Los Primeros Americanos – una historia de ciencia maravillosa e incierta

La arqueología y la genética aún no se ponen de acuerdo sobre cuándo llegaron los humanos por primera vez a América. Eso es buena ciencia y he aquí por qué

El debate sobre cómo llegó la gente por primera vez al hemisferio occidental sigue agitando la arqueología en Estados Unidos, y captando la atención pública. En la actualidad, la comunidad científica se enfrenta a cantidades significativas de nuevos datos genéticos y arqueológicos, y pueden resultar abrumadores e incluso contradictorios. Estos datos proceden de nuevas excavaciones arqueológicas, pero también de la aplicación de herramientas recién desarrolladas para reanalizar yacimientos y artefactos anteriores. Proceden de genomas recién secuenciados de pueblos antiguos y sus descendientes contemporáneos, pero también de reanálisis de datos de secuencias anteriores mediante nuevas herramientas de modelización. A veces da la sensación de que la generación de nuevos datos supera los esfuerzos por integrarlos en modelos coherentes y comprobables.

¿Los humanos poblaron por primera vez la Tierra?

¿Los humanos poblaron América por primera vez hace 100.000 años, 30.000 años, 15.000 años o 13.000 años? ¿Vinieron en barco o por tierra? ¿Los antepasados de los indios americanos pertenecían a una sola población o a varias? Las respuestas a estas preguntas nos ayudarían a comprender la gran historia de la evolución humana. Sabemos que las Américas fueron los últimos continentes en los que entraron los Homo sapiens anatómicamente modernos -humanos como nosotros-, pero no sabemos exactamente cómo ocurrió. Estos movimientos tan antiguos nos dan pistas sobre los retos a los que tuvieron que enfrentarse los pueblos antiguos de todo el mundo durante el Último Máximo Glacial (LGM), un prolongado periodo de frío y aridez, en el que animales, plantas y humanos se retiraron a “refugios” medioambientales durante varios miles de años. ¿Cómo sobrevivimos a esta Edad de Hielo? ¿Qué adaptaciones tecnológicas y biológicas surgieron como resultado de estas condiciones medioambientales? Estas preguntas capturan la imaginación popular y desafían a los científicos que trabajan para descubrir los detalles de las vidas individuales miles de años en el pasado.

Para sus descendientes indígenas, las historias que contamos sobre estos Primeros Pueblos de América son muy relevantes por otras razones. Los gobiernos, los medios de comunicación y las empresas de América del Norte y del Sur han ignorado o suprimido a menudo sus profundos vínculos y reivindicaciones sobre las tierras, con el fin de dar cabida a relatos más agradables, emocionantes o convenientes para determinados grupos no indígenas. La exclusión histórica de los pueblos indígenas de la toma de decisiones sobre la investigación en sus propios antepasados y tierras ha causado importantes daños a las comunidades y personas indígenas; cuando los científicos y los miembros de las comunidades indígenas participan plenamente en el proceso de investigación, las historias que surgen no sólo son más respetuosas, sino también más precisas.

investigación.

Una evidencia arqueológica establece que los pueblos indígenas estuvieron presentes en América hace al menos 15.000 años. Sin embargo, los científicos no se ponen de acuerdo sobre cuándo llegaron por primera vez. Algunos arqueólogos afirman que debió de ser hace mucho, mucho más tiempo, y citan pruebas como piedras en escamas en capas que datan de hace ~30.000 años en el yacimiento de la Cueva de Chiquihuite en México, huesos con marcas de corte en capas dating to 34.000 years ago in Uruguay, flaked stones in layers dating to 30., 000-50.000 años atrás en Brasil, e incluso huesos rotos de mastodonte que datan de hace 130.000 años en California. Todas estas afirmaciones son muy discutidas.


Vista general de las excavaciones en el yacimiento de White Sands en Nuevo México

Por regla general, un yacimiento arqueológico no obtendrá una aceptación generalizada como legítimo a menos que haya pruebas claras de actividad humana, esas pruebas puedan datarse con seguridad y se encuentren en un contexto geológico inalterado. Por ejemplo, un hogar que contenía restos de huesos de animales carbonizados y fragmentos de herramientas de piedra en el yacimiento de Dry Creek, en Beringia oriental (cerca del actual Parque Nacional de Denali, en Alaska) fue fechado hace 13.485-13.365 años a partir de trozos de carbón de madera extraídos del interior del hogar. Las herramientas de piedra -hojas reafiladas, lascas, raspadores de extremos y los subproductos de su fabricación- y los repetidos fuegos controlados utilizados para cocer huesos de animales indican claramente una presencia humana. La estratigrafía intacta y las múltiples fechas de radiocarbono independientes del hogar nos indican cuándo la gente utilizaba esta parte concreta del yacimiento. Para los arqueólogos, esto es indiscutible. En contraste con el yacimiento de Dry Creek, no hay consenso en que los yacimientos muy tempranos antes mencionados hayan cumplido esa norma; los críticos sostienen que los “artefactos” de piedra y las marcas de “carnicería” podrían ser el resultado de fenómenos naturales (o incluso, en algunos casos, dejados por equipos de construcción modernos). Sencillamente, no ha habido ninguna prueba física incontrovertible de una presencia humana en América hace más de 15.500 años.

