Ética estoica

yellow round fruit on white paper
Ética estoica

La tremenda influencia que el estoicismo ha ejercido en el pensamiento ético desde el cristianismo primitivo, pasando por Immanuel Kant, hasta el siglo XX, es raramente comprendida y aún más raramente apreciada. A lo largo de la historia, las doctrinas éticas estoicas han provocado duras críticas y han inspirado entusiastas defensores. Los estoicos definían el objetivo de la vida como vivir de acuerdo con la naturaleza.

Los humanos, a diferencia de los demás animales, están constituidos por la naturaleza para desarrollar la razón en la edad adulta, lo que transforma su comprensión de sí mismos y de su verdadero bien. Los estoicos sostenían que la virtud es el único bien real y, por tanto, es necesaria y, al contrario que Aristóteles, suficiente para la felicidad; no depende en absoluto de la suerte. La vida virtuosa está libre de todas las pasiones, que son intrínsecamente perturbadoras y perjudiciales para el alma, pero incluye respuestas emotivas adecuadas condicionadas por la comprensión racional y el cumplimiento de todas las responsabilidades personales, sociales, profesionales y cívicas.

Los estoicos creían que la persona que ha logrado una consistencia perfecta en el funcionamiento de sus facultades racionales, el “hombre sabio”, es extremadamente rara, pero sirve como ideal prescriptivo para todos. Los estoicos creían que el progreso hacia este noble objetivo es posible y vitalmente urgente.

1. Definición del fin

El estoicismo es conocido como una teoría eudaimonista, lo que significa que la culminación del esfuerzo humano o “fin” (telos) es la eudaimonía, que significa muy aproximadamente “felicidad” o “florecimiento”. Los estoicos definían este fin como “vivir de acuerdo con la naturaleza”. “Naturaleza” es un concepto complejo y multivalente para los estoicos, por lo que su definición de la meta o fin último del esfuerzo humano es muy rica.

El primer sentido de la definición es vivir de acuerdo con la naturaleza en su conjunto, es decir, con todo el cosmos. La naturaleza cósmica (el universo), creían firmemente los estoicos, es un sistema racionalmente organizado y bien ordenado, y de hecho coextensivo con la voluntad de Zeus, el dios impersonal. En consecuencia, todos los acontecimientos que ocurren en el universo encajan en un esquema coherente y bien estructurado que es providencial. Como no hay lugar para el azar dentro de este sistema racionalmente ordenado, el determinismo metafísico de los estoicos dictaba además que esta Naturaleza cósmica es idéntica al destino. Así pues, a este nivel, “vivir de acuerdo con la naturaleza” significa conformar la propia voluntad con la secuencia de acontecimientos que están destinados a ocurrir en el universo racionalmente constituido, tal y como lo ha querido providencialmente Zeus.

Cada tipo de cosa dentro del universo tiene su propia constitución y carácter específicos. Este segundo sentido de “naturaleza” es el que utilizamos cuando decimos que la naturaleza del fuego es moverse hacia arriba. La manera en que las cosas vivas llegan a ser, cambian y perecen las distingue de la manera en que las cosas no vivas llegan a ser, cambian y dejan de ser. Así, la naturaleza de las plantas es muy distinta de la naturaleza de las rocas y la arena. Vivir de acuerdo con la naturaleza”, en este segundo sentido, incluiría, por ejemplo, las funciones metabólicas: tomar nutrientes, crecer, reproducirse y expulsar residuos. Una planta que realiza con éxito estas funciones es un ejemplar sano y floreciente.

Además del metabolismo básico, los animales tienen capacidades de percepción sensorial, deseo y locomoción. Además, los animales tienen un impulso innato de cuidar a sus crías. Así, vivir de acuerdo con la animalidad de una criatura implica comportamientos más complejos que los de una planta que vive de acuerdo con su naturaleza. Por lo tanto, para un padre animal descuidar a su propia descendencia sería comportarse de forma contraria a su naturaleza. Los estoicos creían que, en comparación con otros animales, los seres humanos no son ni los más fuertes, ni los más rápidos, ni los mejores nadadores, ni capaces de volar. En cambio, la capacidad distinta y únicamente humana es la razón. Así pues, para los seres humanos, “vivir de acuerdo con la naturaleza” significa vivir de acuerdo con nuestra dotación especial e innata: la capacidad de razonar.

2. Teoría de la apropiación

Los estoicos desarrollaron una sofisticada teoría psicológica para explicar cómo la llegada de la razón transforma fundamentalmente la visión del mundo de los seres humanos a medida que maduran. Se trata de la teoría de la “apropiación” o oikeiôsis, un término técnico que los estudiosos han traducido también de diversas maneras como “orientación”, “familiarización”, “afinidad” o “afiliación”. La palabra significa el reconocimiento de algo como propio, como perteneciente a uno mismo. Lo contrario de oikeiôsis es allotriôsis, que se traduce claramente como “alienación”. Según la teoría estoica de la apropiación, hay dos etapas de desarrollo diferentes. En la primera etapa, el impulso innato e inicial de un organismo vivo, planta o animal, es el amor propio y no el placer, como sostienen los epicúreos rivales. El organismo es consciente de su propia constitución, aunque para las plantas esta conciencia es más primitiva que para los animales. Esta conciencia implica el reconocimiento inmediato de su propio cuerpo como “perteneciente” a sí mismo. La criatura se orienta así a mantener su constitución en su condición propia, es decir, natural. En consecuencia, el organismo se ve impulsado a preservarse persiguiendo cosas que promuevan su propio bienestar y evitando las que le sean perjudiciales. El placer es sólo un subproducto del éxito en esta actividad. En el caso de un bebé humano, por ejemplo, la apropiación explica por qué el bebé busca la leche de su madre. Pero a medida que el niño madura, su constitución evoluciona. El niño sigue amándose a sí mismo, pero al madurar en la adolescencia surge su capacidad de razonamiento y lo que reconoce como su constitución, o su yo, se transforma de forma crucial. Donde antes identificaba su constitución como su cuerpo, empieza a identificar su constitución en cambio con su facultad mental (la razón) en una determinada relación con su cuerpo. En resumen, el yo que ahora ama es su racionalidad. Nuestra razón humana nos da una afinidad con la razón cósmica, la Naturaleza, que guía el universo. El adulto plenamente maduro llega así a identificar su verdadero yo, su verdadero bien, con su alma racional completamente desarrollada y perfeccionada. Este mejor estado posible del alma racional es exactamente lo que es la virtud.

Mientras que la primera etapa de la teoría de la apropiación da cuenta de nuestra relación con nosotros mismos, la segunda etapa explica nuestra relación social con los demás. Los estoicos observaron que un padre está naturalmente impulsado a amar a sus propios hijos y a preocuparse por su bienestar. El amor paterno está motivado por la íntima afinidad y semejanza del hijo con ella. Pero como poseemos la razón en común con todos (o casi todos) los seres humanos, nos identificamos no sólo con nuestra propia familia inmediata, sino con todos los miembros de la raza humana: todos son compañeros de nuestra comunidad racional más amplia. De este modo, los estoicos entendían que la apropiación social constituía una explicación de la génesis natural del altruismo.

3. El bien, el mal y los indiferentes

Los estoicos definían el bien como “lo que es completo según la naturaleza para un ser racional qua ser racional” (Cicerón Fin. III.33). Como se ha explicado anteriormente, la naturaleza perfeccionada de un ser racional es precisamente la perfección de la razón, y la perfección de la razón es la virtud. Los estoicos sostenían, de forma bastante controvertida entre el pensamiento ético antiguo, que lo único que contribuye siempre a la felicidad, como su condición necesaria y suficiente, es la virtud. A la inversa, lo único que necesita la miseria y es “malo” o “malvado” es la corrupción de la razón, es decir, el vicio. Todas las demás cosas no se juzgaban ni buenas ni malas, sino que entraban en la clase de las “indiferentes”. Se les llamaba “indiferentes” porque los estoicos sostenían que estas cosas, en sí mismas, no contribuían ni restaban a una vida feliz. Los indiferentes no benefician ni perjudican, ya que pueden utilizarse bien y mal.

Sin embargo, dentro de la clase de los indiferentes los estoicos distinguían los “preferidos” de los “despreferidos”. (Una tercera subclase contiene los indiferentes “absolutos”, por ejemplo, si el número de pelos de la cabeza es par o impar, si doblar o extender el dedo). Los indiferentes preferidos son “según la naturaleza”. Los indiferentes despreferidos son “contrarios a la naturaleza”. Esto se debe a que la posesión o el uso de los indiferentes preferidos suele promover la condición natural de una persona, por lo que su selección suele ser recomendada por la razón. Los indiferentes preferidos son la vida, la salud, el placer, la belleza, la fuerza, la riqueza, la buena reputación y la nobleza de nacimiento. Los indiferentes no preferidos son la muerte, la enfermedad, el dolor, la fealdad, la debilidad, la pobreza, la mala reputación y el nacimiento innoble. Aunque normalmente es apropiado evitar los indiferentes despreciados, en circunstancias inusuales puede ser virtuoso seleccionarlos en lugar de evitarlos. Así pues, la virtud o el vicio del agente no viene determinada por la posesión de un indiferente, sino por la forma de utilizarlo o seleccionarlo. Es el uso virtuoso de los indiferentes lo que hace que una vida sea feliz, el uso vicioso lo que la hace infeliz.

Los estoicos elaboraron una taxonomía detallada de la virtud, dividiéndola en cuatro tipos principales: sabiduría, justicia, valor y moderación. La sabiduría se subdivide en sensatez, buen cálculo, rapidez mental, discreción e ingenio. La justicia se subdivide en piedad, honestidad, equidad y trato justo. La valentía se subdivide en resistencia, confianza, altura de miras, alegría y laboriosidad. La moderación se subdivide en buena disciplina, aparencia, modestia y autocontrol. Del mismo modo, los estoicos dividen el vicio en necedad, injusticia, cobardía, intemperancia y el resto. Los estoicos sostenían, además, que las virtudes son interdependientes y constituyen una unidad: tener una es tenerlas todas. Sostenían que una misma mente virtuosa es sabia, justa, valiente y moderada. Así, la persona virtuosa está dispuesta de una manera determinada con respecto a cada una de las virtudes individuales. Para apoyar su doctrina de la unidad de la virtud, los estoicos ofrecían una analogía: al igual que alguien es a la vez poeta, orador y general, pero sigue siendo un solo individuo, también las virtudes están unificadas pero se aplican a diferentes esferas de acción.

4. Actos adecuados y actos perfectos

Una vez que el ser humano ha desarrollado la razón, su función es realizar “actos apropiados” o “funciones adecuadas”. Los estoicos definían un acto apropiado como “lo que la razón persuade a hacer” o “lo que, hecho, admite una justificación razonable”. Se da como ejemplo el mantenimiento de la salud. Dado que la salud no es buena ni mala en sí misma, sino que puede utilizarse bien o mal, optar por mantener la salud, por ejemplo, caminando, debe armonizar con todas las demás acciones que el agente realiza. Del mismo modo, sacrificar la propia propiedad es un ejemplo de un acto que sólo es apropiado en determinadas circunstancias. La realización de actos apropiados es sólo una condición necesaria y no suficiente de la acción virtuosa. Esto se debe a que el agente debe tener una comprensión correcta de las acciones que realiza. En concreto, sus selecciones y rechazos deben formar una serie continua de acciones que sea coherente con todas las virtudes simultáneamente. Todos y cada uno de los actos representan la totalidad y la armonía de su integridad moral. La gran mayoría de las personas no son virtuosas porque, aunque sigan correctamente la razón al honrar a sus padres, por ejemplo, no se ajustan a “las leyes de la vida en su conjunto” actuando adecuadamente con respecto a todas las demás virtudes.

La escala de acciones, desde las viciosas hasta las virtuosas, puede establecerse de la siguiente manera (1) Acciones realizadas “en contra del acto apropiado”, que incluyen descuidar a los padres, no tratar a los amigos con amabilidad, no comportarse patrióticamente y despilfarrar la riqueza en circunstancias equivocadas; (2) Acciones apropiadas intermedias en las que la disposición del agente no es adecuadamente consistente, por lo que no contarían como virtuosas, aunque la acción en sí misma se aproxime a la conducta apropiada. Algunos ejemplos son honrar a los padres, los hermanos y la patria, socializar con los amigos y sacrificar la propia riqueza en las circunstancias adecuadas; (3) “actos perfectos” realizados de forma correcta por el agente con una disposición absolutamente racional, coherente y formalmente perfecta. Esta disposición perfecta es la virtud.

5. Pasiones

Como hemos visto, sólo la virtud es buena y digna de elección, y sólo su contrario, el vicio, es malo y debe evitarse según la ética estoica. La gran mayoría de la gente no comprende esto. La gente corriente juzga habitual y erróneamente como buenos y malos diversos objetos y acontecimientos que en realidad son indiferentes. La disposición a emitir un juicio desobediente a la razón es la perturbación psíquica que los estoicos llamaron pasión (pathos). Como la pasión es un impulso (un movimiento del alma) excesivo y contrario a la razón, es irracional y contraria a la naturaleza. Los cuatro tipos generales de pasión son la angustia, el miedo, el apetito y el placer. La angustia y el placer se refieren a los objetos presentes, el miedo y el apetito a los objetos futuros. La siguiente tabla ilustra sus relaciones.

 

Objeto presente Objeto futuro
Considerado racionalmente como bueno
Placer
Apetito
Juzgado racionalmente como malo Angustia
Miedo

La angustia es una contracción irracional del alma descrita de forma diversa como malicia, envidia, celos, lástima, pena, preocupación, dolor, molestia, vejación o angustia. El miedo, una contracción irracional del alma, es la expectativa de algo malo; la vacilación, la agonía, la conmoción, la vergüenza, el pánico, la superstición, el temor y el terror se clasifican dentro de él. El apetito es un estiramiento o hinchazón irracional del alma que alcanza un bien esperado; también se llama necesidad, anhelo, odio, pendencia, ira, cólera, deseo sexual intenso o fogosidad. El placer es una euforia irracional por lo que parece que vale la pena elegir; incluye el regocijo por las desgracias ajenas, el encantamiento, la autogratificación y el arrebato.

El alma de la persona virtuosa, en cambio, posee tres estados buenos o respuestas afectivas (eupatheiai). Los tres “estados buenos” del alma son la alegría (chara), la cautela (eulabeia) y el deseo (boulêsis). La alegría, lo contrario del placer, es una euforia razonable; el disfrute, el buen humor y la tranquilidad se clasifican bajo ella. La precaución, lo contrario del miedo, es una evitación razonable. El respeto y la santidad son subtipos de la precaución. El deseo, lo contrario del apetito, es un esfuerzo razonable que también se describe como buena voluntad, amabilidad, aceptación o satisfacción. No existe una contrapartida de “buen sentimiento” para la pasión de la angustia.

 

Objeto presente Objeto futuro
Considerado racionalmente como bueno
Alegría
Deseo
Juzgado racionalmente como malo
Precaución

 

Por ejemplo, la persona virtuosa experimenta alegría en la compañía de un amigo, pero reconoce que la presencia del amigo no es en sí misma un bien real como lo es la virtud, sino que sólo se prefiere. Es decir, la compañía del amigo debe buscarse siempre que hacerlo no implique ningún acto vicioso como el abandono de sus responsabilidades hacia los demás. La ausencia del amigo no daña el alma de la persona virtuosa, sólo el vicio. El alma de la persona viciosa, en cambio, se ve atenazada por la pasión del placer en presencia de, por ejemplo, las riquezas. Cuando la riqueza se pierda, este juicio irracional será sustituido por el correspondiente juicio irracional de que la pobreza es realmente mala, con lo que la persona viciosa se sentirá miserable. En consecuencia, la persona virtuosa desea ver a su amigo sólo si en el curso de los acontecimientos es bueno que ocurra. Su deseo se hace, pues, con reserva (hupexhairesis): “Deseo ver a mi amigo si está predestinado, si Zeus lo quiere”. Si el acontecimiento no se produce, la persona virtuosa no se ve frustrada y, por tanto, no se siente decepcionada ni infeliz. Su deseo es racional y está de acuerdo con la naturaleza, tanto en el sentido de obedecer a la razón (que es distintivo de nuestra constitución humana) como en el sentido de armonizar con la serie de acontecimientos del mundo.

La persona virtuosa no es pasional en el sentido de ser insensible como una estatua. Más bien, distingue conscientemente lo que influye en su felicidad -la virtud y el vicio- de lo que no lo hace. Esta comprensión firme y coherente evita que los altibajos de su vida se conviertan en las perturbaciones psíquicas o “patologías” que los estoicos entendían que eran las pasiones.

6. El progreso moral

A los primeros estoicos les gustaban las dicotomías inflexibles: todos los que no son sabios son tontos, todos los que no son libres son esclavos, todos los que no son virtuosos son viciosos, etc. Los estoicos posteriores distinguieron dentro de la clase de los necios entre los que progresan y los que no. Aunque se decía que el sabio o el sabio era más raro que el ave fénix, es útil ver el concepto de sabio funcionando como un ideal prescriptivo al que todos pueden aspirar. Por tanto, este ideal no es un objetivo imposible de alcanzar, ni su persecución es pura inutilidad. Más bien, todos los que no son sabios tienen los recursos racionales para perseverar en su camino hacia este ideal. Los maestros estoicos podían emplear esta imagen exaltada como recurso pedagógico para exhortar a sus alumnos a realizar un esfuerzo constante para mejorar y no caer en la complacencia. Los estoicos estaban convencidos de que a medida que uno se acercaba a esta meta, se acercaba a la felicidad real y segura.

7. Referencias y lecturas adicionales

  • Becker, Lawrence C. 1998. Un nuevo estoicismo. Princeton: Princeton University Press. Una atrevida exposición de cómo sería la filosofía estoica en la actualidad si hubiera disfrutado de un desarrollo continuo a través del Renacimiento, la Ilustración, la ciencia moderna y las modas de la filosofía moral del siglo XX.
  • Brennan, Tad. 2003. “Stoic Moral Psychology”, en Brad Inwood, ed., The Cambridge Companion to the Stoics, 257-294.
  • Cooper, John. 1989. “Greek Philosophers on Euthanasia and Suicide”, en Brody, B.A. ed., Suicide and Euthanasia. Dordrecht, 9-38.
  • Inwood, Brad y Donini, Pierluigi. 1999. “Stoic ethics”, en Algra, Keimpe, et al. eds. The Cambridge History of Hellenistic Philosophy. Cambridge: Cambridge University Press, 675-738. Un tratamiento detallado del tema.
  • Long, A. A. 1986. Filosofía helenística: Estoicos, Epicúreos, Escépticos. 2ª ed. Berkeley y Los Ángeles: University of California Press.
    Una introducción muy amena a las tres escuelas helenísticas.
  • Long, A. A. y D. N. Sedley. 1987. The Hellenistic Philosophers, Volumen 1. Cambridge: Cambridge University Press. Lecturas de las principales escuelas: Epicureísmo, Estoicismo, Escepticismo y los Académicos. Incluye comentarios sobre las lecturas. Este es el texto estándar de fuente primaria.
  • Schofield, Malcolm. “Stoic Ethics”, en Brad Inwood, ed., The Cambridge Companion to the Stoics, 233-256.
    Un buen resumen que sostiene que Zenón (fundador de la Estoa) sistematizó las filosofías socrática y cínica. Se identifican dos tipos diferentes de proyectos en la ética estoica: (1) establecer las definiciones y divisiones de los conceptos clave en el discurso ético discursivo, y (2) tratar de explicar y establecer mediante argumentos el punto de vista estoico sobre temas éticos clave.
  • Sorabji, Richard. 2000. La emoción y la paz mental: De la agitación estoica a la tentación cristiana. Oxford: Oxford University Press.
    Un estudio meticuloso de la psicología moral estoica y mucho más.
Total
0
Shares
Related Posts