El año de las renuncias silenciosas

Una nueva generación descubre que es difícil equilibrar el trabajo con una vida bien vivida.
El año de las renuncias silenciosas
El año de las renuncias silenciosas

Por Cal Newport

El torbellino que rodea al “abandono silencioso” se agitó por primera vez en julio, cuando Zaid Khan, un ingeniero veinteañero, publicó un TikTok de sí mismo hablando sobre un montaje de escenas urbanas: esperando el metro, mirando las hojas de una calle arbolada. “Hace poco me enteré de que existe un término llamado renuncia silenciosa, según el cual no renuncias directamente a tu trabajo, sino que renuncias a la idea de ir más allá”, dice Khan. “Sigues cumpliendo con tus obligaciones, pero ya no suscribes la mentalidad de la cultura del ajetreo de que el trabajo tiene que ser tu vida. La realidad es que no es así. Y tu valor como persona no se define por tu trabajo”. El hashtag #quietquitting se disparó rápidamente, y muchos otros TikTokers ofrecieron sus propias elaboraciones y respuestas.

Los medios de comunicación tradicionales se dieron cuenta de la tendencia. Menos de dos semanas después del vídeo original, The Guardian publicó un artículo explicativo: “Quiet Quitting: Por qué hacer lo mínimo en el trabajo se ha globalizado”. Pocos días después, el Wall Street Journal publicó su propia opinión, y los medios financieros tradicionales se sumaron a ella. “Si eres un renunciante silencioso, eres un perdedor”, declaró Kevin O’Leary, colaborador de la CNBC, antes de añadir: “Esto es como un virus. Es peor que el COVID”. Los partidarios de la renuncia silenciosa contraatacaron, sobre todo con sarcasmo. Poco después de la comparecencia de O’Leary, un popular usuario de TikTok llamado Hunter Ka’imi publicó un vídeo, grabado en el asiento del copiloto de un coche, en el que responde a los “señores mayores” a los que había visto desestimar el quiet quitting. “No voy a trabajar sesenta horas a la semana y tirar de mí mismo para un trabajo que no se preocupa por mí como persona”, declara.

A medida que nos acercamos al sexto mes de debate sobre este tema, lo que me resulta interesante no son los detalles de la renuncia silenciosa, ni siquiera la cuestión de lo extendido que está realmente el fenómeno, sino nuestra reacción colectiva a sus provocaciones: estamos simultáneamente desconcertados y entusiasmados. Para comprender esta complicada realidad, ayuda adoptar una lente generacional. Aunque el “quiet quitting” ha reunido diversos adeptos, su energía central procede de los trabajadores del conocimiento miembros de la Generación Z (nacidos entre 1997 y 2012). Esto se refleja en la aparición del movimiento en TikTok, y en los datos de la encuesta. Una encuesta reciente de Gallup reveló que el grupo más numeroso de trabajadores que declaran estar “no comprometidos” son los nacidos después de 1989. Sin embargo, los jóvenes empleados de hoy no son ni mucho menos la primera población que atraviesa un periodo de repentina desilusión sobre el papel del trabajo en sus vidas. De hecho, una mirada retrospectiva revela que los trabajadores del conocimiento de todas las generaciones anteriores parecen haber experimentado un patrón similar de crisis laboral seguida de reconceptualización.

Los baby boomers (nacidos entre 1946 y 1964) entraron en un sector del trabajo del conocimiento recién surgido, formado por una migración de posguerra a los suburbios. Sus padres encontraron un sustituto del compromiso cívico en un ethos del Hombre Organización centrado en la lealtad a las corporaciones que podían ofrecer a cambio un empleo de por vida. Esta subordinación del individuo a la causa mayor encajaba con el ethos de una generación que se había unido para luchar contra el fascismo en los años cuarenta, pero a sus hijos, rodeados por los trastornos sociales de los años sesenta y setenta, el sentimiento empezó a parecerles asfixiantemente conformista. Los boomers respondieron con un movimiento contracultural que reformuló el trabajo como obstáculo para la autorrealización. El auge de la vuelta a la tierra, la simplicidad voluntaria y los experimentos de vida en comunidad fueron, en parte, intentos de encontrar sentido fuera de la estructura del empleo.

Cuando los boomers empezaron a tener sus propios hijos, en los años ochenta, sus sueños contraculturales hacía tiempo que se habían desmoronado. Tuvieron que averiguar qué nuevo mensaje sobre el significado del trabajo transmitir a sus hijos, los llamados millennials (nacidos entre 1981 y 1996). Buscando un compromiso entre el conformismo empresarial, del que seguían desconfiando, y sus propios intentos fallidos de rechazar el trabajo por completo, los boomers idearon una solución inteligente: decir a los millennials que buscaran un trabajo que les gustara. Este consejo puede parecer atemporal, pero su llegada puede relacionarse con este periodo concreto. Como documento en mi libro de 2012, “Tan bueno que no pueden ignorarte”, es difícil encontrar referencias a la frase “sigue tu pasión” en el contexto de los consejos profesionales hasta los años noventa, momento en el que el adagio estalla en uso común. Esta perspectiva centrada en la pasión intentaba enhebrar la aguja entre los extremos que los boomers habían experimentado: consigue un trabajo, decían a sus hijos, pero que sea uno que ames. Busca la autorrealización, pero preocúpate también de pagar la hipoteca.

Es difícil exagerar el grado en que los millennials -la generación a la que pertenezco- fuimos bombardeados con este mensaje durante nuestra infancia. Esta cultura de la pasión configuró nuestra comprensión inicial del trabajo y del significado, pero, como ocurrió con nuestros padres, los acontecimientos mundiales acabaron por desbaratar su influencia. El impacto desestabilizador del 11-S y las crisis financieras que le siguieron pusieron en duda la idea de que nuestros trabajos debían ser nuestra fuente última de realización. El empleo se había vuelto demasiado precario para aprovecharlo de forma tan autoindulgente. Cuando terminé mis estudios de posgrado, en otoño de 2009, el desempleo Americano se acercaba al diez por ciento. Los millennials de mi edad, que habían alimentado el sueño de convertirse en periodistas, abogados o empresarios, se replegaron durante ese periodo a cualquier empleo alternativo que pudieran encontrar. Pocos años antes, una autora llamada Elina Furman había aparecido en televisión hablando de su libro “Boomerang Nation”, que documentaba la creciente tendencia de los adultos jóvenes a volver a vivir con sus padres. Muchos miembros de mi generación respondieron adoptando una nueva ética más pragmática de “hackear” el trabajo para ponerlo al servicio de una visión de la buena vida que iba más allá de los detalles de un trabajo concreto.

Fue la década del movimiento minimalista impulsado por los blogs, que sostenía que si simplificas tu vida, puedes simplificar tu carrera, dejando más tiempo para otras actividades significativas. También fue la década en la que un empresario anteriormente quemado, convertido en gurú del estilo de vida, llamado Tim Ferriss, dominó las listas de best-sellers con su éxito sorpresa, “La semana laboral de 4 horas”, que proponía una visión del uso de negocios automatizados en línea para mantener “minijubilaciones” que incluían viajes exóticos y aficiones aventureras. A principios de la década de los veinte, la filosofía milenial del trabajo como medio para alcanzar un fin se vio impulsada por la llegada de plataformas de redes sociales más modernas y sofisticadas, que facilitaron la exhibición de escenas de aspiraciones vitales.

La Generación Z entró en el mercado laboral con una mentalidad muy distinta a la de los millennials que la precedieron. Al ser el primer grupo que alcanzó la mayoría de edad con los teléfonos inteligentes y las redes sociales, la Generación Z se formó una idea del mundo en la que los límites entre lo digital y lo real eran difusos. Cada experiencia era un potencial ciberpalimpsesto de autodocumentación, y reacción, y reacción a las reacciones. Mientras que los millennials, que habían accedido a estas herramientas más tarde en la vida, utilizaban las redes sociales para estar al tanto de las aventuras y logros de conocidos y famosos, esta nueva generación abrazó un vérité digital voyeurista, caracterizado por el vídeo corto de un sujeto hablando directamente a cámara tanto de todo como de nada en absoluto. Este nuevo estilo de influencer lo-fi desplazó el centro de gravedad de la cultura juvenil y empezó a generar, para un pequeño núcleo de ejemplos muy visibles, sustanciosas recompensas económicas. “Cada momento de vigilia ha pasado a ser pertinente para ganarnos la vida”, explicó la artista y escritora Jenny Odell en un discurso de 2017 que, apropiadamente, se hizo viral y que acabó convirtiéndose en un libro. Para esta generación, lo personal se había entrelazado con lo económico.

Entonces llegó la pandemia. Aunque esta perturbación afectó negativamente a los trabajadores del conocimiento de todas las edades, para la Generación Z supuso un aguijón adicional. Las depredaciones del trabajo a distancia inducido por la pandemia -el agobio de las constantes reuniones de Zoom, el repentino aumento del correo electrónico y el chat, la pérdida de los aspectos sociales redentores de reunirse en oficinas- arrancaron los últimos vestigios de alegría de estos trabajos. Para los empleados de más edad, estas condiciones crearon una crisis profesional. Para la Generación Z, que había mezclado tan a fondo el trabajo y el yo, esta lóbrega asfixia golpeó a un nivel más personal. A muchos les quedó claro que necesitaban separar su personalidad de sus trabajos. Es esta transición la que genera gran parte de la angustia exhibida en los vídeos de renuncia silenciosa. “Tu valor como persona no se define por tu trabajo”, concluye un desafiante Zaid Khan en el original TikTok de renuncia silenciosa. Para un millennial, con nuestro ethos del trabajo como medio para llegar a un fin, esta afirmación suena obvia e histriónica, como algo que pronunciarías en un seminario de segundo curso. Pero, para la Generación Z, declarar una distinción entre lo económico y lo personal es un acto más radical.

Por eso a tanta gente mayor le confunde la renuncia silenciosa: no está pensada para nosotros. Es, en cambio, el primer paso de una generación más joven que se dispone a desarrollar una comprensión más matizada del papel del trabajo en sus vidas. Antes de despreciar sus penurias, deberíamos recordar que todos estuvimos alguna vez en la misma situación. En mi caso y en el de mis compañeros millennials, no hace tanto tiempo que nuestros propios padres sacudieron la cabeza ante nuestros planes confiados de dirigir un negocio automatizado desde un portátil en Tulum. Nuestra lucha inicial por liberarnos de las imposibles exigencias de la cultura de la pasión pudo parecer excesiva en su momento, pero con los años ha evolucionado hacia una relación más práctica entre el trabajo y nuestro sentido del yo.

El abandono silencioso no es una filosofía de vida ni una propuesta política que necesite un escrutinio lógico. Tampoco es un arma política para demostrar que eres más despierto o conservador que los demás. Es a la vez más incoherente y esencial que todo eso. Averiguar cómo encaja el trabajo en una vida bien vivida es difícil, pero es una evolución que tiene que producirse. La renuncia silenciosa es el desordenado pistoletazo de salida de una nueva generación que se embarca en este reto. Los detalles de lo que dice un joven ingeniero en su vídeo de TikTok pueden molestar o confundir a muchos de nosotros, pero no debería ser así. El contenido no es tan importante. Lo que importa es que la Generación Z está despertando al hecho de que la fusión antinatural del yo y el trabajo inducida por una adolescencia vivida en espacios online no es sostenible. Por fin -afortunadamente- están preparados para preguntarse qué debería venir después. ♦

Total
0
Shares
Related Posts