Cuando caminaban por la superficie fangosa, sus pies aplastaban diminutas semillas de hierba de zanja en el suelo

Después, en 2021, un equipo de arqueólogos lanzó una bomba a este debate: habían encontrado huellas -pruebas incuestionables de la presencia humana- en el Parque Nacional de White Sands, en Nuevo México, que databan de hace entre 23.000 y21.000 años.

Huellas del emplazamiento 2 de White Sands

El yacimiento de White Sands Lugar 2 fue en su día la orilla de un antiguo lago. Durante más de 2.000 años, humanos y animales lo visitaron. Cuando caminaban por la superficie fangosa, sus patas aplastaban diminutas semillas de hierba de la zanja en el suelo, dejando un rastro orgánico vital que los arqueólogos pueden utilizar para la datación por carbono. (Algunos arqueólogos han criticado los métodos de datación utilizados, pero hay acuerdo general en que la presencia de huellas humanas con fauna que se sabe extinguida hace unos 11.000 años las fecha -como mínimo- a finales del Pleistoceno). Si el hallazgo resiste el escrutinio, las pruebas físicas de la presencia humana en América durante el LGM supondrían un cambio de paradigma, ya que retrasarían la fecha de las primeras migraciones hasta algún momento antes de hace 25.000 años.

hace 25.000 años.

Cuando los colonos y exploradores europeos se encontraron por primera vez con los pueblos nativos de América, intentaron forzar el hecho de la existencia de los pueblos nativos dentro de una cosmovisión bíblica. Los Primeros Pueblos, que construyeron los impresionantes movimientos de tierra, monumentos, templos y pirámides por toda América, fueron refundidos como miembros de una tribu perdida de israelitas, marineros irlandeses o, posiblemente, vikingos, para la conveniencia ideológica de los colonizadores.

La pretensión de que los primeros pueblos de América eran una raza distinta de la de los nativos americanos -una opinión conocida hoy como el Mito de los Constructores de Túmulos- se hizo extremadamente popular en los siglos XVIII y XIX. Andrew Jackson lo utilizó explícitamente en 1830 para justificar la brutal Ley de Expulsión de los Indios:

En los monumentos y fortalezas de un pueblo desconocido, esparcidos por las extensas regiones del Oeste, contemplamos los monumentos de una raza antaño poderosa, que fue exterminada o ha desaparecido para dejar sitio a las tribus salvajes existentes.

A medida que el campo de la arqueología maduraba e incorporaba el método científico, los eruditos empezaron a rechazar el Mito del Constructor de Túmulos. A finales del siglo XIX, el gobierno estadounidense financió una investigación de los montículos de toda Norteamérica para identificar a sus creadores. Las pruebas convencieron a los investigadores de que los montículos habían sido construidos por los antepasados de los indígenas americanos contemporáneos, no por una misteriosa raza perdida. El Doceavo Informe Anual de la Oficina de Etnología al Secretario de la Institución Smithsoniana (1890-91) resultante marcó una nueva era en la arqueología. Con el tiempo, las pruebas arqueológicas, culturales y biológicas apuntaban a una ascendencia compartida con los asiáticos, sugiriendo que los antepasados de los nativos americanos llegaron a los continentes a través de un puente de tierra entre Siberia y Alaska.

La cuestión de cuándo comenzó esta migración seguía sin resolverse. Las cronologías geológicas y culturales mal comprendidas hacían que fuera una cuestión difícil de abordar. Los métodos de datación radiométrica no se inventaron hasta 1946, y las fuertes rivalidades entre los científicos que promovían sus propios modelos confundieron la cuestión.

En el modelo Clovis Primero, los cazadores-recolectores viajaron de Siberia a Norteamérica a través del puente terrestre de Bering

El descubrimiento en 1927 de un proyectil de fabricación humana (punta de lanza) en el yacimiento de Folsom, en Nuevo México, supuso un punto de inflexión. La punta de lanza estaba asociada a los restos de un bisonte que se había extinguido a finales del Pleistoceno (hace unos 11.700 años). Incluso sin métodos de datación radiométrica, los investigadores sabían que un artefacto humano incrustado en un animal extinguido hacía mucho tiempo había retrasado la fecha en que los humanos vivían en América. Marcó otro cambio importante en el estudio de los orígenes humanos en el hemisferio occidental. Los arqueólogos utilizaron estos artefactos para empezar a reconstruir un relato histórico más amplio.

El modelo que surgió y dominó el campo durante décadas ha llegado a denominarse “Clovis Primero”. Debe su nombre a las tecnologías encontradas por primera vez en 1929 en un yacimiento de muerte del Pleistoceno cerca de la ciudad de Clovis, en Nuevo México. Caracterizada por una punta de proyectil delgada y lanceolada, con escamas en ambos lados y una única escama larga extraída de la base en cada lado (lo que se conoce como “flauta”), la punta Clovis es única en Norteamérica. Apareció ampliamente por todo el continente a partir de hace unos 13.400 años, cerca del final del LGM.

La punta Clovis es única en Norteamérica.

Debido a su repentina aparición y difusión, y en ausencia de yacimientos anteriores reconocidos, muchos arqueólogos creyeron que las herramientas Clovis eran prueba de los primeros habitantes de América. El modelo Clovis Primero sostenía que un pequeño grupo de cazadores-recolectores viajó de Siberia a Norteamérica a través del puente terrestre de Bering. Luego siguieron hacia el sur un corredor libre de hielo que el calentamiento de las temperaturas había abierto a lo largo de las Montañas Rocosas del este de Canadá. La población se dispersó rápidamente por los continentes, dejando sus recién inventadas puntas de proyectil incrustadas en sus presas, o escondidas en lugares especiales, a lo largo del camino.

El modelo Clovis Primero se enfrentó a las crecientes pruebas de una presencia humana anterior en América. Algunas de ellas eran arqueológicas; los indicios de presencia humana en el yacimiento de Monte Verde, en Chile, databan de más de 1.000 años antes de la primera aparición de los Clovis. A medida que la ciencia de la genética maduraba, añadió una fuente crítica de pruebas contra el modelo Clovis Primero. La secuenciación del ADN, y la suposición de que las bases del ADN mutan a un ritmo conocido y constante, permitió a los genetistas estimar cuándo fue la última vez que distintas poblaciones compartieron un antepasado común. Dependiendo de la tasa de mutación utilizada, las pruebas genéticas sugirieron que el último antepasado común de los nativos americanos se remontaba a un período comprendido entre 15.000 y 30.000 años atrás, o entre 2.000 y 17.000 años antes de lo previsto por el modelo Clovis First.

Esto no es todo lo que revelan los estudios genéticos del ADN mitocondrial de nativos americanos antiguos y contemporáneos. También mostraron que los antepasados de los Primeros Pueblos habían pasado por un periodo de aislamiento antes de que sus linajes se diversificaran. El reloj molecular -un método de datación basado en la velocidad a la que muta el ADN- vinculó este periodo de aislamiento aproximadamente al punto álgido de la LGM, que comenzó hace unos 21.000-20.000 años. Fue entonces cuando las condiciones climáticas de todo el planeta obligaron a personas y animales a retirarse a refugios para escapar del hielo invasor. Cuando, hace 17.000 años, una posible ruta costera en América se abrió al retirarse la capa de hielo del Pacífico, los linajes empezaron a diversificarse más rápidamente al extenderse por el espacio geográfico y encontrarse con menos frecuencia para propagar las variantes genéticas recién surgidas.

En la última generación, los genetistas han integrado sus datos con pruebas arqueológicas y climáticas para producir un modelo de tres etapas para el poblamiento de las Américas. En primer lugar, hace aproximadamente 20.000 años, un grupo de asiáticos emigró a Beringia. Allí permanecieron aislados durante miles de años, durante los cuales desarrollaron los linajes fundadores que se observan en toda América. Luego, hace unos 17.000-16.000 años emigraron de Beringia a las Américas, poblando rápidamente los continentes. Más tarde, las migraciones de las poblaciones beringianas poblaron el Ártico. La variación genética presente en los pueblos indígenas de América fue el resultado de procesos evolutivos locales, sin flujo genético procedente de poblaciones de fuera de los continentes. Este modelo basado en el ADN mitocondrial ha llegado a ser conocido como la hipótesis del “estancamiento beringiano” o de la “incubación beringiana”

.

Los nativos americanos de hoy pueden rastrear sus genomas hasta los antiguos euroasiáticos del norte y un antiguo grupo de Asia oriental

Las pruebas genéticas de la hipótesis del estancamiento beringiano se basaban en ciertos tipos de ADN -como el ADN mitocondrial y el ADN del cromosoma Y- que se heredan de un solo progenitor. Éstos son relativamente fáciles de extraer, trabajar y comprender, pero tienen limitaciones. El genoma humano completo es enorme, con 3.000 millones de pares de bases y unos 20.000 genes. Cada tramo de ADN tiene su propia historia evolutiva, y cada uno puede parecerse mucho al de la población parental o diferir de él en aspectos importantes. Las historias más precisas que pueden reconstruirse a partir del ADN proceden del estudio del genoma completo, no de genes individuales.

Obtener genomas completos de individuos antiguos es difícil. Tras la muerte de un organismo, los procesos celulares responsables de reparar los daños en el ADN dejan de funcionar. Con el tiempo, el ADN de un organismo se fragmenta y acumula daños hasta que en algún momento ya no es posible recuperarlo; la rapidez exacta con la que esto ocurre depende de una combinación de condiciones ambientales y tiempo. En 2010, científicos daneses y chinos dirigieron un estudio que cartografió el primer genoma completo de un humano antiguo, procedente de un hombre paleoinuit Saqqaq que vivió hace 4.000 años en Groenlandia. Este trabajo de Morten Rasmussen, Yingrui Li y Stinus Lindgreen llevó la “revolución paleogenómica” al Hemisferio Occidental y transformó nuestra comprensión de la historia humana en todos los continentes.

Los genomas completos de los antiguos humanos de América permitieron a los investigadores modelar historias biológicas a una escala nunca antes imaginada. Dado que cada genoma nuclear refleja la contribución de miles de antepasados, se pueden reconstruir historias de poblaciones enteras a partir de unos pocos genomas individuales. Los genomas del pasado a menudo pueden revelar detalles de la historia biológica humana que quedaron oscurecidos por acontecimientos demográficos posteriores (como las migraciones de población). Aunque los modelos generados a partir de datos genómicos no pueden dar una idea de todos los aspectos de la historia humana (en particular, de las cuestiones relativas a la identidad cultural), proporcionan una forma poderosa de comprender las relaciones biológicas a través del tiempo.

La secuenciación de genomas antiguos en Siberia aportó uno de los conocimientos más importantes sobre la historia de la población nativa americana. La primera evidencia de humanos viviendo por encima del Círculo Polar Ártico procede del yacimiento de Yana Rhinoceros Horn, en el noreste de Siberia, donde se han fechado asentamientos humanos durante todo el año hace 31.600 años. A partir del ADN extraído de los dientes de leche de dos niños pequeños que crecían en el yacimiento, los genetistas pudieron reconstruir la imagen de una gran población del Paleolítico Superior ancestral a los antiguos siberianos del norte, un grupo identificado a partir del genoma de un niño enterrado en el yacimiento de Mal’ta, cerca del lago Baikal, hace 24.000 años. Los antiguos siberianos del norte eran ancestros de los siberianos, los centroasiáticos y los europeos. El genoma del niño Mal’ta reveló a los paleogenetistas que este grupo de Antiguos Siberianos del Norte contribuyó con algunos ancestros a la población beringiana que dio origen a los Primeros Pueblos. Los nativos americanos actuales pueden trazar entre 14-38 por ciento de sus genomas hasta los antiguos euroasiáticos del norte, y el resto hasta un antiguo grupo de Asia oriental, probablemente de China. Este flujo genético entre los antepasados de los Primeros Pueblos tuvo lugar hace unos 23.000-18.000 años.

Los modelos de población basados en genomas antiguos confirmaron la hipótesis del estancamiento beringiano. Esto significa que el aislamiento de la población coincidió con el punto álgido de la LGM, hace aproximadamente 23.000-19.000 años, cuando el nivel del mar habría sido aproximadamente 100 metros más bajo que el actual, y el agua estaba ligada a las capas de hielo continentales. En Siberia, como en otras partes del hemisferio norte, las condiciones habrían sido extremadamente secas y frías. De hecho, el registro arqueológico indica que Siberia estaba esencialmente despoblada. Los genomas no pueden decirnos dónde estuvieron aislados los antepasados de los nativos americanos, pero sí nos dicen que estuvieron aislados. Muchos genetistas creen que, dado que estaban aislados, es improbable que vivieran en Asia Oriental durante el LGM: había otros grupos en la región, y la proximidad probablemente habría dado lugar a un flujo genético. La costa meridional del Puente Terrestre de Bering, en el centro de Beringia, es un candidato probable a refugio, ya que las reconstrucciones paleoclimáticas nos muestran que tenía un clima relativamente suave, con abundantes recursos vegetales y animales. Dado que lo que fue el Puente Terrestre de Bering se encuentra ahora en su mayor parte bajo los mares de Chukchi y Bering, es difícil probar esta hipótesis. Algunos arqueólogos están investigando posibles yacimientos del periodo LGM con indicios de presencia humana en las cuevas de Bluefish, en el Yukón, o en Lake E5, en la cordillera Brooks de Alaska. Hasta ahora no se han encontrado pruebas definitivas de la presencia humana durante el LGM en Beringia occidental.

Dado que no podemos vincular a la población ancestral de los Primeros Pueblos con ninguna manifestación tecnológica o cultural específica en el registro arqueológico, su ubicación durante el LGM, entre hace 23.000 y unos 16.000 años, sigue siendo un misterio por ahora.

Ono de los conocimientos más asombrosos que nos han proporcionado los paleogenomas es que la población ancestral de los nativos americanos se dividió en varias ramas durante su aislamiento entre hace aproximadamente 24.000 y 16.000 años. Los genetistas se refieren a una de las ramas como los antiguos beringianos. Los antiguos beringianos fueron identificados a través de los genomas de niños enterrados hace 11.500 años en el yacimiento del río Upward Sun, en el valle del río Tanana, en Alaska, y de una niña enterrada hace 9.000 años en el yacimiento de Trail Creek Cave, en la península de Seward. Estos genomas sugieren que la antigua población beringiana se extendía por lo que hoy es Alaska, pero también se limitaba a ella. No persistió (genéticamente) hasta nuestros días; las poblaciones indígenas del Ártico no parecen tener ascendencia de los antiguos beringianos. Es posible que, con el tiempo, encontremos personas con ancestros de la antigua Beringia a medida que caractericemos más variaciones genéticas en los pueblos actuales y antiguos, o puede que esta población acabara disminuyendo sin dejar descendencia.

Otra rama surgió hace aproximadamente 24.700 años. La población A no muestreada fue identificada indirectamente a partir de su contribución a los genomas de los antepasados de los mesoamericanos y sudamericanos contemporáneos.

pueblo A.

La migración de los Primeros Pueblos se realizó principalmente en barco por la costa oeste de Alaska, en lugar de a pie

La tercera rama conocida que surgió durante el periodo de aislamiento se conoce como “Nativos Americanos Ancestrales”. Es ancestral para todas las poblaciones al sur de Alaska. Su dispersión hacia el sur por toda América, muy probablemente por la costa del Pacífico, dio lugar a una serie de escisiones poblacionales. La primera de estas poblaciones, identificada por el genoma de un individuo del yacimiento de Big Bar Lake, en la Columbia Británica, se separó de los demás nativos americanos ancestrales hace unos 21.000 años. Los otros dos grupos, conocidos como “nativos americanos del norte” (en Alaska y el noroeste de Canadá) y “nativos americanos del sur” (al sur de Alaska y Canadá), se separaron entre sí hace algún tiempo después de 17.000 años, a medida que se desplazaban hacia el sur.

Las poblaciones nativas americanas del sur se dispersaron por América con extrema rapidez. Lo sabemos por la rápida divergencia de linajes en los antiguos miembros de estos grupos. Debido a la velocidad y el momento de su divergencia es anterior a la fecha más probable para la apertura de una ruta interior a través del hielo glacial (el Corredor Libre de Hielo a lo largo de las Rocosas Orientales de Canadá), el modelo sugiere que la migración de los Primeros Pueblos se realizó principalmente en barco a lo largo de la costa occidental de Alaska, en lugar de a pie. De hecho, las primeras pruebas arqueológicas de personas en el Corredor Libre de Hielo datan de poco después de hace 13.000 años, e indican que se desplazaban hacia el norte, en lugar de hacia el sur.

Después de la dispersión inicial, hace unos 21.000 años, los siguientes 20.000 años trajeron consigo una complicada serie de movimientos de población por América del Sur y del Norte. Los glaciares que habían impedido el movimiento hacia el este a través del Ártico norteamericano se derritieron, y dos migraciones sucesivas poblaron entonces la mitad oriental del continente. La primera fue la de los paleoinuit hace unos 5.000 años, y la segunda la de los antepasados de los pueblos inuit contemporáneos entre hace unos 1.000 y 750 años. Estos dos grupos eran culturalmente muy diferentes, pero compartían ascendencia con las poblaciones siberianas, y al menos los antepasados directos de los pueblos indígenas árticos vivos compartían flujo genético con los miembros del grupo de los nativos americanos del norte. Los genetistas de poblaciones siguen intentando descifrar las complicadas historias de población de los distintos grupos indígenas del Ártico a partir de genomas tanto contemporáneos como ancestrales.

On una tarde de sábado de abril de 2022, me senté en una abarrotada sala de conferencias de un hotel de Chicago en la reunión anual de la Sociedad de Arqueología Americana. No es una conferencia a la que suela asistir, pero me habían pedido que participara como ponente en una sesión de presentación de los resultados del yacimiento de White Sands, en Nuevo México. Había decidido de antemano que mi presentación se centraría en tratar de conciliar los registros genéticos y arqueológicos.

Cuando me senté entre Dennis O’Rourke, el genetista antropólogo que actuaba como el otro ponente, y E James Dixon, un eminente arqueólogo, me entusiasmó oír hablar de la excavación del yacimiento de White Sands directamente a los arqueólogos que habían estudiado las huellas de cerca. Ante un auditorio absorto de arqueólogos -entre los que había muchos escépticos de sus supuestas fechas de 23.000-21.000 años – Vance Holliday, Thomas Urban, Clare Connelly, David Bustos, Amber Kalush, Matthew Bennett y Daniel Odess hablaron de su excavación del yacimiento, cómo obtuvieron las fechas, cómo trabajaron con socios tribales, el futuro del yacimiento y las implicaciones de las fechas en el contexto de los modelos actuales de poblamiento de las Américas.


Cronología del descubrimiento de las huellas en White Sands

Tenían una tarea formidable; White Sands supone un reto radical para nuestra comprensión de los primeros humanos de los continentes. Si las fechas de 23.000-21.000 años son exactas, significaría que la gente tuvo que haber llegado a los continentes antes de que se fusionaran las capas de hielo, hace 25.000 años o antes. ¿Qué podría explicar el enorme desfase temporal entre el yacimiento de White Sands y las pruebas arqueológicas y genéticas que demuestran una migración posterior a hace 17.000 años?

Las semillas incrustadas en las huellas no eran de plantas que crecieran en el agua, sino en la orilla del lago

Reconocí a varias personas del público que se habían mostrado sorprendidas y escépticas cuando se publicaron las fechas unos meses antes. No puede ser cierto”, me dijo entonces un arqueólogo. Existen algunas objeciones legítimas sobre el yacimiento, que se plantearon durante el periodo de preguntas del simposio y en publicaciones posteriores. Estas objeciones no se refieren, como en otros yacimientos primitivos, a que las pruebas de la presencia humana fueran ambiguas. No cabía duda de que las huellas eran humanas, y su proximidad inmediata a mastodontes y perezosos gigantes significaba que eran incuestionablemente del Pleistoceno tardío. Más bien, la mayor preocupación planteada principalmente por los geoarqueólogos se refiere a la datación de las semillas de Ruppia cirrhosa halladas incrustadas en las huellas.


Las semillas de hierba de la zanja a partir de las cuales el equipo pudo datar las excavaciones

Ruppia (hierba de las acequias) puede verse influida por el llamado efecto del agua dura , en el que las plantas que crecen en el agua absorben el carbono antiguo presente en ella, haciendo que las muestras parezcan cientos o miles de años más antiguas de lo que son en realidad. Los arqueólogos escépticos creen que el efecto del agua dura puede estar sesgando las fechas del carbono-14, y que se necesita una datación adicional -idealmente de elementos con otras fuentes de carbono- para confirmar las edades del yacimiento.

Otra preocupación, planteada por el arqueólogo C Vance Haynes, de la Universidad de Arizona, se refiere a la integridad estratigráfica de los yacimientos. En concreto, planteó la posibilidad de que las semillas de Ruppia no procedieran de las mismas capas geológicas que las huellas. Más bien, sugiere, las semillas podrían haber sido redepositadas por el viento desde estratos más antiguos de otros lugares del yacimiento a contextos más jóvenes. La aparente coocurrencia de animales humanos y del Pleistoceno tardío en el yacimiento podría deberse a que los humanos cruzaron huellas de animales extinguidos miles de años después.

Si esta hipótesis es correcta, la datación adicional a partir de otras fuentes orgánicas (además de las semillas de Ruppia) debería acabar demostrando que las capas geológicas que contienen las huellas datan de después del LGM, quizá del periodo Clovis, que comienza hace unos 13.000 años.

Sin embargo, durante el simposio, se habló de la posibilidad de que las huellas de Ruppia se encontraran en el mismo lugar que las de Ruppia.

Pero durante el simposio y en una posterior publicación dirigida por Jeffrey S Pigati, del Servicio Geológico de EE.UU., los arqueólogos que excavaron White Sands respondieron enérgicamente a estas preocupaciones. El efecto del agua dura no sesgaba las fechas, explicaron, porque las semillas no procedían de plantas que crecieran en el agua, sino en la orilla del lago, y porque todas las fechas estaban en buen orden estratigráfico. No había ninguna posibilidad de que las huellas humanas fecharan con posterioridad a las huellas de los animales del Pleistoceno tardío, porque en muchos casos se encontraban en capas situadas debajo (y, por tanto, geológicamente más antiguas) de las huellas de los animales.

A cada objeción o inquietud han dado una respuesta paciente y convincente. Y, sin embargo, el debate continúa.

Hindependientemente de lo frustrante que pueda resultar este debate para todos los participantes -y me imagino que a veces puede ser muy frustrante-, para mí es un ejemplo excelente del proceso dinámico del método científico. Se hacen afirmaciones, se critican enérgicamente y se aportan pruebas adicionales para refutar las críticas. Poco a poco, el campo avanza en su comprensión.

Espero sinceramente que el público entienda este debate, y de hecho el debate más amplio sobre los detalles relativos al poblamiento de las Américas, desde esta perspectiva. Por desgracia, como la ciencia se enseña con demasiada frecuencia en la escuela como una colección de hechos, en lugar de como un proceso dinámico de investigación, la gente puede ser vulnerable a ser engañada por oportunistas como Graham Hancock. Autodenominado periodista de investigación, Hancock ha hecho carrera tejiendo historias metafísicas sobre el pasado para audiencias deseosas de creer que existe una conspiración entre miles de arqueólogos, geólogos, paleoclimatólogos y genetistas como yo para suprimir la “verdad” sobre el pasado. En su serie de Netflix Ancient Apocalypse (2022), Hancock fantasea con teorías “alternativas” imaginarias sobre el pasado, incluido el continente americano, y le dice al público que puede adquirir conocimientos suprimidos sin el tedio que supone enfrentarse a las pruebas.

Pero, como hemos visto, el debate sobre los modelos de la historia de la población es una parte normal del proceso científico. En contra de lo que se dice de nosotros, los científicos no queremos que el dogma reprima la consideración de nuevas ideas. A diferencia de los “historiadores alternativos”, los científicos exigen una evaluación rigurosa de las pruebas al considerar estas ideas.

En contraste con la narrativa metafísica, tenemos hipótesis comprobables

Ciertamente, existe un sólido debate sobre el poblamiento de las Américas. White Sands, junto con otros yacimientos anteriores a la PGM, constituye un buen ejemplo de cómo avanza este debate. Para la mayoría de los arqueólogos escépticos, la actitud ante las afirmaciones de los hallazgos de White Sands no es de hostilidad, sino de un cauto “esperemos a ver”. Puede que, al igual que los yacimientos de Folsom y Clovis mostraron a los arqueólogos dónde buscar pruebas de humanos del Pleistoceno Tardío asociadas a restos de animales extinguidos, White Sands nos muestre dónde buscar pueblos aún más antiguos. O puede que las fechas adicionales nos muestren finalmente que White Sands es más joven que el LGM.

Lo importante es que, a diferencia de la narración metafísica, tenemos hipótesis comprobables. Sabemos qué pruebas se necesitan para probarlas, y los arqueólogos están ahora mismo reuniendo esas pruebas sobre el terreno.

Preguntas pendientes

Una de las limitaciones de nuestra comprensión actual de las historias biológicas de las poblaciones de América es que se basan en muy pocos genomas antiguos. Nuestro muestreo de la diversidad genética en las Américas es muy incompleto. Las razones de ello son, en parte, históricas. Los científicos no indígenas heredamos de nuestros antepasados un legado de investigación insensible y explotadora, que ha dejado a los pueblos indígenas con pocos incentivos para confiarnos los restos de sus antepasados. Si queremos que esto cambie, tenemos mucho trabajo que hacer y muchos factores que considerar. Se está debatiendo qué constituye una práctica ética adecuada en nuestro campo, incluyendo quién realiza la investigación, quién interpreta los resultados y quién tiene derecho a determinar qué se hace con los datos resultantes. Las historias que deducimos de la arqueología y la genética no son abstractas para los nativos americanos contemporáneos, que tienen su propio conocimiento científico e histórico que se remonta a incontables generaciones; la forma en que contamos las historias que surgen de nuestros datos genéticos es de vital importancia para ellos. La obtención de ADN de individuos antiguos suele requerir la destrucción de pequeñas porciones de hueso o dientes; esto puede ser incompatible con los valores de una comunidad sobre cómo se debe tratar a los antepasados.

Cualquier investigación paleogenética que se lleve a cabo sobre el ADN de los antepasados debe tener en cuenta los valores de la comunidad.

Cualquier proyecto de paleogenómica debe enfrentarse a estas cuestiones, y eso suele llevar mucho tiempo. La lentitud del proceso de consulta -crear relaciones, respetar el “no” de las comunidades que rechazan la investigación sobre sus antepasados, codiseñar un proyecto con socios comunitarios de los que lo deseen- choca con el entorno de investigación acelerado e intensamente competitivo característico de la paleogenómica. Pero si deseamos investigar mejor, este proceso no puede apresurarse ni eludirse en la búsqueda de datos.

La investigación paleogenómica es una de las formas más rápidas de obtener datos.

Nuestro limitado muestreo de genomas antiguos puede significar que aún hay más variación genética de la que se tiene en cuenta en nuestros modelos; aún podemos tener sesgos en nuestras fechas estimadas. Además, hay hallazgos desconcertantes que necesitan datos genéticos adicionales para resolverse.

Una migración transpacífica desde el sudeste asiático no concuerda de hecho con las pruebas genéticas

Un gran misterio sin resolver que revelaron los genomas completos es la ascendencia compartida entre algunas poblaciones sudamericanas y australasianas (procedentes de Australia, Melanesia y el sudeste asiático). Los genetistas se refieren a esta ascendencia como de la “población Ypikuéra” o “Población Y”. La Población Y se ve dispersa de forma inconsistente en los genomas de toda la Amazonia y las regiones costeras del Pacífico; se ha en genomas sudamericanos de hace tan sólo 10.000 años.

¿Qué puede explicar la población Y?

¿Qué puede explicar este patrón? Es uno de los mayores misterios actuales. Una migración transpacífica desde el sudeste asiático, que parece ofrecer una explicación fácil, no se ajusta de hecho a las pruebas genéticas. Una migración así dejaría un patrón de huellas genómicas muy diferente; la ascendencia de la Población Y es demasiado antigua, escasa e incoherente para ser explicada por este modelo. En cambio, podemos rastrear la ascendencia de la Población Y, tentativamente, hasta Asia Oriental; un individuo de 40.000 años de la cueva de Tianyuan, en China lleva su firma genética. Lo más probable es que represente a una población que ya no está presente en la región, que dio origen tanto a los antepasados de los australianos como a la Población Y.

Entonces, ¿cómo llegó la Población Y a América? Teniendo en cuenta los datos actuales, se plantean dos hipótesis. En primer lugar, la Población Y puede haber estado presente en el grupo aislado que dio lugar a las distintas ramas de los Primeros Pueblos durante la LGM. Es fácil imaginar un escenario de una metapoblación geográficamente dispersa, formada por múltiples grupos que vivían en diferentes refugios a lo largo de Beringia, que contenía algunas familias con esta ascendencia que simplemente no se compartió ampliamente debido al contacto limitado. Si estos grupos diferentes entraron en América por separado después de hace 17.000 años, la ascendencia de la Población Y podría haberse limitado a ciertas poblaciones descendientes.

Otra posibilidad vincula las pruebas de la Población Y y las posibles pruebas arqueológicas en yacimientos como White Sands. ¿Podría haber habido múltiples migraciones a América, con una migración anterior a la PGM formada por individuos de la Población Y (y tal vez Población A no muestreada u otros grupos que aún no hemos identificado), y una migración posterior a la PGM? Esto conciliaría las pruebas arqueológicas de los primeros rastros de humanos en América (si es que son legítimos, cosa que aún no se ha demostrado a satisfacción de todos) y los datos genéticos.

Los arqueólogos escépticos respecto a las fechas tempranas de White Sands dudan de la segunda hipótesis, y hay que reconocer que es especulativa. Necesitamos muchos más datos, tanto genómicos como arqueológicos, para ponerla a prueba. Pero, como campo, estamos recopilando activamente esos datos, incluso mientras escribo estas palabras.

Puede que nunca sepamos exactamente cómo encaja el pueblo de White Sands en la historia biológica de las Américas. Pero para los miembros del Pueblo de Acoma, cercano al yacimiento de White Sands, la identidad de estos individuos no tiene nada de misteriosa. Hace miles y miles de años, nuestros antepasados caminaban por este lugar”, dijo Kim Charlie, miembro del Pueblo de Acoma, en una entrevista con Lizzie Wade para la revista Science en 2021. Su lengua tiene incluso palabras para referirse a la megafauna extinguida que se ve en el yacimiento. En un ejemplo de cómo la disciplina de la arqueología está evolucionando a mejor, el Pueblo de Acoma participa activamente en la recuperación y el estudio de estas antiguas huellas.

La adición de más huellas antiguas a la historia de la arqueología es un ejemplo de cómo la arqueología está evolucionando a mejor.

La incorporación de más genomas antiguos de poblaciones indígenas a través del tiempo y el espacio proporcionará detalles fascinantes sobre las vidas, elecciones y movimientos de los primeros pueblos de América. Ya vemos que esto está ocurriendo, con los genomas recientemente secuenciados de Brasil, que proporcionan información sobre las migraciones a través de Sudamérica. Me entusiasma ver lo que el futuro revela sobre el pasado. Pero me atrevo a predecir que, revele lo que revele mi campo, en última instancia sólo afirmará lo que los pueblos indígenas ya saben que es cierto: han estado aquí desde tiempos inmemoriales.

•••

Jennifer Raff

Es profesora asociada de Antropología y miembro afiliado del Programa de Estudios Indígenas de la Facultad de Artes Liberales y Ciencias de la Universidad de Kansas. Es autora de Origen: Una historia genética de las Américas (2022).

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts