison: Poeta del clasicismo radical (2021), Una historia popular de los clásicos (2020) y A la manera de Aristóteles (2018).