¿Estás “tú” sólo dentro de tu piel o tu smartphone forma parte de ti?

Cuando se trata de derechos y libertades básicos, ¿merecen los dispositivos digitales la misma protección que nuestros cerebros y cuerpos?

En noviembre de 2017, un hombre armado entró en una iglesia de Sutherland Springs, en Texas, donde mató a 26 personas e hirió a otras 20. Escapó en su coche, con la policía y los residentes persiguiéndole, antes de perder el control del vehículo y volcarlo en una zanja. Cuando la policía llegó al coche, estaba muerto. El episodio ya es suficientemente espeluznante sin su inquietante epílogo. Al parecer, en el curso de sus investigaciones, el FBI presionó el dedo del pistolero contra la función de reconocimiento de huellas dactilares de su iPhone en un intento de desbloquearlo. Independientemente de quién resulte afectado, es inquietante pensar que la policía utilice un cadáver para irrumpir en la vida digital de otra persona.

La mayoría de las constituciones democráticas nos protegen de intrusiones no deseadas en nuestros cerebros y cuerpos. También consagran nuestro derecho a la libertad de pensamiento y a la intimidad mental. Por eso, los fármacos neuroquímicos que interfieren en el funcionamiento cognitivo no pueden administrarse contra la voluntad de una persona a menos que exista una clara justificación médica. Del mismo modo, según la doctrina opinión, los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley no pueden obligar a nadie a someterse a la prueba del detector de mentiras, porque sería una invasión de la intimidad y una violación del derecho a permanecer en silencio.

Pero en la era actual de la tecnología omnipresente, los filósofos empiezan a preguntarse si la anatomía biológica capta realmente la totalidad de lo que somos. Dado el papel que desempeñan en nuestras vidas, ¿merecen nuestros dispositivos la misma protección que nuestros cerebros y cuerpos?

Después de todo, tu smartphone es mucho más que un teléfono. Puede contar una historia más íntima sobre ti que tu mejor amigo. Ninguna otra pieza de hardware de la historia, ni siquiera tu cerebro, contiene la calidad o la cantidad de información que guarda tu teléfono: “sabe” con quién hablas, cuándo hablas con él, qué le has dicho, dónde has estado, tus compras, fotos, datos biométricos, incluso tus notas para ti mismo… y todo ello desde hace años.

En 2014, el Tribunal Supremo de Estados Unidos utilizó esta observación para justificar la decisión de que la policía debe obtener una orden judicial antes de hurgar en nuestros teléfonos inteligentes. Estos dispositivos “son ahora una parte tan omnipresente e insistente de la vida cotidiana que el proverbial visitante de Marte podría concluir que son una característica importante de la anatomía humana”, como observó el Presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, en su opinión escrita.

Probablemente, el Presidente del Tribunal Supremo no estaba planteando una cuestión metafísica, pero los filósofos Andy Clark y David Chalmers sí lo hacían cuando argumentaron en “La mente extendida” (1998) que la tecnología es en realidad parte de nosotros. Según la ciencia cognitiva tradicional, “pensar” es un proceso de manipulación de símbolos o computación neuronal, que lleva a cabo el cerebro. Clark y Chalmers aceptan en líneas generales esta teoría computacional de la mente, pero afirman que las herramientas pueden integrarse perfectamente en nuestra forma de pensar. Objetos como los teléfonos inteligentes o los blocs de notas son a menudo tan esenciales funcionalmente para nuestra cognición como las sinapsis que se disparan en nuestras cabezas. Aumentan y amplían nuestras mentes aumentando nuestro poder cognitivo y liberando recursos internos.

Si se acepta, la tesis de la mente ampliada amenaza supuestos culturales muy extendidos sobre la naturaleza inviolable del pensamiento, que se encuentra en el corazón de la mayoría de las normas jurídicas y sociales. Como declaró el Tribunal Supremo de EE.UU. en 1942: “la libertad de pensar es absoluta por su propia naturaleza; el gobierno más tiránico es impotente para controlar el funcionamiento interno de la mente”. Esta opinión tiene su origen en pensadores como John Locke y René Descartes, que sostenían que el alma humana está encerrada en un cuerpo físico, pero que nuestros pensamientos existen en un mundo inmaterial, inaccesible a otras personas. Así pues, la vida interior sólo necesita protección cuando se exterioriza, como por ejemplo a través de el habla. Muchos investigadores de la ciencia cognitiva siguen aferrándose a esta concepción cartesiana, sólo que ahora el ámbito privado del pensamiento coincide con la actividad cerebral.

Pero las instituciones jurídicas actuales luchan contra este estrecho concepto de la mente. Intentan comprender cómo la tecnología está cambiando lo que significa ser humano, e idear nuevos límites normativos para hacer frente a esta realidad. Puede que el juez Roberts no conociera la idea de la mente ampliada, pero respalda su irónica observación de que los teléfonos inteligentes se han convertido en parte de nuestro cuerpo. Si nuestras mentes abarcan ahora nuestros teléfonos, somos esencialmente cyborgs: parte biología, parte tecnología. Dado que nuestros teléfonos inteligentes han asumido lo que antes eran funciones de nuestros cerebros -recordar fechas, números de teléfono, direcciones-, quizá los datos que contienen deban tratarse al mismo nivel que la información que tenemos en la cabeza. Por tanto, si la ley pretende proteger la intimidad mental, habría que ampliar sus límites para dar a nuestra anatomía ciborg las mismas protecciones que a nuestros cerebros.

Esta línea de razonamiento lleva a algunas conclusiones potencialmente radicales. Algunos filósofos han argumentado que, cuando morimos, nuestros dispositivos digitales deberían tratarse como restos: si tu smartphone forma parte de lo que eres, quizá debería tratarse más como tu cadáver que como tu sofá. Del mismo modo, se podría argumentar que destrozar el smartphone de alguien debería considerarse una forma de agresión “extendida”, equivalente a un golpe en la cabeza, en lugar de una mera destrucción de la propiedad. Si se te borran los recuerdos porque alguien te ataca con un garrote, un tribunal no tendría ningún problema en calificar el episodio de incidente violento. Por tanto, si alguien rompe tu smartphone y borra su contenido, tal vez el agresor debería ser castigado como lo sería si hubiera causado un traumatismo craneal.

La tesis de la mente extendida también se aplica a la destrucción de recuerdos.

La tesis de la mente ampliada también cuestiona el papel de la ley en proteger tanto el contenido como los medios del pensamiento, es decir, proteger lo que pensamos y cómo lo pensamos de influencias indebidas. La regulación prohíbe la interferencia no consentida en nuestra neuroquímica (por ejemplo, mediante drogas), porque se entromete en el contenido de nuestra mente. Pero si la cognición abarca los dispositivos, entonces podría decirse que deberían estar sujetos a las mismas prohibiciones. Tal vez algunas de las técnicas que utilizan los anunciantes para hijack nuestra atención en Internet, para influir en nuestra toma de decisiones o manipular los resultados de las búsquedas, deberían considerarse intrusiones en nuestro proceso cognitivo. Del mismo modo, en los ámbitos en los que la ley protege los medios de pensamiento, podría ser necesario garantizar el acceso a herramientas como los teléfonos inteligentes, del mismo modo que la libertad de expresión protege el derecho de las personas no sólo a escribir o hablar, sino también a utilizar ordenadores y a difundir discursos a través de Internet.

Los tribunales aún están lejos de llegar a tales decisiones. Aparte de los casos de tiradores en masa que acaparan titulares, cada año se producen miles de casos en los que las autoridades policiales intentan acceder a dispositivos encriptados. Aunque la Quinta Enmienda de la Constitución estadounidense protege el derecho de las personas a permanecer en silencio (y, por tanto, a no facilitar una contraseña), los jueces de varios estados han dictaminado que la policía puede utilizar por la fuerza las huellas dactilares para desbloquear el teléfono de un usuario. (Con la nueva función de reconocimiento facial del iPhone X, es posible que la policía sólo tenga que hacer que un usuario involuntario mire su teléfono). Estas decisiones reflejan el concepto tradicional de que los derechos y libertades de un individuo terminan en la piel.

Pero el concepto de derechos y libertades de un individuo termina en la piel.

Pero el concepto de derechos y libertades personales que guía nuestras instituciones jurídicas está anticuado. Está construido sobre un modelo de individuo libre que disfruta de una vida interior intocable. Ahora, sin embargo, nuestros pensamientos pueden ser invadidos incluso antes de que se hayan desarrollado -y en cierto modo, quizá esto no sea nada nuevo. El Premio Nobel de Física Richard Feynman solía decir que pensaba con su cuaderno. Sin un bolígrafo y un lápiz, nunca habría sido posible una gran cantidad de reflexiones y análisis complejos. Si el punto de vista de la mente ampliada es correcto, entonces incluso tecnologías sencillas como éstas merecerían reconocimiento y protección como parte del conjunto de herramientas esenciales de la mente.

•••

Karina Vold

Es investigadora postdoctoral asociada en el Centro Leverhulme para el Futuro de la Inteligencia de la Universidad de Cambridge.

Doctorado en Inteligencia Artificial.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts