“
El 22 de diciembre de 2012, el distinguido director de cine afroamericano Spike Lee tuiteó: ‘La esclavitud estadounidense no fue un spaghetti western de Sergio Leone. Fue un Holocausto”. Provocó una pequeña tormenta en los medios de comunicación estadounidenses al afirmar que no vería la nueva película de Quentin Tarantino Django Desencadenado porque era un insulto a sus antepasados. Menos de un mes después, en el estreno de la película en Berlín, el propio Tarantino declaró que la esclavitud estadounidense era un Holocausto. Los medios de comunicación alemanes le reprendieron por sus comentarios “provocadores” y “exagerados”, pero concluyeron que era el tipo de cosas que el público alemán -donde es muy popular- espera de Tarantino.
Si alguien hubiera predicho hace un año que me encontraría escribiendo sobre una película de Tarantino, habría apostado una gran suma en contra. Ni siquiera quería ver una. Como era objeto de intensos debates sobre temas que me preocupan, me había arrastrado a ver su película anterior, Inglourious Basterds (2009), y me pareció soportable, pero no tenía ningún interés en sus demás obras. Tarantino parecía sugerir que puedes deleitarte con cualquier forma de violencia y explotación siempre que se represente con habilidad y mucha ironía; puedes tomar el tráfico de armas -posiblemente la forma más baja de ocupación humana- y hacer que parezca moderno y sexy. ¿Acaso las objeciones morales a este tipo de cosas no son sencillamente anticuadas?
Pero mi opinión sobre Tarantino cambió profundamente cuando vi Django Desencadenado la noche de su estreno en mi cine local de Berlín. Porque la película está repleta de complejas referencias que dejaban claro hasta qué punto Tarantino se había visto influido por los intentos alemanes de asumir la vergüenza de su pasado criminal. Puesto que esos intentos no son bien conocidos por el gran público estadounidense o británico, es importante esbozarlos, no sólo para comprender la última obra de Tarantino, que apenas es inteligible sin esos antecedentes, sino para abordar las cuestiones más amplias de lo que otras naciones pueden aprender de las luchas de Alemania por abordar su propia culpa histórica.
Los alemanes llevan más de 60 años luchando con la cuestión de la historia y la culpa. Su ejemplo deja claro cuántas cuestiones morales debe plantear a Estados Unidos una contemplación seria de la culpa. Entre ellas, qué constituye la culpa, qué constituye la responsabilidad y cómo están conectadas. Un eslogan común de los alemanes de segunda generación ha sido: “¡Culpa colectiva, no! Responsabilidad colectiva, sí”. Pero la cuestión de lo que implica la responsabilidad ha sido políticamente delicada. ¿Asumir la responsabilidad de una historia violenta exige un compromiso eterno con el pacifismo? ¿O apoyar al gobierno de Israel haga lo que haga, como sostienen algunos? ¿O a apoyar al pueblo palestino haga lo que haga, como afirman otros?
La superación del pasado criminal de Alemania implicaba enfrentarse a los propios padres y maestros y calificar su autoridad de podrida
Los alemanes contemporáneos entienden la responsabilidad colectiva como un compromiso para evitar en el futuro los pecados que sus padres y abuelos cometieron en el pasado, pero esto plantea nuevos enredos morales. Hitler, Himmler, Goebbels y algunos otros ofrecen casos claros de culpa y responsabilidad: planearon y llevaron a cabo crímenes con malicia y premeditación. ¿Qué hay de los que no los planearon, sino que se limitaron a llevarlos a cabo sin mucha reflexión de ningún tipo? ¿Eran más culpables los que firmaban órdenes en los ordenadores (porque estaban más arriba en la jerarquía) que los guardias que arreaban judíos desnudos hacia la muerte? ¿O es más depravado un ser humano capaz de hacer eso a otro ser humano que un burócrata como Eichmann, que afirmaba que ver una ejecución en masa le ponía enfermo? ¿Y qué hay de los votantes que pusieron a los nazis en el poder, esperando que detuvieran la inflación, las luchas callejeras y el caos general que amenazaba con hundir a la República de Weimar?
Por supuesto, hay quienes dicen que colaboraron con los nazis para evitar cosas peores que podrían haber ocurrido si personas menos escrupulosas hubieran hecho su trabajo. Hubo muchos de ellos, desde los consejos judíos que ayudaron a preparar las listas para la deportación hasta el secretario de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores, Ernst von Weizsäcker, que desempeñó un papel decisivo en multitud de crímenes, pero que argumentó con éxito en su juicio que cualquier otro habría hecho cosas peores.
Estos son sólo algunos de los muchos ejemplos de personas que colaboraron con los nazis para evitar cosas peores que podrían haber ocurrido si hubieran hecho su trabajo personas menos escrupulosas.
Estas son sólo algunas de las cuestiones morales que no pueden evitarse cuando se empiezan a examinar casos reales e históricos de maldad. Hannah Arendt intentó abordarlas, con el resultado de que su libro Eichmann en Jerusalén (1963) fue seguramente la obra más denostada de la filosofía moral del siglo XX. Su cuidadoso intento de comprender las formas de responsabilidad y de disociar la responsabilidad de la intención fue malinterpretado por casi todo el mundo, y creó furor y furia incluso entre quienes habían sido sus amigos íntimos. Tal vez no sorprenda que tantos filósofos morales hayan preferido desde entonces ceñirse a los problemas de los carritos.
La lengua alemana tiene una palabra para referirse a las atrocidades del pasado. Vergangenheitsbewältigung comenzó a utilizarse en la década de 1960 para significar “tenemos que hacer algo respecto a nuestro pasado nazi”. Alemania ha pasado gran parte de los últimos 50 años en el atroz proceso de hacer frente a los crímenes nacionales del país. ¿Qué significa aceptar el hecho de que tu padre, aunque no fuera un apasionado nazi, no hizo nada para detenerlos, vio en silencio cómo deportaban a su médico o vecino judío y derramó sangre en nombre de su ejército? Con muy pocas excepciones, éste fue el destino de la mayoría de los alemanes nacidos entre 1930-1960, y no es un destino que envidiar.
La superación del pasado criminal de Alemania no era un ejercicio abstracto; implicaba enfrentarse a los propios padres y maestros y llamar podrida a su autoridad. Los años sesenta en Alemania fueron más turbulentos que los años sesenta en París o Praga -por no hablar de Berkeley- porque no se centraban en los crímenes cometidos por alguien en el lejano Vietnam, sino considerablemente más cerca de casa, por las personas de las que uno había aprendido las primeras lecciones de la vida.
El proceso de superación del pasado delictivo de Alemania no era un ejercicio abstracto; implicaba enfrentarse a los propios padres y profesores y llamar a la autoridad podrida.
El proceso de Vergangenheitsverarbeitung funcionó de forma muy diferente en las zonas oriental y occidental. La propaganda nazi había estado mucho más interesada en suscitar el miedo a la “amenaza judía bolchevique” que a cualquier otro enemigo, así que cuando el Ejército Rojo avanzó hacia la victoria en Berlín en 1945, millones de alemanes se trasladaron al oeste para escapar de ellos. Los que habían sido nazis comprometidos, o simplemente sabían algo de los 20 millones de ciudadanos soviéticos que las tropas alemanas habían matado, temían comprensiblemente convertirse en blanco de la venganza. Todo esto significó que, cuando las armas dejaron de disparar el 8 de mayo de 1945, vivían más simpatizantes nazis en el Oeste que en el Este.
El país se dividió en dos partes: la occidental y la oriental.
El país se dividió en zonas ocupadas, cada una gobernada por un ejército aliado concreto, mientras los Aliados se planteaban qué hacer con 74 millones de personas que habían cometido, consentido o ignorado algunos de los peores crímenes de la historia de la humanidad. Los Aliados soviéticos y occidentales consiguieron cooperar el tiempo suficiente para llevar a cabo los Juicios de Nuremberg, que condenaron a algunos de los criminales de guerra más destacados. Ambos instituyeron también planes de reeducación, que llegaron a conocerse como “desnazificación”. En general, los soviéticos buscaban la alta cultura alemana como fuente de inspiración, promoviendo producciones teatrales de la obra filosemita del siglo XVIII Nathan der Weise (“Nathan el Sabio”) del dramaturgo de la Ilustración Gotthold Ephraim Lessing, mientras que los estadounidenses se inclinaban por las conferencias sobre la libertad y la democracia.
La generación que había luchado en la guerra se negaba a hablar del pasado
Aunque ninguno de los dos esfuerzos fue especialmente eficaz, el proceso de desnazificación se impulsó en el Este gracias a que cientos de comunistas alemanes estaban dispuestos a regresar del exilio para formar la dirección del país. La nueva República Democrática Alemana de Alemania Oriental, creada a partir de la zona gobernada por los soviéticos en 1949, se consideraba antinazi. Lo expresó cambiando simbólicamente el nombre de las calles, remodelando la arquitectura de la ciudad junto con sus planes de estudio y encargando un nuevo himno nacional, Auferstanden aus Ruinen (“Resurgidos de las ruinas”)
.
Sin un liderazgo que se comprometiera a enfrentarse a los crímenes de la nación, la población de la República Federal de Alemania Occidental estaba aún menos dispuesta a asumirlos. Con sus ciudades aún en ruinas, sus ciudadanos -todavía conmocionados por la pérdida de hijos y maridos en el frente- se inclinaban a considerarse las mayores víctimas de la guerra. No bastaba con que la devastación de la guerra fuera evidente en cada esquina; encima, ¡los ejércitos ocupantes insistían en que era culpa de los propios alemanes! Unos cuantos jóvenes intelectuales y artistas estuvieron de acuerdo con la perspectiva aliada, y produjeron obras importantes como la película Los asesinos están entre nosotros (1946) y libros de autores de la asociación literaria Gruppe 47, entre cuyos miembros se encontraban los que más tarde serían premios Nobel, Heinrich Böll y Günter Grass. Pero ni la mayoría de los ciudadanos alemanes ni sus supervisores estadounidenses deseaban un compromiso crítico con el periodo nazi, ni trataban de abordar el hecho de que las escuelas, los juzgados y las comisarías de policía de la zona occidental seguían estando formados en gran parte por antiguos nazis. La Guerra Fría empezó antes de que terminara la Segunda Guerra Mundial, y la administración del presidente estadounidense Harry S. Truman estaba mucho más interesada en debilitar a la Unión Soviética que en erradicar a los antiguos nazis.
Los años 50 y principios de los 60 ofrecieron pocos cambios. Con todas las energías centradas en la reconstrucción de la economía, y la mayoría de las estructuras autoritarias tradicionales intactas, la generación que había luchado en la guerra se negó a hablar del pasado. Los relatos difieren sobre cuándo empezó a romperse el silencio. ¿Fue la serie de programas de radio sobre el antisemitismo producidos por la filósofa Margherita von Brentano? ¿O la obra de teatro de Rolf Hochhuth de 1963 Der Stellvertreter (“El diputado”) sobre la complicidad del Papa en el Holocausto? ¿O fue el juicio de Eichmann de 1961 junto con el juicio de Auschwitz de 1963, que atrajeron la atención pública y dejaron tras de sí importantes escritos? Lo que es indiscutible es que, en 1968, los jóvenes alemanes, incluido el futuro ministro de Asuntos Exteriores Joschka Fischer, arrojaban piedras a la policía a la que consideraban no sólo los agentes de los males presentes, sino que estaban en línea directa con los responsables de los males pasados.
En 1968, pocos de los responsables más directos de los crímenes nazis dirigían el espectáculo. Pero todos los que ocupaban cargos en el ejército, la policía, el servicio de inteligencia y el ministerio de asuntos exteriores, entre otros, habían sido, como mínimo, formados por antiguos oficiales nazis. A veces se sigue pensando que los nazis apelaban a las turbas analfabetas, una opinión lamentablemente sugerida por el espantoso libro de Bernhard Schlink Der Vorleser (1995) y la posterior película El Lector (2008). De hecho, la mayor proporción de miembros del partido nazi procedía de las clases cultas. Sin el tipo de desnazificación que ni la República Federal ni su ocupante estaban dispuestos a emprender durante la Guerra Fría, no había nadie inicialmente disponible para dotar de personal a las instituciones dirigentes, salvo viejos nazis.
Un viejo chiste ilustra el problema. Un antiguo emigrante llega al aeropuerto de Frankfurt y pregunta al primer desconocido que encuentra si había sido nazi. Yo no”, responde el desconocido. El emigrante pregunta al siguiente. No lo quiera el cielo”, responde. Siempre me opuse a ellos en mi fuero interno”. Finalmente, el emigrante conoce a un hombre que reconoce haber sido nazi. Gracias a Dios’, dice el emigrante. Un hombre honrado. ¿Le importaría vigilar mis maletas mientras voy al baño? Para la siguiente generación estaba claro que las instituciones alemanas debían ser revisadas de arriba abajo.
La miniserie de la televisión estadounidense Holocausto (1978), aunque schlocky y poco notada en EEUU, causó olas en Alemania al explorar las vidas humanas corrientes que se escondían tras la fría cifra de 6 millones. El 50 aniversario de la toma del poder por Hitler se conmemoró en 1983 en Berlín con un año de exposiciones sobre temas tan variados como “Las mujeres en el Tercer Reich”, “Los homosexuales y el fascismo” y “La arquitectura de las sinagogas destruidas”. Los barrios compitieron entre sí para explorar su propia historia local. En Berlín, se estrenó en 1977 una obra titulada Yo no fui, Hitler lo hizo, que duró 35 años.
Cuando, en 1986, el historiador de derechas Ernst Nolte sugirió que Hitler había aprendido la mayoría de sus lecciones de Stalin, fue acusado por el filósofo Jürgen Habermas de intentar excusar los crímenes alemanes. El consiguiente “Debate de los Historiadores” se prolongó durante tres años, no en revistas académicas, sino en debates en periódicos, televisión y radio.
La prominencia del Holocausto en la cultura estadounidense cumple una función crucial: sabemos lo que es el mal y sabemos que lo hicieron los alemanes
La cultura del Holocausto en Estados Unidos cumple una función crucial: sabemos lo que es el mal y sabemos que lo hicieron los alemanes.
A mediados de la década de 1990 se produjo una nueva conmoción cuando un instituto de investigación de Hamburgo decidió conmemorar el 50 aniversario del final de la guerra con una exposición que demostraba que no sólo las SS, sino muchos soldados ordinarios de la Wehrmacht participaron en la perpetración de crímenes de guerra. Para el resto del mundo, esto no era noticia, pero la exposición provocó protestas inesperadas, e incluso fue atacada con bombas incendiarias por quienes afirmaban que deshonraba la memoria de sus camaradas o padres caídos; finalmente, se convocó una sesión especial del parlamento para debatirla.
No hay necesidad de que las SS y la Wehrmacht se unan para conmemorar el 50 aniversario del fin de la guerra.
Ni siquiera la necesidad de repasar el periodo nazi ha dado muestras de disminuir con el paso de los años. Esta misma primavera, se ofreció a los telespectadores alemanes una excelente miniserie de televisión Unsere Mütter, unsere Väter (“Nuestras madres, nuestros padres”), en la que se describen las formas en que cuatro jóvenes bienintencionados se vieron lentamente implicados en los crímenes nazis.
En 1999, tras años de debate público, el Parlamento alemán votó a favor de construir el monumento oficial al Holocausto en el espacio vacío más prominente de Berlín. Yo prefiero un monumento al pasado más inquietante: los miles de Stolperstein o “Piedras de tropiezo” que el artista alemán Gunter Demnig ha clavado en las aceras frente a los edificios donde vivían judíos antes de la guerra, enumerando sus nombres y fechas de nacimiento y deportación. Como predijeron algunos opositores, los usos que se han dado al Monumento al Holocausto son de todo menos apropiados. Pero dado que el centro de Berlín se ha reconstruido a bombo y platillo, un rimbombante monumento al Holocausto, que sobresale como un estilizado pulgar dolorido en medio de la arquitectura triunfalista de la Puerta de Brandeburgo y las embajadas e instituciones que la rodean, parece lo más adecuado.
En comparación: ¿te imaginas un monumento al genocidio de los nativos americanos o al Paso del Medio en el corazón del Washington Mall? Supón que pudieras caminar por la calle y pisar un recordatorio de que ese edificio se construyó con mano de obra esclava, o de que el lugar fue el hogar de una tribu de nativos americanos antes de que fuera objeto de una limpieza étnica. Lo que tenemos, en cambio, son museos nacionales de la cultura indígena y afroamericana, este último cuya inauguración está prevista para 2015. El Museo Nacional del Indígena Americano del Smithsonian cuenta con exposiciones que muestran muñecas Pueblo magníficamente elaboradas, la influencia del caballo en la cultura indígena americana y atletas indígenas americanos que llegaron a las Olimpiadas. El sitio web del esperado Museo Nacional de Historia y Cultura Afroamericanas del Smithsonian muestra un grillete que presumiblemente se utilizó en un barco de esclavos, pero está mucho más interesado en recopilar los sombreros que llevaban los porteadores de Pullman o los bancos de la Iglesia Metodista Episcopal Africana. Se está preparando una colección de moda, así como una colección de objetos pertenecientes a la abolicionista afroamericana Harriet Tubman; ya están disponibles 39 objetos, entre ellos su chal de encaje y su libro de oraciones.
No me malinterpretes: es muy importante conocer y validar las culturas que han sido perseguidas y oprimidas. Sin ese aprendizaje, corremos el peligro de considerar a los miembros de esas culturas víctimas permanentes, objetos en lugar de sujetos de la historia. El Museo Judío de Berlín es explícito en cuanto a no reducir la historia judía alemana al Holocausto. Una sección del museo está dedicada a él, pero el resto de la colección permanente incluye cosas como un retrato del filósofo Moses Mendelssohn, entrevistas filmadas con Hannah Arendt, un árbol de Navidad judío y una cabeza de ajo gigante móvil (no preguntes). La exposición es horrible, pero presumiblemente útil para aquellos visitantes cuya única asociación con la palabra “judío” es una masa de prisioneros demacrados con uniformes a rayas. Del mismo modo, algunos estadounidenses, sin duda, siguen necesitando ver algo más que indios salvajes de Hollywood o negros caricaturizados de Stepin Fetchit para hacerse una idea más precisa de las culturas que muchos de nuestros antepasados intentaron destruir. Pero lo que es más importante, los museos de historia de los indios y los afroamericanos de Estados Unidos encarnan una cualidad americana por excelencia: siempre nos hemos inclinado a mirar hacia el futuro en lugar de hacia el pasado, y nuestros museos siguen el ejemplo. Es imposible comparar lo que se expone en nuestro escaparate nacional con lo que puedes encontrar en Alemania sin tener la sensación de que la historia nacional de Estados Unidos conserva su encubrimiento, y que un futuro sano y sensato requiere una confrontación más directa con nuestro pasado.
Wtenemos un lugar en el National Mall que se centra en la negatividad sin paliativos: el Museo Conmemorativo del Holocausto de Estados Unidos. No soy la primera persona que se pregunta por qué un acontecimiento que tuvo lugar en Europa debe ocupar un lugar tan destacado en nuestro simbolismo nacional, sobre todo cuando nuestro gobierno hizo poco por salvar a los judíos antes y durante el Holocausto y, sin embargo, se aseguró de que antiguos científicos nazis pudieran entrar clandestinamente en EEUU después. La idea de que es malo acorralar a la gente y enviarla a las cámaras de gas es lo más parecido a un consenso moral universal. Y tener un símbolo del mal absoluto nos proporciona inconscientemente una especie de patrón oro con el que la mayoría de las demás acciones malvadas sólo se miden como moneda corriente. Los nazis funcionan convenientemente como portadores de un paradigma del mal, útil para desacreditar a oponentes tan variados como Sadam Husein, Karl Rove y Barack Obama. (Es verdaderamente aterrador ver cuántas fotos de Obama con un bigotito existen en la red.)
La prominencia del Holocausto en la cultura estadounidense cumple una función crucial: sabemos lo que es el mal, y sabemos que lo hicieron los alemanes. Existe, por supuesto, un amplio y creciente corpus de trabajos realizados por historiadores, críticos culturales y otros que examinan formas más específicamente estadounidenses del mal. Sin embargo, pocos de ellos reciben la misma atención pública generalizada o las mismas cifras de ventas que el último libro, película o memoria sobre otro aspecto del Holocausto, que nos permite tener nuestro pastel y comérnoslo también. Podemos dedicar nuestro tiempo a reflexionar sobre asuntos serios, expresar adecuadamente nuestro horror y recostarnos en la confianza de que todo ocurrió allí, en otro país.
Ya no creemos en la mala semilla ni en la mala sangre. Sin embargo, la idea de que estamos manchados por los pecados de nuestros padres tiene una larga y profunda historia. Según el cristianismo tradicional, nada que podamos hacer es suficiente para expiarlos: todos estamos condenados a morir por la caída de Adán y Eva, y la salvación sólo puede llegar después de la muerte. Según el Antiguo Testamento, debemos cumplir condena por los pecados de nuestros padres, hasta la tercera y cuarta generación. Estas tradiciones calan hondo incluso para quienes podrían haberlas rechazado, pues tienen un núcleo razonable. Todos nos beneficiamos de herencias que no elegimos y que no podemos cambiar. Crecer implica decidir qué parte de la herencia quieres reclamar como propia y cuánto tienes que pagar por el resto. Esto es tan cierto para las naciones como para los individuos.
Una Vergangenheitsaufarbeitung debe forzar la confrontación emocional con los crímenes que trata, no sólo una evaluación racional de los mismos. Esta confrontación brilló por su ausencia en las primeras décadas de la República Federal de Alemania Occidental, que utilizó el pago de indemnizaciones al Estado de Israel como sustituto para afrontar lo que significaba haber causado el asesinato de millones de personas. De este modo, el país asumió formas de responsabilidad legal sin asumir realmente una responsabilidad moral hasta la lenta e irregular agitación de la década de 1960. Mutatis mutandis, algo similar ha ocurrido en Estados Unidos. Las medidas de discriminación positiva son una forma de asumir la responsabilidad colectiva por la esclavitud y el juglar Jim Crow, pero pocos estadounidenses blancos se han visto obligados a enfrentarse a lo horrible que fue la esclavitud. (Y pocos sabemos cuánto tiempo continuó, de una forma u otra. Descubrí por casualidad, al leer una biografía de Albert Einstein, que apoyó a un grupo de clérigos que visitaron la Casa Blanca de Truman en 1946 para presionar a Truman para que tipificara el linchamiento como delito federal. Truman se negó.)
Debe producirse cierto grado de traumatización. Los hechos son insuficientes, y los números a menudo los empeoran
Por eso las escenas violentas de Django desencadenado eran absolutamente necesarias. Como han dicho tanto Tarantino como sus estrellas negras, la esclavitud real era mil veces peor que la que muestran en la película. Tarantino eliminó partes de las dos escenas más brutales, en las que los hombres son despedazados por otros esclavos o por jaurías de perros, porque el público las consideró demasiado traumáticas. Sin embargo, lo que dejó fue suficientemente brutal; como dijo en una entrevista con el historiador afroamericano Henry Louis Gates Jr. para la revista The Root: La gente en general ha puesto la esclavitud tan a distancia que les basta con la información, es simplemente intelectual. Quieren que siga siendo intelectual. Estos son los hechos y ya está. Y yo ni siquiera me fijo tanto en los hechos”. Tomando prestada una distinción del filósofo Stanley Cavell: si queremos reconocer, y no simplemente conocer, el alcance de los crímenes de nuestra nación, debe producirse cierto grado de traumatización. Los hechos son insuficientes, y los números a menudo los empeoran. Como señala Gates, muchos de sus alumnos se han acostumbrado al horror de la esclavitud. Escenas como las de Tarantino, que permanecen en nuestra imaginación más tiempo que cualquier argumento o descripción histórica, ofrecen un sabor de inmediatez con el que debemos demorarnos antes de seguir adelante.
Para apreciar la intención de Tarantino, tienes que tomarte Inglourious Basterds en serio, cosa que yo no hice inicialmente. En un primer visionado, es fácil estar de acuerdo con la descripción que hace The New Yorker de la película como un bate de béisbol “aplicado a la cabeza de cualquiera que alguna vez se haya tomado en serio a los nazis, la guerra o la Resistencia… demasiado tonto para disfrutarlo, incluso como una broma”. Sin embargo, algo que Tarantino conoce bien es la historia del cine. En una entrevista, habló de su influencia en las películas de Hollywood de los años 40, “cuando los nazis no eran un teórico y malvado hombre del saco del pasado, sino una amenaza real”.
Los directores de cine de aquella época -a menudo refugiados europeos como Fritz Lang o Billy Wilder, como señaló Tarantino- no tenían reparos en hacer películas bélicas que también fueran emocionantes, entretenidas e incluso divertidas. Tarantino hizo lo mismo. Y si su fantasía de que el cine podía reescribir la historia puede parecer un poco extravagante (“narcisista” es una palabra más cruda para definirla), es una fantasía que entusiasmó a muchos alemanes. Un amigo que ha escrito una serie de libros profundos, complejos y llenos de matices sobre el tema del pasado criminal de su nación me dijo que se alegró como un niño cuando los nazis de Tarantino estallaron en llamas. A pesar de toda su erudición, la película había tocado emociones enterradas que le habían conmovido y motivado durante décadas. En una entrevista reciente para Die Zeit, Tarantino dijo que siempre le preguntaban qué pensaban los alemanes de Inglourious Basterds. Si alguien en el mundo sueña con matar a Adolf Hitler”, respondió, “aparte de los judíos, son las tres últimas generaciones de alemanes”. Historia americana, imaginación alemana: Tarantino acertó en ambas.
Tarantino no es el primer director estadounidense que sigue a una gran película sobre los nazis con una película sobre la esclavitud estadounidense. Steven Spielberg hizo lo mismo cuando siguió a La lista de Schindler (1993) con Amistad (1997). Ambos son medios para enviar el mensaje de que el nazismo no debe utilizarse para poner fin a los debates sobre el mal, sino para iniciarlos, y que los crímenes estadounidenses merecen una mirada tan dura como cualquier otro. En Django desencadenado, Tarantino dio un paso más que Spielberg en Amistad, al hacer que el único blanco decente de la película fuera un alemán. El bueno podría haber sido cualquier viejo europeo, pero Tarantino subraya la identidad alemana de su personaje con constantes referencias a ella. Y nos restriega nuestros propios prejuicios utilizando a Christoph Waltz, el actor que eligió para interpretar al oficial de las SS más memorable de la historia del cine, para que sea la única persona blanca de Django que se siente visceralmente indignada por la esclavitud estadounidense.
La presencia alemana en Django revela la influencia de la Vergangenheitsaufarbeitung alemana en las películas de Tarantino. Durante el rodaje de Bastardos sin gloria, vivió en Berlín durante medio año, tiempo suficiente para hacerse una idea de cómo los alemanes mantienen su horrible pasado firmemente arraigado en la conciencia presente. Su entrevista con Gates en The Root revela lo consciente que era esa influencia: “Creo que Estados Unidos es uno de los únicos países que no se ha visto obligado, a veces por el resto del mundo, a mirar completamente a la cara sus propios pecados pasados. Y sólo mirándolos a la cara es posible superarlos”. Tampoco rehúye las comparaciones más directas. Si hubiera un juicio de Nuremberg, dice en la misma entrevista, D.W. Griffith, el director de El nacimiento de una nación (1915) -la película muda que inspiró el renacimiento del Ku Klux Klan- sería juzgado culpable de crímenes de guerra. Y El hombre del clan (1905) -el libro de Thomas Dixon en el que se basó esa película- para Tarantino “sólo puede estar al lado de Mein Kampf cuando se trata de su fea imaginería… es el mal. Y no utilizo esta palabra a la ligera.
Algunos críticos han cuestionado la idoneidad de que un director blanco haga una película sobre la esclavitud, pero ése es precisamente el objetivo de Vergangenheitsaufarbeitung. Tarantino ha afirmado que su bisabuelo fue un general confederado, lo que sugiere que, al hacer esta película, seguía los pasos de dos generaciones de alemanes y se enfrentaba al mal ancestral.
Las críticas alemanas de Django, cuyos titulares preguntaban: “¿Nos atrevemos a comparar la esclavitud estadounidense con el Holocausto?”, respondían generalmente “No”. En una inimitable mezcla de pedantería y cinismo, explicaron las diferencias entre la esclavitud, que tenía una finalidad económica, y el Holocausto, que no la tenía. Luego concluyeron que Tarantino había utilizado la palabra provocativamente para promocionar su película. Como señalaron varios comentaristas, el uso deliberadamente incendiario de la palabra “Holocausto” es música para los oídos de los grupos de derechas y, por tanto, debe evitarse a toda costa. Estas críticas podrían demostrar lo acertado de la observación de Tzvetan Todorov de que los alemanes deberían hablar de la particularidad del Holocausto, y los judíos de su universalidad (aplicando la idea de Kant de que si todo el mundo se preocupara de su propia virtud y de la felicidad de su prójimo en lugar de lo contrario, nos acercaríamos a un mundo moral).
Pero me sorprende un poco que el debate estadounidense sobre la película se haya centrado más en contar el número de veces que se utiliza la palabra “negro” que en las cuestiones que Django Desencadenado pretendía plantear. ¿Fueron los estadounidenses culpables de crímenes tan malvados como los de los nazis y, en caso afirmativo, qué debemos hacer hoy al respecto?
En un largo ataque a Django desencadenado, el historiador Adolph Reed sostiene que representa “la historia genérica del triunfo individual sobre la adversidad… la versión del neoliberalismo de un ideal de justicia social”. Aunque aplaudo el intento de Reed de llamar nuestra atención sobre la omnipresencia de la ideología neoliberal, me horroriza la idea de que atender a las historias individuales sea un enfoque histórico inválido. La insistencia en que cada ser humano tiene su propia historia es una afirmación sobre la libertad humana que se pierde cuando asumimos que la historia “real” es sólo una cuestión de economía política y relaciones sociales.
Después de habernos enfrentado a las profundidades a las que se hundió nuestra historia, podemos -y debemos- idealizar a quienes la hicieron avanzar. Los héroes de Tarantino son tan encantadores como increíbles; curiosamente, su punto fuerte reside en la descripción de los villanos. Inglourious Basterds presenta a dos nazis que son atractivos, y muy diferentes entre sí. Así es como debe ser, si queremos comprender cómo todo tipo de personas corrientes, e incluso atractivas, cometen asesinatos, ya sea en Majdanek o en Mississippi. Pero es igualmente crucial que también entendamos bien a nuestros héroes. Los héroes cierran la brecha entre el deber y el ser. Nos muestran que no sólo es posible utilizar nuestra libertad para oponernos a la injusticia, sino que algunas personas lo han hecho realmente.
Sin embargo, sin héroes, no es posible.
Sin embargo, sin alguna experiencia cultural de la violencia que formó parte de la construcción de este país, corremos el riesgo de caer en el tipo de narrativa liberal triunfalista que deploraríamos si se utilizara en otros lugares. Hay mucho que decir sobre la tendencia estadounidense a acentuar lo positivo. En lugar de analizar la historia de Jim Crow, convertimos el cumpleaños de Martin Luther King en una fiesta nacional y colocamos su estatua en el Mall. Sin embargo, nos molestaría un plan de estudios alemán que mencionara el Holocausto como algo terrible, y luego pasara demasiado deprisa a describir a los héroes -Willy Brandt, Sophie Scholl, Claus von Stauffenberg- que se opusieron a él. Con muy pocas excepciones, la historia estadounidense de la lucha por la libertad -desde Seneca Falls hasta Selma y Stonewall- hace precisamente eso. Funciona para los discursos inaugurales, siempre que destaques, como hizo el presidente Obama, que como nación estamos en un viaje en el que aún queda mucho camino por recorrer. Mientras tanto, el enfoque de Tarantino es un antídoto contra el triunfalismo que resulta aún más eficaz por ser una buena película.
”
•••
Susan Neimanes filósofa moral y ensayista. Su último libro es La claridad moral: A Guide for Grown-Up Idealists (2008). Vive en Berlín y es directora del Foro Einstein de Potsdam.