Fue Pitágoras quien enseñó por primera vez una “forma de vida”. Los estoicos suelen hablar de un “arte de vivir”, un ars vivendi, no en el sentido de una acción inspiradora, sino en el sentido de una disposición asentada, que hace que el hombre actúe con la certeza de un artesano consumado, que le enseña a hacer las cosas en un orden invariable.
Comunidad
Desde el principio, la enseñanza estoica se interesó por el hombre en el contexto de su comunidad.
Tal vez sea cierto que la ética clásica enseñaba al hombre a moldearse a sí mismo, es decir, a dar forma a su ser como un artista da forma a una estatua. La personalidad armoniosa era también el objetivo de Epicuro. Sin embargo, a menudo se tiene la impresión de que estos antiguos moralistas pensaban en el hombre como si estuviera aislado de los demás. No es el caso del estoico, para quien el hombre es un ser social y sólo puede perfeccionarse dentro de la comunidad de los hombres y tampoco de la comunidad de los ciudadanos. Por tanto, el ideal más elevado del modo de vida estoico era vivir con los demás. Mientras que el sueño del sabio epicúreo era vivir oculto al mundo, el sabio estoico debía comprender que nunca podía considerarse un individuo privado. Las obligaciones sociales tienen prioridad sobre las tareas individuales, y la ética individual es ipso facto una ética social. Quizá sea ésta una de las razones por las que el estoicismo ejerció una influencia tan profunda en el cristianismo.
La vida familiar
En general, debemos mucho a la ética estoica, ya que “impregnó las acciones del hombre con un nuevo respeto por la dignidad humana”. Por ejemplo, los estoicos reconocieron por primera vez la igualdad del marido y la mujer. También creían que los niños eran libres de elegir su propio camino y que los esclavos eran personas. En aquella época, estas creencias atravesaban la guardia filosófica griega establecida.
No sólo sostenían que el hombre y la mujer tienen una sola virtud y que más allá y por encima de las virtudes masculinas hay virtudes humanas que son válidas tanto para el hombre como para la mujer, sino que consideraban que el matrimonio era mucho más que una comunidad del cuerpo, que era una comunidad del alma. La mujer es el otro yo del marido, su amigo más verdadero. Por tanto, no se casará por el dinero, ni por las relaciones familiares, ni siquiera por la belleza. Lo importante de la vida conyugal es lo que contribuye a las cualidades humanas de ambos cónyuges, el uso de su vida común. Nada está más lejos de la actitud estoica… que el punto de vista expresado por el Petruchio de Shakespeare “Seré dueño de lo que es mío; ella es mis bienes, mis enseres”.
Así se da el primer paso en el reconocimiento de la dignidad, los derechos y la humanidad de la otra persona; y lo que es cierto de la actitud del marido hacia su esposa es también cierto de su actitud hacia sus hijos. Hay que respetar sus derechos y, sobre todo, su derecho a educarse y a elegir su propio modo de vida. Cuando Epicteto se enfrentó a un hijo que no tenía el permiso de su padre para estudiar filosofía, no tuvo miedo de defender al hijo contra el padre. Los derechos y prerrogativas del padre están limitados por los derechos del hijo, o mejor dicho, las obligaciones de uno y otro deben ser respetadas.
¿Y qué pasa entonces con los esclavos?
Este respeto por los derechos inalienables e imprescriptibles del individuo aparece con mayor claridad en la actitud prescrita con respecto al esclavo, el tercer miembro de la familia, además de los padres y los hijos. El esclavo, decía Crisipo, es un hombre contratado de por vida. La esclavitud no es más que la subordinación al amo; si se convierte en posesión del esclavo por parte del amo, es señorío, y esto es malo. Como seres humanos, los hombres libres y los esclavos son iguales.
El trabajador
La defensa estoica del obrero, o trabajador, es fascinante. La opinión predominante en la época era que el trabajo no era vergonzoso ni deshonroso; era una necesidad. Esta necesidad, sin embargo, te daba un pase libre en cuanto a la virtud porque eras, en efecto, un servidor de los demás. La Estoa cambió este punto de vista y, en el proceso, creó un precursor de la ética profesional.
Independientemente de que los siglos preclásicos estuvieran libres de desprecio por el trabajo manual, a finales de la época clásica se había convertido en algo despreciable tanto en las sociedades democráticas como en las oligárquicas. La defensa que hace Sócrates del trabajador sobre la base de que el trabajo no conlleva ni desgracia ni deshonra es bastante revolucionaria, al igual que la teoría pitagórica del trabajo y la mano de obra. Lo que es mucho más característico de la actitud común es la observación de Aristóteles de que el artesano está sujeto a una servidumbre limitada, mientras que el esclavo está sujeto a una servidumbre ilimitada. Entre ambos, pues, sólo hay una diferencia de grado. Ciertamente, en todos los primeros siglos no existe una idealización del trabajo como tal. Se le considera una necesidad funesta más que una actividad ennoblecedora; y, lo que es más importante, impide al hombre practicar la virtud moral.
Sin embargo, la filosofía estoica atribuye al trabajo un valor propio. El trabajo es una ocupación humana natural y no excluye al hombre de una vida virtuosa; es compatible con el orden moral y forma parte de él, pues la moralidad puede realizarse no sólo en el cumplimiento de los deberes del ciudadano, sino también en cualquier otra acción humana. Aristóteles había admitido que el trabajo puede ser noble o innoble según el grado de virtud que requiera como accesorio; pero se había negado a discutir la cuestión en detalle en su Política porque eso sería poco caballeroso. Para la Estoa era axiomático que en cualquier estación en la que se encuentre el hombre es posible que viva de acuerdo con las reglas morales.
… En términos de teoría económica significa que las artes y los oficios ya no se distinguen como menos nobles que la posesión de riqueza. El trabajador y el capitalista están en el mismo nivel, por así decirlo. La relación entre ellos se convierte en la de dos hombres ricos, igualmente independientes, que hacen uso de su riqueza, siendo la riqueza de uno su habilidad o fuerza manual y la del otro su dinero. También hay un cambio en la actitud hacia el producto de la riqueza y hacia el trabajador. En la época clásica sólo se preocupaba por la destreza técnica del artista y por el producto de su arte u oficio. Ahora las cualidades humanas de ese artesano, su relación interior con su logro y con su cliente, su fiabilidad, su deseo de hacer lo correcto en el sentido más amplio del término, se convierten en el contenido principal de la apreciación. Este punto es especialmente importante. Aristóteles aún puede plantear la aporía: ¿no será necesario que los artesanos tengan virtud, ya que con frecuencia se quedan cortos en sus tareas debido a la intemperancia? Pero decide que no se puede hacer nada al respecto. Mientras que el propietario de un esclavo es educado y se vuelve virtuoso, el artesano que vive en una esclavitud limitada está fuera del control de su empleador; su virtud es una cuestión personal.
Sin embargo, mediante la enseñanza estoica, el trabajo se moraliza. A todos se les impone un sentido de responsabilidad hacia él. La forma de comportarse en el desempeño de su trabajo ya no es una cuestión indiferente. Por así decirlo, el carácter debe brillar a través de los propios actos; la sobriedad y la templanza deben brillar a través de cada actividad. Surge así un ethos del trabajo y de la labor, desconocido hasta ahora o conocido a lo sumo por el teórico político que puede hablar del funcionario como servidor del Estado o de la ley.
Lo más importante, quizás, es que la rehabilitación y la reconfiguración de la actitud de los hombres hacia el trabajo manual conduce finalmente a una teoría más general de la vocación o el llamado. La época clásica no conocía lo que puede llamarse propiamente ética profesional. Es decir, no se comprendía que cada profesión impone deberes específicos. Por ejemplo, el médico debe ayudar a su paciente, ya sea libre o esclavo, amigo o enemigo, y bajo ninguna condición se le permite hacer daño. Al juez no se le permite mostrar favoritismo hacia nadie, ni siquiera hacia el amigo que pueda comparecer ante él; la imparcialidad es su virtud específica. Estos deberes se imponen al miembro de la profesión por el papel que desempeña en la vida.
Dinero
Olvídate del Capital en el siglo XXI de Thomas Piketty, ¿qué tal el capital en el siglo IV a.C.?
En opinión del estoico, también los negocios tienen una ética propia. Ganar todo el dinero que uno necesita es justo, pero robar a otro lo que es suyo va en contra de la ley humana, decía Crisipo (uno de los principales estoicos).
… La filosofía estoica inició una inversión de la actitud de los ricos hacia los pobres e infundió el ideal de humanidad con la virtud de la generosidad. …
En general, la tesis de los estoicos era que el que tiene dinero no lo tiene para sí mismo, no lo posee ni es dueño de él más de lo que es dueño de su mujer o de sus hijos o de cualquier otra cosa. Tiene dinero en beneficio de sus hijos, de sus parientes, de sus amigos o del Estado, decía Séneca. El hombre rico, por decirlo brevemente, no es más que el fiduciario de su riqueza. Los estoicos mantenían esta postura sin poner en duda en absoluto el derecho a la propiedad privada. La propiedad privada es un bien natural; está garantizada por la justicia, que da a cada uno lo suyo. El mundo es un teatro con diferentes asientos, y uno no debe quejarse si no se sienta en la primera fila ni pretender que tiene derecho a hacerlo. Los derechos difieren como difieren los hombres. La Estoa, por tanto, se oponía al socialismo y al comunismo tal y como se predicaban en las utopías helenísticas, pero no aprueba una teoría del laissez faire, a la que ya se había opuesto Aristóteles.
Los estoicos tampoco estaban precisamente a favor de la mano invisible. Merece la pena visitar su enfoque, construido sobre la base de la comunidad, y aprender de él.
[Pidieron al individuo que aprendiera que es necesario que viva para los demás y que ha nacido para la sociedad humana en general, de la que debe sentirse siempre miembro y no un fragmento separado. Aquí, en la humanidad y no en el Estado, en la compañía moral del hombre, está verdaderamente en casa. Debe ocuparse del presente y del futuro en lo que se refiere a los problemas sociales; y el mayor pecado de un ser humano es decir après nous le Déluge o, como dicen los estoicos en las conocidas palabras de un poeta griego, “es perverso e inhumano que los hombres declaren que no les importa si cuando ellos mismos estén muertos se produce la conflagración universal”.Podemos añadir El significado del estoicismo a nuestra creciente colección de sabiduría estoica.