“
El futuro de la cría de animales está tomando forma en una pequeña ciudad del centro de Illinois. Una startup llamada InnovaFeed está construyendo un centro de producción que albergará más animales de granja que ningún otro lugar en la historia del mundo. Pero no se trata de vacas, cerdos o pollos, sino de larvas de mosca soldado negra.
Cuando las instalaciones estén plenamente operativas, InnovaFeed espera producir 60.000 toneladas métricas de proteína de insecto a partir de las larvas de mosca cada año. Según una estimación conservadora, esto equivale a unos 780.000 millones de larvas sacrificadas al año. Si se alinearan tantas larvas de extremo a extremo, la línea se extendería desde la Tierra hasta la Luna y viceversa 25 veces.
El interés por la cría de insectos está en auge. Los insectos han sido anunciados como una alternativa sostenible a la agricultura animal tradicional, con una letanía de artículos que pregonan los beneficios medioambientales de la proteína de insectos. Los inversores con inquietudes sociales se han volcado en el sector, con recientes rondas de financiación por un total de más de 950 millones de dólares. InnovaFeed tiene previsto construir 20 instalaciones de producción para 2030. La empresa compite con empresas de la talla de AgriProtein, de Sudáfrica, y Ÿnsect, de Francia, ambas con objetivos comparativamente ambiciosos. El sector es pequeño ahora, pero está preparado para crecer 50 veces más en la próxima década.
En medio de tanto bombo y platillo hay una pregunta incómoda: ¿queremos fomentar un sistema alimentario que críe animales por billones?
Por número de animales sacrificados anualmente, los insectos más criados en granjas son los grillos, las larvas de escarabajo harinoso y las larvas de mosca soldado negra. Los métodos de sacrificio más comunes en estas granjas son el horneado, el hervido, la congelación y el desmenuzado. En la mayoría de las jurisdicciones, no existen normas de bienestar que regulen el sacrificio de insectos. Los explotadores son libres de matar a los insectos de la forma que les resulte más eficaz.
La palabra “granja” suele evocar imágenes de verdes praderas, pero las granjas de insectos son complejos industriales, más parecidos a fábricas que a praderas. Las larvas de la mosca soldado negra y del escarabajo de la harina suelen criarse en grandes cubos de plástico, mientras que los grillos se crían en celosías de cartón. Aunque algunas granjas defienden de boquilla el bienestar de su ganado de insectos, en la práctica los animales son demasiado numerosos para ser tratados como algo más que un insumo material para un proceso químico. En una granja de moscas soldado negras de China, los trabajadores utilizan un tubo de vacío para transportar insectos vivos desde sus bastidores de crecimiento hasta un separador mecánico que separa las larvas de los desechos. A continuación, los animales se cargan en una cinta transportadora y se envían a través de un gran horno para ser horneados hasta morir. Los insectos desecados pueden transformarse en pellets, quitina, aceite y harina en polvo.
Hay mucho que desconocemos sobre las condiciones de cría de los insectos de granja. Los ejecutivos de la industria no dicen nada sobre las estrategias patentadas que podrían darles una ventaja competitiva. Pero la ganadería concentrada no ha ido bien para los aproximadamente 74.000 millones de animales terrestres y los aproximadamente 51.000 a 167.000 millones de peces que se matan cada año en granjas comerciales para la alimentación. Tenemos pocos motivos para sospechar que los agricultores cuidan mejor de los insectos. Para ser rentables, los insectos deben criarse a densidades muy elevadas. Y aunque algunas especies de insectos prefieren la vida en grupo, para otras es probable que la alta densidad aumente el riesgo de enfermedades y canibalismo. Al igual que ocurre con otros animales sometidos a la cría industrial, los seres humanos están sometiendo a los insectos a unas condiciones a las que no están bien adaptados.
Aunque la cría de insectos es la forma más reciente en que los seres humanos matan insectos en grandes cantidades, dista mucho de ser la única. Los humanos matamos insectos para obtener seda, colorante carmín, goma laca (un tipo de resina) y muchos otros productos. Aplicamos insecticidas en nuestras casas, escuelas y oficinas. Y lo que es más importante, los agricultores rocían enormes cantidades de productos químicos en nuestros campos y huertos, matando cada año a más de un cuatrillón de insectos con pesticidas agrícolas.
¿Cómo debemos proteger a los insectos?
