Los perros de las calles de la India pueden ser más libres y felices que muchas mascotas

Estos caninos tienen vidas independientes, pacíficas y felices sin las limitaciones de un animal de compañía. ¿Por qué se les persigue y sacrifica?

Sin las ataduras de los dueños humanos y las limitaciones de la vida de mascotas, viven la más perruna de las vidas caninas: duermen cuando quieren, se mezclan con los amigos que eligen, orinan cuando les apetece y comen cuando tienen hambre, siempre que puedan encontrar comida. Deambulando por las calles de Chennai, en el sur de la India, los vimos dormitando solos o en compañía en las aceras, buscando cobijo del calor bajo una furgoneta, observando a los niños que jugaban en la playa o siendo cuidados por los residentes locales. Parte de la vida callejera india, estos perros de vida libre contrastan con la cultura de la tenencia de animales domésticos que existe en Occidente. No sólo desafían la imagen del can fuera de control y merodeador que acecha los artículos sensacionalistas de los periódicos del siglo XIX en Europa Occidental y Norteamérica, sino que nos piden que nos cuestionemos nuestras ciudades desinfectadas y la administración de un mundo con una naturaleza tan amenazada.

Los robustos perros callejeros de la India también desafían la supuesta superioridad del pedigrí que domina la cría de perros hoy en día. Uno de nosotros adoptó recientemente un perro callejero de Rumania. Bell Kanmani fue llevada al Reino Unido por una de las muchas organizaciones benéficas que recogen perros callejeros allí y les encuentran nuevos hogares en el extranjero. Mientras la pasea por el Reino Unido, la humana de Bell Kanmani se enfrenta regularmente a la pregunta “¿De qué raza es tu perro?”. La respuesta de que es sólo un “perro” sólo sirve para suscitar más especulaciones sobre la mezcla de razas que podría ser: desde un collie hasta un Jack Russell. Habiendo crecido en la India, la humana de Kanmani encuentra extraña, y bastante inquietante, esta idea de que los perros pertenecen necesariamente a una raza o mezcla de razas concreta. Está familiarizada con perros que tienen linajes libres de toda cría humana, que no necesariamente pertenecen a los humanos ni hacen lo que los humanos les ordenan. Estos perros sin dueño ni raza se conocen ahora a menudo como perros de la calle o del pueblo, o -nuestro término preferido- perros de vida libre.


Demasiado a menudo, en Occidente se ve a los perros a través del prisma del pedigrí, y se les relaciona con su dueño mediante collares y correas. Con demasiada frecuencia, se pasan por alto las realidades de cómo conviven perros y humanos en el Sur Global. Como país con una importante población de perros callejeros, la India es un buen lugar desde el que explorar cómo humanos y canes comparten la vida en la calle de formas cooperativas que van más allá de las imágenes de los perros que viven en libertad como peligrosos.

La realidad de la convivencia entre humanos y canes en el Sur Global es una realidad.

Exponer la realidad es crucial dado el aumento de las peticiones de los medios de comunicación de sacrificar a los perros callejeros indios, exponiéndolos a la violencia retórica y real. La condena de los perros callejeros como peligrosos e indeseables tiene sus raíces en actitudes coloniales, y pasa por alto las complejas y variadas interacciones cotidianas, a menudo positivas, entre perros y humanos. Debatir su experiencia vivida ayudará a los propios perros, y también nos ayudará a reflexionar sobre cómo la humanidad puede compartir el planeta con todas las demás criaturas que viven en él.

Los perros que viven en los árboles plantean un desafío fundamental a la idea de que los animales deben servir a algún propósito humano. Sus vidas contradicen la concepción occidental de los perros como criaturas que pertenecen a una raza concreta o a una mezcla de razas. Demuestran que la “raza” no es más que una forma de pensar sobre los perros, aunque sea la dominante en Occidente y se haya extendido por todo el mundo.

La idea de que los perros son “legítimos” es una forma de pensar sobre los perros.

La idea de que los perros “legítimos” deben pertenecer a una raza en función de su aspecto y conformación según unos estándares físicos procede de la Gran Bretaña de mediados del siglo XIX, incluidas las perreras de caza del zorro de la clase alta y la afición de la clase trabajadora y media a las exposiciones de “fantasía canina”. Las exposiciones caninas y la creación del Kennel Club en 1873 proporcionaron los escenarios y la infraestructura para exhibir las razas caninas y registrar sus linajes. Los clubes caninos y las exposiciones caninas se extendieron por Europa y Norteamérica, posicionando a los perros callejeros sin raza como perros inferiores de aspecto y linaje desagradables y degenerados. El colonialismo extendió las ideologías de raza a África y Asia. En la India colonial, los británicos importaron perros de “pura raza”, estableciendo Kennel Clubs y exposiciones caninas que permitían a las élites británicas y locales mezclarse; aunque algunos perros indios participaban en competiciones, éstas estaban dominadas por las razas británicas y europeas.

Pero los perros existían antes de las razas, y la mayoría de los perros que viven hoy en este planeta no pueden entenderse en términos de raza. Son los perros que llamamos de vida libre. Otros nombres que han perdurado son “callejero”, “vagabundo” y “cur”. Estos términos posicionan a los perros de vida libre como seres degradados y repugnantes, criaturas a las que hay que matar.


En India, un país con una de las mayores poblaciones de perros callejeros del mundo, esta dinámica se ha desarrollado de forma vívida y esclarecedora. Etiquetados como “parias” por los británicos, los perros callejeros eran vistos y tratados como parias en el periodo colonial. La etimología del término procede de Paraiyar, antiguo nombre de una comunidad oprimida por las castas (que ahora se conoce como Adi Dravida) del sur de la India (en lo que hoy es Tamil Nadu, Kerala y Sri Lanka) que tocaba el tambor en bodas, funerales y otras ocasiones, además de realizar otras tareas serviles (“tambor” en tamil es parai). Aunque consideraban a este grupo víctimas de la opresión de casta, los británicos desdeñaban la supuesta inmoralidad, embriaguez y brutalidad de los paraiyars, y usaron el término “paria” para referirse a los parias, tanto humanos como no humanos.

Los británicos introdujeron este término en la legislación india, y consideraban que los “perros callejeros” eran fundamentalmente ilegítimos

En el imaginario británico, los perros “parias” representaban el declive y la decadencia de la India. De visita en Patan, en el norte de Gujarat, en 1926, el escritor y teólogo Alban G Widgery lamentó en The Times of India cómo este antiguo bastión del dominio Rajput era ahora infame como bastión de “repugnantes”, “vagos” y enfermos perros “vagabundos” que constituían una formidable “amenaza y un desafío”. Widgery culpó a la comunidad jainista de la ciudad de esta lamentable situación. El respeto espiritual de los jainistas por toda forma de vida impedía un control eficaz de los perros: ‘sin embargo, es motivo de sorpresa que los seguidores de una religión cuyos ascetas destacan por su limpieza y por su ética de la bondad toleren las condiciones existentes’. Para Widgery, las aparentes contradicciones e irracionalidad de las creencias religiosas indias habían producido una crisis de salud pública y un espectáculo repugnante. Las opiniones de Widgery distaban mucho de ser las únicas, y el término “paria” se utilizaba mucho en los periódicos, informes y libros coloniales. El término también se aplicaba a los perros callejeros en otras colonias británicas, así como en Gran Bretaña. Considerados inútiles, los perros “parias” se convirtieron en blanco de la violencia cuando los soldados británicos destinados en la India se divertían disparándoles.

De Bestia y Hombre en la India: A Popular Sketch of Indian Animals in Their Relations with the People (1891) de J L Kipling. Cortesía de la Biblioteca Wellcome

El término “vagabundo” marginó aún más a los perros callejeros indios al calificarlos de criaturas que se habían alejado del lugar que les correspondía dentro de una vivienda humana. Los británicos introdujeron este término en la legislación india y consideraron que los “perros callejeros” eran fundamentalmente ilegítimos, en contraste con los perros de compañía que traían consigo. Los libros sobre el cuidado de los perros de la época animaban a los propietarios británicos a mantener a sus mascotas dentro de sus casas; y las autoridades municipales, alentadas por los periódicos, introdujeron leyes que sometían a los perros que vivían en libertad al confinamiento y al sacrificio. En toda la India colonial, las autoridades municipales desplegaron distintas formas de matar a los perros: envenenamiento y fusilamiento por la policía o apaleamiento, la mayoría de las veces llevado a cabo por hombres de castas oprimidas. Algunos británicos e indios se opusieron a estos métodos. En Bombay estallaron manifestaciones, disturbios y huelgas cuando la comunidad parsi se indignó por la ampliación de las leyes de sacrificio de perros durante el verano de 1832. Las autoridades británicas buscaron formas más eficaces y menos controvertidas de eliminar a los perros vagabundos. En Madrás, se instaló una cámara letal en la perrera, así como otra en la perrera de la Estación Militar y Civil de Bangalore. Pero la matanza “humanitaria” siguió siendo controvertida, y en Bombay volvieron a estallar manifestaciones en 1916, cuando se introdujo una cámara letal.

Pero la matanza “humanitaria” siguió siendo controvertida.

Detrás de la condena de los perros que vivían en libertad estaba el fantasma de la rabia. Aunque se sabía que los perros domésticos propagaban esta enfermedad vírica, los médicos, higienistas públicos, periodistas y veterinarios del mundo occidental del siglo XIX se alinearon para culpar a los perros callejeros de propagar esta temible enfermedad. Calificándolos de sucios, enfermos y desordenados, argumentaron que la movilidad y abundancia de los perros callejeros representaban una amenaza para la salud pública que había que controlar mediante el amordazamiento, los impuestos sobre los perros, el confinamiento y el sacrificio. Desde Singapur hasta el sur de África, el colonialismo extendió estas actitudes y prácticas por todo el planeta. En la India, se ceñían a los perros “parias”, que no sólo se consideraban criaturas antiestéticas, sino también peligrosas, lo que justificaba aún más la captura y el sacrificio de los perros vagabundos.

El legado de la dominación británica continuó hasta bien entrado el periodo posterior a la independencia, hasta que en 2001 el término “perros vagabundos” fue sustituido por el de “perros de la calle” en la legislación india, y la matanza como medio de control canino pasó a ser ilegal. Las Normas de Control de Nacimiento de Animales (Perros) (2001), una notificación del gobierno central, codificaron el derecho de los perros a existir fuera de la propiedad humana. Los programas de esterilización y vacunación antirrábica sustituyeron al sacrificio como medio de controlar a los perros callejeros, aunque han continuado los sacrificios extralegales, como en Bengaluru (Bangalore) en 2007 y en Kerala en 2021.

La situación de los perros en la India contrasta ahora claramente con la de los países occidentales, donde cualquier perro que se encuentre vagando por la calle se considera callejero y puede ser confiscado y sacrificado si no se recupera o realoja. El sacrificio generalizado de los perros “vagabundos” y la introducción de la esterilización han erradicado prácticamente las poblaciones de perros que viven en libertad en Occidente. En lugares como la India, los perros tienen muchas más oportunidades de vida que en lugares como el Reino Unido, donde sólo se les permite existir bajo propiedad humana. La idea de que los perros pertenezcan a espacios públicos también se refleja en los términos vernáculos para referirse a los perros que viven en libertad: theru nai en tamil, galee ka kutha en hindi, vidhi kukka en telugu – todos ellos significan “callejero” y no “perro callejero”.

Aunque la legislación india y las actitudes públicas reconocen la legitimidad de los perros callejeros, las ideas transnacionales sobre el bienestar animal y la salud pública siguen cuestionando su condición de animales autónomos de vida libre. Aunque en la India no se puede matar a los perros callejeros, a menudo se considera que necesitan ser controlados o rescatados, y a veces ambas cosas. Las normas sobre salud pública, molestias y desarrollo presentan a los perros que viven en libertad como criaturas que hay que controlar “trasladando” a lugares y destinos indeterminados.

Además de las iniciativas de rescate y adopción destinadas a llevar a los perros de la calle las ventajas de tener un animal de compañía, existen programas de esterilización y vacunación dirigidos a controlar sus poblaciones y reducir la incidencia de la rabia.

La esterilización se refiere a la castración de los perros que viven en la calle.

La esterilización se refiere a la castración en los machos y a la ovariohisterectomía en las hembras, ambas cirugías importantes con repercusiones a largo plazo en la vida de cada animal. Los efectos secundarios de la cirugía sólo se ven incrementados por los graves daños que pueden producirse con la captura, el transporte y el enjaulamiento. Sin embargo, la esterilización se considera la mejor práctica de bienestar animal para los perros, debido a las normas occidentales sobre la calidad de vida “inferior” que experimentan los perros que no son propiedad de humanos.

Una mirada más atenta a los perros que viven en libertad ofrece una imagen diferente. Lejos de buscar sobras todo el día, estos perros de la India pasan la mayor parte del tiempo descansando y durmiendo (y a veces en lugares poco habituales, como apretujados entre dos motos).

Esto no quiere decir que su vida sea un camino de rosas: tienen que buscar comida, agua y cobijo sin garantía de éxito, y están expuestos a daños accidentales e intencionados provocados por el hombre, como accidentes de tráfico, persecución, sacrificio y crueldad deliberada.

Cuidado con los animales.

No obstante, llevan una vida relativamente autónoma. Pueden hacer pis y caca cuando lo necesitan (en lugar de estar limitados a las horas especificadas por los humanos). Pueden elegir a sus propios amantes y amigos (humanos, caninos, felinos), jugar cuando quieren, estar solos cuando quieren. Tienen al menos alguna oportunidad de escapar de las atenciones humanas no deseadas o nocivas, a diferencia de los perros mascota, que están atados a los confines de la propiedad humana independientemente de su calidad. La vida de los perros que viven en libertad no siempre es mejor que la de los que tienen dueño humano, pero lo contrario tampoco es cierto.

La vida de los perros que viven en libertad no siempre es mejor que la de los que tienen dueño humano, pero lo contrario tampoco es cierto.

La forma en que las personas interactúan con estos perros es variable y compleja. El conflicto sobre este tema es especialmente acalorado en Chennai, donde encuestamos a la población para ver qué opinaba la gente en 2017. A la mayoría de las personas con las que hablamos les resultaban indiferentes los perros de la calle y apenas se fijaban en ellos: Cada calle tiene unos 2-3 perros… pero nunca he pensado mucho en ellos”, dijo Kanakam, de Chennai.

Muchos de los que pertenecían a las clases media y alta veían a los perros como molestias que ladraban y perseguían. ‘No creo que en ningún otro país del mundo haya perros callejeros. Los perros siempre tienen dueños”, se quejó Mini, de Chennai. Otros fueron más allá y compararon a los perros callejeros con los seres humanos que viven y trabajan en las calles, insistiendo en que había que eliminarlos a todos.

Incluso quienes veían a los perros como plagas los reconocían como criaturas vulnerables con derecho a vivir en la ciudad

Esta fricción entre las tradiciones de cohabitación multiespecie y las nuevas ideas de una sociedad más desinfectada y desarrollada genera apoyo a la esterilización o el sacrificio.

Pero otros mantenían relaciones de compañerismo con los animales. Karuppiah, habitante de una acera de Chennai, habló de los perros callejeros de su barrio: “Les damos galletas porai [pan duro]. Así se acostumbran a nosotros… Interactuamos, ¿no? Ese perro juega con nosotros con amor, ¿no? Duerme a nuestro lado. Cuando estamos dormidos, duermen sobre nuestras piernas.’

Velu, un basurero, dijo: “Les doy la comida que encuentro en estos contenedores. A veces consigues comida, a veces no. Cuando no la consigues, hay perros que te miran anhelantes de comida… Romba kashtama irukkum [te hace sentir muy mal].’

Incluso los que afirmaban que los perros eran plagas solían reconocerlos como criaturas vulnerables con derecho a vivir en la ciudad; las palabras paavam (vulnerable) y jeevan (forma de vida) se mencionaron con frecuencia en nuestras entrevistas de Chennai. En palabras de Gokul, de Chennai: “Creo que son una molestia. No están entrenados; comen de la basura y acaban esparciendo basura por todas partes. Los que duermen en la calzada también son un problema para los peatones … [pero] no se les puede retirar sin más de la calle. También tienen derecho a vivir allí.’

Descubrimos que la mayoría estaba de acuerdo en que los perros de la calle eran un problema (71,6 por ciento), pero la mayoría también creía que tienen derecho a vivir en lugares públicos (78,8 por ciento), y que son paavam (79,3 por ciento).

Existe una gran cantidad de información sobre los perros de la calle, pero la mayoría de la gente está de acuerdo en que los perros de la calle son un problema (71,6 por ciento).

Existen muchos conocimientos, sobre todo entre quienes viven y trabajan en la calle, sobre cómo interactuar con los perros callejeros de forma segura. Ramu, un basurero, explicó: “No debes asustarte [padaravey koodathu]. No debes correr ni hacer movimientos bruscos. Se acercarán mucho, pero no morderán. Tranquilo… se irán. Seguirán ladrando, pero al cabo de un rato dejarán de hacerlo… Habla con ellos. Diles cosas como “¿Qué quieres?”. O diles suavemente “Cállate”. La próxima vez asegúrate de darles algo de comer. Pero, primero, tienes que ser informal con los perros. No les temas en absoluto.’

Las vidas de los perros callejeros de la India nos desafían a examinar las mentalidades y la cultura en la era del Antropoceno, en la que los humanos dominan y la naturaleza está acosada por la crisis climática y la destrucción del hábitat en todo el mundo. Antes de salvar a la fauna salvaje lejana, quizá necesitemos ver de verdad a los perros que viven libres, cerca de nuestros hogares. Los perros que viven libres pueden ser plagas y amenazas para la salud humana, pero también pueden contribuir al bienestar humano mediante la compañía y las relaciones de cuidado mutuo. En la India, los actos cotidianos de cuidado, como detenerse a mimar a dos perros locales mientras se viaja a toda velocidad por la metrópoli, muestran cómo los seres humanos y otros animales pueden convivir en el mundo construido por el hombre.

Los perros de las calles de la India proporcionan lecciones útiles sobre cómo compartir el planeta con otras criaturas -desde lobos y osos hasta serpientes y tigres- que a menudo son más valiosas pero ciertamente más peligrosas para nosotros. La cohabitación implica tanto coexistencia como conflicto. No es fácil vivir con otros o convivir con otros, incluidos los humanos, pero las interacciones cotidianas durante largos periodos de tiempo pueden incubar un ethos de tolerancia mutua en una Tierra dominada por los humanos.

La mayoría de las criaturas protegidas por la ley de los seres humanos están protegidas por la ley de los seres humanos.

La mayoría de las criaturas protegidas o valoradas como “vida salvaje” en el mundo actual fueron exterminadas en su día como amenazas o por carecer de valor. Animales como los lobos y los castores vuelven a ser perseguidos cuando sus poblaciones se reactivan gracias a la conservación. Esto se debe a que se encuentran en paisajes dominados y modificados por los humanos, donde no hay memoria ni conocimiento de cómo compartir espacios y vidas.

En lugar de preocuparnos sólo por las especies en peligro de extinción, quizá deberíamos centrarnos en los animales que tenemos entre nosotros. Aprender a convivir y respetar a los perros que viven en libertad, las ratas, las gaviotas, las cucarachas y mosquitos podría ser un trampolín crucial para aprender a proteger a los leones, pandas y elefantes en peligro y lejos de casa.

•••

Krithika Srinivasan

Es profesora titular de la Facultad de Geociencias y codirectora del Centro de Estudios sobre Asia Meridional de la Universidad de Edimburgo (Escocia)

Directora del Centro de Estudios sobre Asia Meridional.

Chris Pearson

is professor of history at the University of Liverpool in the UK. He is the author of Dogopolis: How Dogs and Humans Made Modern New York, London, and Paris (2021) and blogs at Sniffing the Past.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts