¿Cómo dejó la usura de ser un pecado para convertirse en finanzas respetables?

Prestar dinero ha sido tabú durante la mayor parte de la historia de la humanidad. Entonces, ¿cómo dejó la usura de ser un pecado para convertirse en finanzas respetables?

“Un banquero y un teólogo” suena como el comienzo de un chiste malo. Pero para David Miller no es más que una descripción de su trabajo. Tras trabajar en finanzas y negocios durante 16 años, Miller se decantó por la teología y se doctoró en el Seminario Teológico de Princeton en 2003. Ahora es profesor de ética empresarial y director de la Iniciativa Fe y Trabajo de la Universidad de Princeton, donde su investigación se centra en el cristianismo, el judaísmo y el islam.

“Cómo triunfar sin vender tu alma” es el apodo popular que los estudiantes dan a su emblemático curso.

En 2014, Citigroup llamó. El banco había sido golpeado por sucesivos escándalos y una ola de desconfianza pública tras la crisis financiera, así que querían contratar a Miller como ético de guardia. Aceptó. En lugar de amonestar a los banqueros para que cumplan la ley -un enfoque que Miller considera inadecuado-, les habla de filosofía. Sorprendentemente, no ha descubierto que los banqueros y los líderes empresariales sean gente dura. Muchos confiesan su deseo de hacer el bien. A menudo almuerzo con un ejecutivo y me dice: “¿Te dedicas a esto de Dios?”‘. me dijo Miller. ‘Y luego nos pasamos la siguiente hora hablando de ética, propósito, significado. Así que sé que hay interés’. Miller quiere que la gente de las finanzas hable de “sabiduría, sea cual sea su fuente”. Ignorar estas tradiciones y pensadores, como suele hacer el grueso del sector, equivale a “ponerse anteojeras intelectuales”, afirma.

Hoy en día, que un banquero escuche a un teólogo parece una curiosidad, un error de categoría. Pero durante la mayor parte de la historia, este tipo de diálogo fue la norma. Hace cientos de años, cuando surgieron las finanzas modernas en Europa, los prestamistas moderaron su comportamiento en respuesta a los debates entre el clero sobre cómo aplicar las enseñanzas de la Biblia a una economía cada vez más compleja. Prestar dinero se ha considerado durante mucho tiempo una cuestión moral. Entonces, ¿cuándo y cómo la mayoría de los banqueros dejaron de ver su trabajo en términos morales?

A principios del siglo XIII, el cardenal francés Jacques de Vitry escribió una colección de exempla, cuentos morales que los sacerdotes utilizaban en sus sermones. En uno de ellos, un prestamista moribundo hace jurar a su mujer y a sus hijos que le colgarán al cuello un tercio de su herencia y que le enterrarán con ella. Su familia hace lo que se le ordena. Sin embargo, más tarde deciden abrir la tumba del hombre para recuperar el dinero, sólo para huir “aterrorizados al ver a los demonios llenando la boca del muerto con monedas al rojo vivo”, escribió de Vitry.

En el mundo de De Vitry, el prestamista merecía ser profanado por los demonios, porque había cometido el pecado de usura: cobrar intereses por un préstamo. A De Vitry le daba igual que el tipo fuera alto o bajo, porque la postura de la Iglesia era que extraer un solo céntimo de interés era malo. Las raíces de esta repulsión son profundas y atraviesan las culturas. La ley védica de la antigua India condenaba la usura, y los gobernantes limitaban habitualmente los tipos de interés desde la antigua Mesopotamia hasta la antigua Grecia. En Política, Aristóteles describió la usura como “el nacimiento del dinero a partir del dinero”, y afirmó que era antinatural porque el dinero era estéril y no debía “reproducirse”.