Si debe importarnos lo que los humanos hacen a los insectos depende, en parte, del estatus moral de los insectos. Algunas personas creen que todos los animales, por pequeños que sean, tienen importancia moral. Muchos otros rechazan este punto de vista, argumentando que sólo las criaturas sintientes -que pueden experimentar conscientemente placer y dolor- importan desde un punto de vista moral. Incluso si aceptamos este punto de vista más restrictivo, deberíamos ser cautelosos a la hora de maltratar a los insectos. Los insectos podrían ser sentientes. Y dado el número de animales individuales que están en juego, deberíamos pecar de precavidos.
Las pruebas científicas de la sensibilidad de los insectos son más sólidas de lo que cabría esperar. A pesar de las grandes diferencias de tamaño, estructura corporal e historia evolutiva, los insectos presentan muchos de los rasgos que solemos considerar pruebas de la sensibilidad de los mamíferos.
En primer lugar, los insectos tienen algunos comportamientos que sugieren la capacidad de tener experiencias positivas y negativas. Por ejemplo, las moscas de la fruta parecen ser capaces de anhedonia, una pérdida de interés por actividades que antes resultaban gratificantes, y un síntoma común de la depresión humana. Si expones a las moscas a vibraciones aversivas durante varios días, su actividad empieza a cambiar de forma predecible. Las moscas agitadas muestran reducciones en diversas acciones voluntarias, aunque su comportamiento reflejo permanece inalterado. En particular, las moscas agitadas consumen mucho menos glicerol (utilizado habitualmente como recompensa en los estudios con moscas de la fruta) que los controles no agitados, lo que sugiere que las moscas agitadas han perdido el gusto por los dulces. Este mismo método -someter a los animales a estímulos negativos incontrolables- induce comportamientos similares en perros y ratas. Los investigadores que trataron a un grupo de moscas agitadas con el antidepresivo humano cloruro de litio descubrieron que el “tratamiento puede suprimir este estado similar a la depresión en las moscas”.
Incluso las cucarachas decapitadas son capaces de hazañas de aprendizaje relativamente impresionantes
En segundo lugar, algunos insectos muestran flexibilidad de comportamiento y aprendizaje social. En un estudio reciente, los investigadores entrenaron a los abejorros para que vieran que una pelota podía utilizarse para dispensar una recompensa. Las abejas no entrenadas fueron capaces de captar el truco simplemente observando a las abejas entrenadas en acción. En posteriores experimentos, las abejas aprendieron de forma independiente a resolver la tarea con mayor eficacia utilizando una bola colocada más cerca del objetivo. El siguiente vídeo de las abejas en acción parece mostrar un comportamiento dirigido e intencionado. (También es inexplicablemente adorable.) Estas pruebas demuestran que los insectos son más complejos de lo que creemos. Y lo que es más importante, sugiere que poseen algunos de los rasgos que, según algunos filósofos, indican la experiencia consciente.
¿Qué puede haber detrás de las similitudes entre insectos y mamíferos? Los neurobiólogos observan cada vez más que los cerebros de los insectos comparten algunos circuitos fundamentales con los cerebros de los mamíferos. Por ejemplo, tanto los insectos como los mamíferos tienen regiones cerebrales especializadas en el procesamiento de la información espacial y la organización del movimiento. Este tipo de procesamiento a veces se posiciona como la base de la experiencia consciente. Los genes que producen los nociceptores (células especializadas que alertan a los animales del peligro) son notablemente similares en insectos y mamíferos. Y a nivel molecular, algunas de las mismas sustancias químicas que son fundamentales para el procesamiento del dolor en los mamíferos intermedian comportamientos similares al dolor crónico también en los insectos.
Naturalmente, las pruebas no apuntan todas en la misma dirección. Aunque los insectos tienen muchos rasgos que sugieren sensibilidad, también tienen al menos algunos rasgos que sugieren no sensibilidad. Por ejemplo, se sabe que las mantis siguen apareándose incluso cuando son devoradas por su pareja. Las abejas de la miel heridas no muestran más preferencia por la morfina que las abejas de la miel no heridas. E incluso las cucarachas decapitadas son capaces de realizar proezas de aprendizaje relativamente impresionantes. Estos comportamientos nos recuerdan que sólo estamos empezando a comprender la mente de los insectos, y que sería un error antropomorfizarlos demasiado.
Un problema más profundo, que no sólo afecta a los insectos, sino a todo el mundo, es que seguimos sin saber qué da lugar a la experiencia consciente en primer lugar. Filósofos y científicos han luchado con esta cuestión durante milenios. Los recientes avances de la neurociencia son prometedores, pero no hay garantía de que ningún progreso científico pueda resolver el difícil problema de la conciencia. En consecuencia, quizá nunca sepamos con certeza qué procesos físicos producen la experiencia consciente y, por tanto, qué seres físicos pueden experimentar conscientemente estados como el placer y el dolor.
Por todas estas razones y otras más, la única postura razonable sobre la sintiencia de los insectos en la actualidad es un estado de incertidumbre. No deberíamos creer que los insectos son definitivamente sensibles, ni creer que los insectos son definitivamente no sensibles. Por el contrario, deberíamos creer que los insectos podrían ser sensibles. Por si sirve de algo, nuestra opinión actual es que los insectos tienen entre un 20-40 por ciento de probabilidades de ser sintientes, dadas las pruebas disponibles. Sin embargo, para los fines que perseguimos aquí, nos limitaremos a suponer que existe una posibilidad no despreciable de que los insectos sean sensibles, es decir, que los insectos tienen al menos un 1 por ciento de probabilidades de ser sensibles.
Podrías pensar que si es más probable que los insectos no sean sintientes, entonces nos está moralmente permitido tratarlos como no sintientes. Pero eso sería un error. Considera una analogía. Supongamos que, si bebes y conduces, existe una probabilidad del 1 por ciento de que mates a alguien. ¿Se te permite considerar que beber y conducir es inofensivo, simplemente porque es mucho más probable que no que esta acción sea inofensiva? Por supuesto que no. Si existe una posibilidad no despreciable de que esta acción mate a alguien, entonces tienes la responsabilidad moral de considerar esa posibilidad al decidir qué hacer.
De la misma manera deberíamos pensar en el trato que damos a los insectos. Si existe una posibilidad no despreciable de que los insectos sean sensibles, matar insectos es como conducir borracho: impone un riesgo no despreciable a los demás en contra de su voluntad. Por supuesto, la naturaleza del riesgo es diferente. Estamos matando definitivamente a individuos que son posiblemente sintientes, en lugar de matar posiblemente a individuos que son definitivamente sintientes. Pero el resultado es el mismo en ambos casos. Existe una posibilidad no despreciable de que estemos matando a seres sintientes, y tenemos la responsabilidad moral de tener en cuenta esa posibilidad al decidir qué hacer.
Esto nos lleva a la sorprendente conclusión de que deberíamos aceptar una presunción moral en contra de dañar a los insectos. Si una acción mataría innecesariamente a un insecto, entonces tenemos razones morales para no realizar esa acción, en igualdad de condiciones. Y si una acción mataría a trillones de insectos innecesariamente, entonces tenemos trillones de razones para no llevar a cabo esa acción, en igualdad de condiciones.
En respuesta, se podría argumentar que resistirse a dañar a los insectos es, en la práctica, demasiado oneroso como para insistir en ello. Después de todo, hay cuatrillones de insectos vivos en un momento dado, y muchas actividades humanas ordinarias conllevan riesgos sustanciales para muchos de estos individuos. Esto incluye no sólo actividades industriales como la cría de insectos y el uso de pesticidas agrícolas, sino también actividades individuales como conducir automóviles y cortar el césped. ¿Realmente se puede esperar que aceptemos una presunción contra todas estas actividades a la luz de la posibilidad de que los insectos sean sensibles?
¿Deberíamos adoptar una presunción en contra de dañar a las hormigas y las abejas, así como a los personajes de los videojuegos?
Nosotros pensamos que sí. Una presunción no es lo mismo que un requisito. Cuando adoptamos una presunción contra una actividad, lo único que significa es que tenemos al menos alguna razón para no realizarla. Pero esa consideración puede no ser siempre decisiva. Por ejemplo, podríamos decidir que los beneficios de utilizar pesticidas superan decisivamente a los riesgos en algunos casos, y que los riesgos superan decisivamente a los beneficios en otros casos (sobre todo cuando existen otras opciones igualmente beneficiosas y menos arriesgadas). En cualquier caso, al menos podemos tener en cuenta los riesgos para los insectos a la hora de decidir qué hacer.
También se podría argumentar que nuestro razonamiento conduce a una pendiente resbaladiza. Al fin y al cabo, los insectos no son los únicos seres que al menos podrían ser sintientes. Por ejemplo, las inteligencias artificiales tienen capacidades sensoriales y cognitivas cada vez más complejas. ¿Implica nuestro argumento que también deberíamos adoptar una presunción contra dañarlas? En ese caso, las implicaciones de nuestro argumento podrían ser aún más onerosas. ¿Realmente se puede esperar que adoptemos una presunción en contra de dañar no sólo a las hormigas y las abejas, sino también a los personajes de los videojuegos o a los asistentes digitales de los teléfonos?
Quizá sí. Es cierto que, por ahora, podemos trazar una línea divisoria entre los insectos y las inteligencias artificiales, ya que es mucho más probable que los insectos sean sintientes que las inteligencias artificiales. Pero es posible que no siempre podamos trazar esa línea, ya que las inteligencias artificiales no siempre tienen tan pocas probabilidades de ser sensibles. Quizá un día tanto los insectos como las inteligencias artificiales tengan una probabilidad no despreciable de ser sensibles, dadas las pruebas disponibles en ese momento. Y si ese día llega, quizá debamos adoptar una presunción contra el daño a ambos, en aras de la cautela.
Aunque estas conclusiones puedan parecer intuitivamente inverosímiles, debemos tener en cuenta que los prejuicios y la ignorancia pueden distorsionar fácilmente nuestras intuiciones. Por ejemplo, todos somos susceptibles al interés propio, al interés de grupo y al especismo. También nos cuesta mucho preocuparnos por seres muy distintos de nosotros, por seres muy pequeños y por poblaciones muy grandes. En la medida en que estos prejuicios puedan estar configurando nuestras intuiciones sobre los insectos, las inteligencias artificiales y otros seres, deberíamos considerarlos obstáculos a superar y no razones para excluir a estos seres de nuestra comunidad moral.
Sólo estamos empezando a comprender lo que la presunción de no dañar a los insectos podría significar para la moralidad en la teoría y en la práctica. Necesitamos mucha más investigación sobre cómo son los insectos, cuánto importan, cuántos hay, cómo les afectan los humanos, etc. También necesitamos mucha más investigación sobre la ética de imponer riesgos a poblaciones vulnerables sin la posibilidad de que den su consentimiento. Sólo cuando respondamos a todas estas preguntas juntas podremos saber lo radical que podría o no ser una presunción contra el daño a los insectos..
Pero algunas cosas ya están claras. Si tratar mejor a los insectos redunda en mejores condiciones también para los humanos -o, al menos, no en peores condiciones-, entonces podemos trabajar para tratar mejor a los insectos sin ninguna carga. Esto nos permitirá mejorar el tratamiento de billones de seres posiblemente sintientes a corto plazo, mientras trabajamos para construir las herramientas que necesitamos para abordar otros casos más difíciles a largo plazo.
Las nuevas granjas de insectos son un buen ejemplo. Si las predicciones de la industria resultan acertadas, estas granjas podrían matar pronto más de 50 billones de insectos al año. Es decir, en un solo año se matan más insectos para alimentarse que mamíferos han matado los seres humanos para alimentarse en toda la historia de la civilización. Sus defensores sostienen que la cría de insectos puede ayudar a paliar la crisis climática, ya que la agricultura animal tradicional es una de las principales causas del cambio climático. También pregonan que la cría de insectos es una alternativa sostenible porque utiliza menos agua, tierra y energía que la agricultura animal tradicional. Entonces, ¿debemos elegir entre los posibles daños a los insectos y ciertas ganancias para el medio ambiente?
Los defensores de la cría de insectos tienen razón al calificar la agricultura animal tradicional de crisis para la salud pública y el medio ambiente. Además de dañar y matar a más de 100.000 millones de animales de granja (no insectos) al año, las granjas industriales son las principales consumidoras de antibióticos, lo que las convierte en caldo de cultivo ideal para patógenos resistentes a los antibióticos. También son las principales consumidoras de tierra, agua y energía, y las principales productoras de residuos, contaminación y emisiones de gases de efecto invernadero. De hecho, según una norma estimación, la ganadería tradicional es responsable del 9 por ciento de las emisiones mundiales de carbono, 37 por ciento de las emisiones mundiales de metano, y 65 por ciento de las emisiones mundiales de óxido nitroso, lo que suma un 14,5 por ciento de las emisiones mundiales de dióxido de carbono. 5 por ciento de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Evidentemente, cualquier industria que pueda desplazar a la agricultura animal tradicional es, en esa medida, buena.
Pero la cría de insectos no es el salvador de la salud pública ni del medio ambiente que pretende ser. La realidad es que la cría de insectos y la ganadería tradicional son sistemas que se refuerzan mutuamente. Los expertos del sector saben que la venta de insectos para consumo humano no es rentable a gran escala. (El factor “asco” tardará mucho tiempo en superarse.) Así pues, las nuevas granjas de insectos están vendiendo su producto principalmente a enormes explotaciones acuícolas en las que se añade polvo de insecto molido a la harina de pescado. La industria también está presionando mucho para que los criadores industriales de pollos y cerdos puedan utilizar insectos como pienso. Al reducir el coste de la alimentación animal, la cría de insectos podría permitir una expansión de los sistemas de cría industrial.
Los beneficios medioambientales de la cría de insectos son, pues, engañosos. Los insectos de granja no sustituyen a otros animales de granja, sino que se alimentan de ellos. La aparición de la cría de insectos refuerza así otra cadena de suministro ya de por sí ineficiente. Las cadenas de suministro basadas en plantas -incluidas las de carnes vegetales- suelen ser mucho más sostenibles que las cadenas de suministro basadas en animales a las que contribuyen las granjas de insectos. Además, los seres humanos pueden producir proteínas vegetales sin crear billones de seres posiblemente sensibles cada año, todo ello para que luego podamos confinarlos, matarlos y comérnoslos directamente o, lo que es más probable, indirectamente, a través de otros animales de granja.
Nuestro carácter se forma por cómo tratamos a los más vulnerables entre nosotros
Desgraciadamente, la agricultura basada en plantas también daña a los insectos, mediante el uso de insecticidas agrícolas. Así que no está claro que tengamos la opción de eliminar el daño a los insectos (u otros animales) en nuestro sistema de producción de alimentos. La cuestión, más bien, es cómo minimizar el daño innecesario. Es una pregunta difícil de responder. Pero, como punto de partida, podemos considerar el bienestar de los animales, la salud mundial y el impacto medioambiental de forma holística a la hora de construir los futuros sistemas alimentarios, y podemos considerar la posibilidad de que los insectos sufran como un factor importante entre muchos otros.
Hay otro factor importante que puede influir en el bienestar de los animales.
Hay otro sentido más profundo en el que tratar mejor a los insectos también es bueno para los humanos. Nuestro carácter se forma por cómo tratamos a los más vulnerables de entre nosotros. Si perjudicamos a los insectos simplemente porque son diferentes a nosotros, más pequeños o más débiles que nosotros, eso revela un defecto en nuestro carácter que podría estar influyendo también en nuestro trato a otros seres humanos y no humanos. Por el contrario, si aspiramos a tratar a los insectos con respeto y compasión, entonces podremos cultivar rasgos de carácter virtuosos y tal vez mejorar también nuestro trato hacia otros individuos vulnerables. En última instancia, por supuesto, deberíamos tratar a los insectos mejor de lo que lo hacemos porque se lo debemos.
¿Qué significa para la gente corriente tomarse en serio el bienestar de los insectos? Todos podemos esforzarnos por dañar menos a los insectos en nuestras propias vidas. Por ejemplo, hay acciones sencillas que podemos llevar a cabo para que nuestras casas y negocios sean menos atractivos para los insectos. Por ejemplo, arreglar las fugas de agua, reducir el contacto de la tierra con la madera alrededor del edificio, mantener las plantas a unos metros de los cimientos y apagar las luces exteriores por la noche. Todas estas acciones reducirían el riesgo de que los insectos entraran en los edificios, lo que, a su vez, reduciría la necesidad de un insecticida letal. También podemos crear un mundo futuro más seguro para los insectos mediante la investigación científica, las actitudes compasivas y la educación y la defensa humanas.
Puede que nos cueste aceptar estas ideas, ya que tenemos fuertes prejuicios contra los insectos, y porque la idea de reducir a gran escala el daño que causamos a los insectos es desalentadora. Pero si apoyamos políticas que sean mejores tanto para los insectos como para los seres humanos, podremos reducir el daño a muchos insectos a corto plazo, al tiempo que construimos las herramientas que necesitamos para responder a preguntas más difíciles a largo plazo.
”
•••
es profesor asociado clínico de estudios medioambientales, profesor afiliado de bioética, ética médica, filosofía y derecho, y director del programa de máster en estudios sobre animales de la Universidad de Nueva York. También forma parte del comité ejecutivo del Centro de Protección Medioambiental y Animal de la NYU y del consejo asesor de la serie Animales en Contexto de NYU Press. Es coautor de Derechos de los chimpancés (2018) y Alimentación, animales y medio ambiente (2018), y autor de Salvar a los animales, salvarnos a nosotros mismos (2022).
Salvar a los animales, salvarnos a nosotros mismos (2022).
is a senior research manager at the think-tank Rethink Priorities in California. Before joining the RP team, he earned his doctorate in philosophy from the University of Texas at Austin. He specialises in questions at the intersection of epistemology and applied ethics.