Las religiones judeo-cristianas cimentaron el tabú de la usura. En el Antiguo Testamento se lee: No cobréis intereses a un compatriota israelita”, y el Libro de Lucas aconseja: “Amad a vuestros enemigos; haced el bien y prestad, sin esperar nada por ello”. En el siglo IV de nuestra era, los concilios cristianos denunciaron esta práctica y, en el año 800, el emperador Carlomagno convirtió la prohibición en ley. Los relatos de mercaderes y banqueros de la Edad Media incluyen con frecuencia expresiones de angustia por sus ganancias. En su Divina Comedia del siglo XIV, el poeta italiano Dante Alighieri colocó a los usureros en el séptimo círculo del Infierno; en el caso de Reginaldo Scrovegni, un banquero paduano señalado por Dante, su hijo acabó encargando una capilla pintada con frescos de Giotto para expiar el pecado de la familia. A lo largo de los siglos siguientes, la filantropía y el mecenazgo de otras familias italianas del Renacimiento, como los Médicis, se inspiraron en parte en el sentimiento de culpa por haberse beneficiado del cobro de intereses.

El estigma contra los banqueros se extendió por todo el mundo.

El estigma contra el préstamo de dinero continuó hasta bien entrado el siglo XVI. Para entenderlo, piensa en tu reacción ante la idea de que un banco conceda un préstamo a una empresa a un tipo de interés del 5%. No hay problema, ¿verdad? Ahora compáralo con cómo te sentirías si tu madre te prestara dinero en las mismas condiciones. En tiempos bíblicos, el préstamo típico era más parecido al segundo caso: no se trataba de una transacción en condiciones de mercado, sino de un préstamo caritativo de un hombre rico a un vecino que había sufrido una desgracia o no tenía a quién recurrir. En toda la Europa medieval temprana, la iglesia local o una familia rica eran a menudo la única fuente de capital, sobre todo fuera de los grandes centros comerciales. Muchos campesinos compraban sus tierras obteniendo hipotecas de un monasterio. En un mundo sin mercados de crédito ni seguros, cobrar intereses era como extorsionar a un amigo o a un familiar.

En Deuda: los primeros 5.000 años (2011), el antropólogo David Graeber sostiene que, antes de la aparición del dinero, la vida económica dentro de una comunidad era una red de deudas mutuas. La gente no se comportaba como individuos interesados en sí mismos, al menos no desde la perspectiva de una única transacción; más bien, compartían alimentos, ropa y lujos, y confiaban en que sus iguales les devolverían el favor a cambio. Si tenemos en cuenta estos orígenes de la deuda y el crédito -como sistema de ayuda mutua entre personas que confían unas en otras-, no es de extrañar que tantas culturas consideraran que cobrar intereses era moralmente incorrecto.

Además, como han señalado los economistas José Scheinkman y Edward Glaeser , las leyes de usura también actuaban como una especie de seguro social que reducía la desigualdad. Puesto que cobrar intereses (especialmente intereses exorbitantes) estaba condenado, los pobres podían obtener préstamos de emergencia bastante baratos, y los ricos no podían convertir fácil y pasivamente su riqueza en más riqueza. Al menos ésa era la idea; en realidad, la gente solía recurrir a los usureros o a los judíos ricos, que eran literalmente demonizados por prestar dinero.

La deuda se hizo esencial para luchar en las guerras, que tanto los monarcas como el Papa necesitaban financiar

Algunos historiadores y economistas sostienen que el tabú de la usura tenía más que ver con la actuación que con la realidad. Sostienen que la clase adinerada ignoró en su mayor parte la prohibición, entre otras cosas porque exigía niveles poco realistas de caridad por parte de la alta burguesía. Mercaderes y banqueros tenían todo tipo de tácticas para disimular el pago de intereses; un truco consistía en que las partes acordaran utilizar un tipo de cambio sobrevalorado para la compra de bienes en el futuro. O los prestamistas hacían préstamos que no pagaban intereses, exactamente, sino que prometían una parte de los beneficios del negocio del prestatario. (Se trataba de una laguna jurídica, pero también garantizaba que los banqueros cobraran sólo si sus préstamos beneficiaban a los prestatarios.)

Mientras tanto, la Iglesia Católica contribuyó a sembrar las semillas de un cambio de actitud. En el siglo XIII, desarrolló el concepto del Purgatorio, un lugar que tenía poco fundamento en las Escrituras, pero que ofrecía cierta tranquilidad a quienes cometían el pecado de la usura cada día. El purgatorio no era más que uno de los guiños cómplices que el cristianismo dirigía al usurero”, escribió el historiador Jacques Le Goff en Tu dinero o tu vida: Economía y religión en la Edad Media (1990). La esperanza de escapar del Infierno, gracias al Purgatorio, permitió al usurero impulsar la economía y la sociedad del siglo XIII hacia el capitalismo”.

Incluso mientras clérigos como el cardenal de Vitry predicaban a fuego y azufre contra la usura, la propia Iglesia estaba cada vez más dispuesta a pedir dinero prestado. El endeudamiento se hizo esencial para luchar en las guerras, que tanto los monarcas como el Papa necesitaban financiar. El primer banco privado real de Europa había sido fundado en el siglo XI por los templarios, una orden militar católica que luchó en las Cruzadas. Los Caballeros protegían a los peregrinos que viajaban a Tierra Santa, y esta protección incluía salvaguardar sus fondos permitiendo a los peregrinos depositar dinero en Europa y retirarlo en Tierra Santa. Con el tiempo, los templarios ofrecieron una mayor gama de servicios financieros; uno de sus préstamos se basaba en las Joyas de la Corona como garantía. Los templarios se disolvieron en 1312, pero otros banqueros extendieron la práctica de los préstamos hasta que, en el siglo XVI, los mercaderes compraban y vendían deudas comerciales en ferias de toda Europa.

Con el tiempo, reyes, políticos y hombres de negocios adoptaron la usura al por mayor, y la Iglesia miró hacia otro lado. En 1462, unos monjes franciscanos de Italia crearon las primeras casas de empeño sin ánimo de lucro o monti di pietà (“bancos de piedad”), que se extendieron por toda Europa. La idea era ser como un Banco Grameen en la Italia del Renacimiento: un prestamista de último recurso, que desplazara a los usureros que extorsionaban a los prestatarios desesperados. El Papa fue aprobando cada vez más tipos de instrumentos financieros, hasta que los préstamos con interés estuvieron efectivamente permitidos.

D pesar de las numerosas lagunas y excepciones, las leyes sobre la usura seguían teniendo fuerza. Sería un error considerar la amplia prohibición de la Iglesia como una especie de Ley Volstead respetada sólo por los partidarios, aplicada casualmente y considerada a la ligera”, escriben los historiadores económicos Sydney Homer y Richard Sylla en Una historia de los tipos de interés (2005). Entonces, ¿por qué se desvaneció la prohibición de la usura?

Una interpretación es que se trataba simplemente de un dogma -al igual que la creencia de que el Sol gira alrededor de la Tierra- que fue perdiendo fuerza a medida que la Iglesia Católica se dividía y perdía autoridad política. Considera a la Iglesia como un negocio, cuyo producto principal era la salvación, han argumentado los economistas Robert B Ekelund y Robert F Hébert . Cuando la Iglesia católica tenía el monopolio en Europa, el clero podía “vender” la salvación a precios elevados, incluidas prohibiciones estrictas e “indulgencias” compradas, que los pecadores usureros podían adquirir para ser absueltos. Pero en el siglo XVI, durante la Reforma, teólogos como Martín Lutero denunciaron estas prácticas. Defendían una relación más directa con Dios que no dependiera de los sacerdotes como intermediarios, y fundaron nuevos movimientos cristianos como el protestantismo. El efecto fue el de una nueva empresa que socava un monopolio. Como las facciones cristianas competían por los creyentes, se produjo una “carrera a la baja” basada en la fe. Y para aumentar su atractivo, las sectas exigieron menos a los creyentes, lo que significó debilitar su postura sobre la usura.

Aquí tienes otro punto de vista sobre por qué la usura se volvió menos pecaminosa: el desarrollo económico hizo que finalmente no mereciera la pena. En la Europa del siglo XVI, la economía estaba pasando de una definida por la agricultura local a centros de comercio como Florencia. La expansión mundial hizo más rentables los préstamos y las inversiones, incluso cuando el oro que llegaba de Sudamérica provocaba inflación. En estas circunstancias, el coste de oportunidad de no prestar dinero era cada vez mayor, como han argumentado Scheinkman y Glaeser.

Además, la difusión de la banca acabó transformando el crédito de una transacción personal entre vecinos a un mercado competitivo e impersonal. En La idea de la usura (1949), el sociólogo Benjamin Nelson argumentó que este cambio institucional llevó a los europeos a considerar más favorablemente el préstamo de dinero durante la Reforma. Lutero interpretó los pasajes bíblicos sobre la usura, especialmente los que condenaban cobrar intereses a los pobres, como llamamientos a actuar con generosidad. Los usureros cometen un pecado, escribió Lutero, sólo cuando sus acciones violan el principio de “hacer a los demás”, es decir, sólo si “no quieren ser tratados así a cambio por los demás”. Esta reciprocidad significaba que los comerciantes y las familias ricas podían cobrarse intereses entre sí. Lutero pidió a los cristianos que ofrecieran a los necesitados caridad en lugar de préstamos, pero seguía aceptando tipos de interés inferiores al 5%.

¿Seguro que nos hemos librado de este enfoque moralizante de las finanzas? Un mundo sin pago de intereses sería uno en el que pocas personas podrían acceder a los fondos que necesitan para ir a la universidad, comprar una casa o poner en marcha un negocio. Juan Calvino, el líder de la Reforma francesa, pensaba que era inmoral que sus compatriotas subieran los precios para aprovecharse de una avalancha de refugiados protestantes que llegaban a Ginebra; pero, al igual que los precios elevados pueden reclutar a más conductores de Uber en Nochevieja, sabemos que los precios altos también funcionan para enviar una señal de modo que los bienes puedan fluir hacia donde se necesitan.

Pero esto no es cierto.

Pero ésta no es la historia completa. El aumento de la deuda no se debió a que la Iglesia simplemente se doblegara ante lo inevitable. Los miembros del clero desempeñaron un papel activo en la creación de la mentalidad que permitió que la usura se volviera respetable.

Los escolásticos comprendieron el poder de la oferta y la demanda, y argumentaron que el precio justo era el precio de mercado

Desde el siglo XII hasta el siglo XVI, los clérigos conocidos como escolásticos debatieron si el préstamo era realmente pecaminoso. Los escolásticos eran los intelectuales de su época. Estudiaron el derecho romano, la filosofía griega y la ciencia árabe en universidades de París, Colonia, Viena y otras de toda Europa, e incluyeron a luminarias como Tomás de Aquino. Escribían y pensaban con la particularidad puntillosa de los juristas. Pero a pesar de su tono seco, los escolásticos podían sonar sorprendentemente como los economistas modernos. A diferencia de las generaciones anteriores de pensadores, que creían que los precios debían reflejar el coste de producción, muchos escolásticos comprendían el poder de la oferta y la demanda, y sostenían que el precio justo era el precio de mercado. En un tratado, el destacado cardenal escolástico italiano Tomás Cayetano analizó la ética de cómo los banqueros ocultaban el pago de intereses en tipos de cambio inflados. Equivalía a que un cardenal de 2006 escribiera con conocimiento de causa sobre las permutas de riesgo crediticio.

Los escolásticos también reconocieron el valor de asumir riesgos empresariales. Muchos de ellos sancionaban préstamos comerciales que debían devolverse con una parte de los beneficios. Mientras el rendimiento no estuviera garantizado, porque la empresa podía fracasar o no se disponía de garantías, los prestamistas merecían quedarse con los intereses, decían. Algunos clérigos también se dieron cuenta de que las personas que prestaban dinero no podían utilizarlo en otras empresas rentables. Ésta es una justificación muy moderna para permitir los intereses: el coste de oportunidad. El precio de pedir dinero prestado refleja la oportunidad perdida de invertirlo provechosamente en otra cosa.

Los escolásticos se tomaron en serio las finanzas, pero siempre las consideraron relacionadas con los ámbitos de la justicia y el derecho natural. Al Aquinate no le interesaban las cuestiones estrechas de la maximización de la utilidad o la canalización del interés propio individual, como podría interesarle a un economista moderno; él y sus compañeros querían saber cuál era la forma justa de distribuir la riqueza y cómo se podía garantizar que los intercambios económicos fueran justos. En Summa Theologica (1265-74), por ejemplo, Aquino argumentó que el “fin natural” o propósito del dinero era el intercambio. Por tanto, utilizar el dinero para ganar dinero, en lugar de para facilitar el intercambio de bienes y servicios, violaba la ley natural. Era semejante a vender vino o trigo separadamente del derecho a consumir estos productos, es decir, como vender dos veces la misma cosa. Tomar la usura para el préstamo de dinero es en sí mismo injusto, porque se trata de vender lo que no existe; y eso es manifiestamente el establecimiento de una desigualdad contraria a la justicia”, escribió el Aquinate.

El pensamiento de los escolásticos y otros líderes religiosos no era del todo admirable. Algunos clérigos se negaron a alejarse de las palabras literales de la Biblia, y otros apelaron al antisemitismo para denunciar la usura. Pero su conversación representó un debate informado e influyente -en los niveles más altos del mundo académico y religioso- sobre el enredo de la ética, la deuda, la inflación, las altas finanzas y los monopolios. ¿Dónde está ese tipo de cosas hoy en día?

Los escolásticos nunca resolvieron sus disputas. En su lugar, fueron sustituidos por nuevas autoridades en ética y finanzas. No fue hasta el auge de la economía neoclásica en el siglo XX cuando la economía se convirtió en el estudio supuestamente científico del interés propio y los incentivos individuales, un ámbito en el que los economistas no juzgan a los agentes del mercado, al igual que los biólogos no juzgarían la “moralidad” de las abejas o los ingenieros la “ética” de un acueducto.

Por supuesto, hoy en día se discute sobre la ética de las finanzas. Debatimos si los banqueros merecen primas lucrativas; nos preocupa el riesgo moral de los rescates bancarios; condenamos a los banqueros que venden instrumentos financieros que saben que fracasarán. Pero dado que gran parte del lenguaje económico es amoral y se basa en el supuesto de que todo el mundo actúa en su propio interés, exigir resultados justos a las finanzas es como esperar resultados justos en una guerra. Hemos perdido por completo el instinto de que las finanzas y la deuda son asuntos morales, algo que los escolásticos comprendían.

La opinión pública critica a los banqueros por sus fallos éticos, pero nuestras autoridades éticas también han fallado a los banqueros.

Entonces, ¿qué pensarían los escolásticos de las finanzas modernas? ¿Admirarían la eficacia con la que los ahorros de una familia pueden encontrar usos productivos? ¿O denunciarían que los países en desarrollo pagan más por los préstamos que los ricos? ¿Se maravillarían del alcance internacional de nuestros bancos? ¿O condenarían que los pobres paguen por servicios bancarios como cuentas corrientes que los ricos obtienen gratis?

No debería ser tan extraño que un gran banco contrate a un teólogo como Miller; lo que debería ser extraño es que nosotros lo encontremos extraño. Lo anómalo es nuestro discurso moderno sobre el libre mercado sin trabas y el valor para el accionista. Cuando Miller habla con banqueros y ejecutivos, a menudo le dicen que sienten como si lo que aprenden en la iglesia o en la sinagoga no tuviera cabida en el trabajo. Incluso él se avergonzó de utilizar la palabra “vocación” cuando comunicó a sus antiguos compañeros de trabajo que se marchaba al seminario.

Pero ni la Iglesia ni la Sinagoga han hecho nada para evitarlo.

Pero ni las autoridades laicas ni las religiosas ofrecen mucha orientación a los banqueros que intentan vincular lo que hacen a algún tipo de tradición ética. En los seminarios y las escuelas de teología no se presta atención alguna a la economía y el mercado, afirma Miller. Puede que los clérigos se apresuren a lanzar piedras contra el último exceso empresarial que aparece en las portadas”, me dijo, “pero no hay mucho trabajo constructivo”. El público critica a los banqueros por sus fallos éticos, pero nuestras autoridades éticas también han fallado a los propios banqueros.

Sin embargo, cualquiera que esté interesado en recuperar el lugar de la ética en el mundo de las finanzas puede partir de una base de varios miles de años. Aristóteles, Kant, Bentham… ¿son personas muertas que no tienen nada interesante que ofrecer? reflexiona Miller. ¿O tenían algo? Nuestra economía sería irreconocible para ellos. Pero las preguntas siguen siendo relevantes.’

•••

Alex Mayyasi

Es editor de Gastro Obscura. Sus escritos han aparecido en The Atlantic y Priceonomics, entre otros. Es coautor del libro Estás detenido por ser el cerebro de la Revolución Egipcia: A Memoir (2016) con Ahmed Salah. Vive en Brooklyn.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts