La terapia contextual del trauma puede limitar el impacto de una infancia tóxica

Una nueva terapia ayuda a los supervivientes a mejorar sus vidas afrontando el empobrecimiento psicológico que suele acompañar a los malos tratos

Como psicóloga en consulta privada a principios de los años 80, empecé a establecer una especialidad en el tratamiento de supervivientes de abusos infantiles de larga duración. Una fuente habitual de clientes era una agencia que ayudaba a personas con un historial laboral obstaculizado por impedimentos médicos o psicológicos. Más tarde, algunas de estas personas fueron autorizadas a entrar en terapia conmigo, pero mi tarea inicial consistió en llevar a cabo una evaluación psicológica exhaustiva con cada una de ellas, en cuyo núcleo se encontraba una entrevista detallada que abarcaba su historia vital desde la infancia en adelante.

Encontré que la mayoría de los supervivientes de maltrato infantil eran niños.

La preponderancia de los relatos de estos clientes me pareció asombrosa e inquietante. Aunque variaban en detalles, divergían sistemáticamente de las suposiciones predominantes sobre cómo fue la infancia para la mayoría. A una persona se le concedió “independencia” a los cuatro años para deambular por las calles de la gran ciudad sin la compañía de un adulto. Otro aprendió a cepillarse los dientes por primera vez cuando era un adolescente, tras escapar de su casa paterna para vivir con drogadictos intravenosos mucho mayores. Otro creó un “juego” llamado “picnic”, suministrando la manta mientras los amigos proporcionaban la comida, satisfaciendo así subrepticiamente el hambre que a menudo provocaban los padres que comían primero, asignando a su hijo sólo las sobras. Algunos clientes casi no tenían amigos porque sus hogares eran tan caóticos y conflictivos que les daba vergüenza dejar entrar a otros niños para que vieran cómo se comportaban sus familias.

La mayoría de los niños no tenían amigos porque sus hogares eran tan caóticos y conflictivos que les daba vergüenza dejar entrar a otros niños para que vieran cómo se comportaban sus familias.

Es crucial comprender que estas experiencias no son casos de trauma. Sin embargo, ilustran las circunstancias que, con notable frecuencia, acompañan a otro fenómeno denominado trauma por maltrato infantil prolongado (PCA): crecer en un hogar en el que faltan gravemente muchas de las condiciones más fundamentales necesarias para el desarrollo infantil adaptativo.

Como licenciada en psicología, mis principales mentores en la facultad habían sido investigadores en psicología del desarrollo, el estudio de cómo las personas crecen en competencia y complejidad a lo largo de la vida. Por lo tanto, lo que más me llamó la atención fue que las circunstancias psicológicamente empobrecidas transmitidas en las entrevistas de evaluación -y la relativa ausencia de otras más saludables- eran en gran parte responsables de los problemas psicológicos de estos clientes y de sus limitaciones laborales. Aunque reconocía los alarmantes casos de abuso infantil traumático descritos por mis clientes -palizas, abusos sexuales, trato humillante-, los veía como “hitos” dentro de un terreno más amplio de privaciones y penurias en el desarrollo. Llegué a ver los incidentes de maltrato manifiesto como momentos especialmente dramáticos incrustados en una narrativa del desarrollo más amplia e implacablemente perjudicial.

Puede que sea un poco extraño, pero no lo es.

Puede que en 2020 a muchos les sorprenda, pero antes de 1980 apenas se reconocía la idea de que la experiencia traumática por sí sola pudiera ser una fuente importante de dificultades psicológicas. Este estado de cosas empezó a cambiar en 1980 con la publicación de la tercera edición del DSM (el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, el volumen estándar de las clasificaciones psiquiátricas en Estados Unidos), en el que apareció por primera vez el diagnóstico de trastorno de estrés postraumático (TEPT). Pero el reconocimiento no fue ni mucho menos inmediato. Al principio, la conciencia del trauma se dividió en distintos tipos de sucesos abrumadores, como los “síndromes de respuesta retardada al estrés en veteranos de Vietnam”, el “síndrome del trauma por violación” y el “síndrome de la mujer maltratada”. Quedó claro que estos sucesos distintos podían provocar consecuencias psicológicas esencialmente idénticas sólo después de que los efectos aparecieran bajo la designación de “TEPT” en el DSM.

La mayor concienciación sobre el TEPT iluminó la difícil situación de mis clientes del PCA, un grupo cuyas inquietantes historias de privaciones se veían salpicadas por incidentes de abuso agravados. Mis clientes tenían dos cosas en su contra. En primer lugar, el trauma del maltrato, consistente en experiencias perjudiciales para la adaptación psicológica. En segundo lugar, el contexto circundante de privación: falta de afecto, atención, estructura y orientación que favorezcan el desarrollo psicológico. La naturaleza dramática del trauma capta fácilmente la atención de los observadores. Los efectos mucho más sutiles (pero absolutamente perjudiciales) de la privación del desarrollo no se advierten tan fácilmente.

En 1990, tras varios años de experiencia trabajando con supervivientes de traumas en la práctica privada, establecí una clínica de formación en tratamiento e investigación, el Programa de Resolución e Integración de Traumas (TRIP) en la Nova Southern University de Florida, cuyo personal está formado íntegramente por estudiantes de doctorado en psicología. Aunque atendemos a supervivientes de todas las formas de trauma, la inmensa mayoría de las personas que solicitan servicios en el TRIP, además de otros traumas que puedan haber experimentado, informan de antecedentes de PCA.

No tardamos en llegar a la conclusión de que los tratamientos estándar para el TEPT, en los que los supervivientes vuelven a vivir los acontecimientos traumáticos que han padecido, no eran adecuados para los supervivientes de PCA. No es infrecuente que cualquiera que se someta a esta forma de tratamiento experimente un aumento temporal de la angustia al enfrentarse a los mismos incidentes que provocaron su trauma en primer lugar. Para los supervivientes de experiencias traumáticas más circunscritas, estas reacciones remiten con bastante rapidez, las respuestas traumáticas disminuyen y el procedimiento culmina en una reducción duradera o en la eliminación completa de sus síntomas de TEPT.

Lo que observamos en la sesión de tratamiento es que los supervivientes de experiencias traumáticas más circunscritas experimentan un aumento temporal de la angustia.

Lo que observamos en el TRIP fue que el resultado para los supervivientes de PCA era muy diferente. Si se les obligaba a enfrentarse, al principio del tratamiento, a los acontecimientos traumáticos que habían sufrido, a menudo se agitaban tanto que sus síntomas aumentaban rápidamente de intensidad. Si su terapeuta persistía en animarles a centrarse en el material traumático a pesar de este declive en la adaptación, el resultado era probablemente una reducción marcada y a largo plazo de su nivel de funcionamiento.

Me he encontrado con supervivientes de PCA que fueron despedidos de sus trabajos o tuvieron que conformarse con una forma de empleo mucho peor pagada debido a la entrada prematura en un tratamiento centrado en el trauma. Algunos quedaron tan perjudicados que no tuvieron más remedio que acogerse a las prestaciones por incapacidad, a pesar de que antes habían sido profesionales con altos ingresos. Algunos cayeron o recayeron en el abuso activo de sustancias u otras formas de comportamiento adictivo o compulsivo, una forma habitual en que los supervivientes de traumas intentan frenéticamente controlar o suprimir los síntomas relacionados con el trauma. Otros se sintieron tan abrumados por los flashbacks hipervivos que cayeron en un estado de falta de respuesta o se deslizaron hacia estados mentales disociativos durante las sesiones de terapia centrada en el trauma. Estas reacciones no sólo les hacían temporalmente inaccesibles a los intentos de intervención del terapeuta, sino que, en algunos casos, les llevaban a abandonar el tratamiento por completo.

La conclusión a la que llegamos fue que, en la mayoría de los casos, la terapia centrada en el trauma no era eficaz.

Nuestra conclusión fue que la privación de desarrollo a la que habían estado sometidos durante sus años de crecimiento les dejó sin la capacidad de enfrentarse productivamente a su historia de trauma por abuso. Debido a lo que se habían perdido en sus años de formación, eran propensos a experimentar las tensiones ordinarias de la vida diaria como algo abrumador. Volver a la angustia aplastante de un pasado sumido en el trauma del maltrato superaba su capacidad de afrontamiento.

Al final, como medida temporal, hicimos que nuestros pacientes tomaran las riendas de la terapia abordando lo que les parecía relevante e importante. En lo que solían centrarse era en la misma atmósfera omnipresente de privación del desarrollo -falta de afecto, atención, estructura y orientación- que mis clientes de la consulta privada habían descrito a principios de los años ochenta. Al final, este trabajo desembocó en una terapia alternativa -lo que yo llamo terapia contextual del trauma- capaz de ayudar a quienes sufrían el legado de una infancia de privación emocional crónica, acompañada de casos manifiestos de malos tratos.

Arededor de la época en que empezábamos a trabajar con nuestros clientes, lo que condujo a la formulación de la terapia contextual del trauma, aproximadamente una década después de la introducción oficial del diagnóstico de TEPT, se publicó un libro de la psiquiatra Judith Herman que ampliaba radicalmente la concepción del trauma y sus consecuencias psicológicas. Considerado todavía como una lectura esencial en este campo, Trauma y Recuperación (1992) contenía una propuesta de “un nuevo diagnóstico”, distinto del TEPT, para el trauma derivado de la violencia interpersonal que se produce durante un período prolongado de tiempo: el “TEPT complejo”, o TEPT-C.

En la actualidad, la investigación ha establecido firmemente que una amplia gama de patrones sintomáticos más allá del TEPT, como la ansiedad, la depresión, el abuso de sustancias, la disociación e incluso la psicosis, pueden ser elevados en individuos con una historia prolongada de trauma. En consonancia con estos hallazgos, Herman sugirió que el TEPT-C se compone de una constelación de dificultades psicológicas mucho más fundamental que el TEPT, que abarca amplias áreas de alteración del funcionamiento interpersonal, cognitivo y emocional.

El TEPT-C se ha convertido en una de las principales causas de trastornos psicológicos.

El TEPT-C ha sido durante mucho tiempo un diagnóstico “huérfano” sin el sello de legitimidad que confiere su inclusión en el DSM. Ha sido objeto de controversia entre dos contingentes de especialistas en trauma. Uno sostiene que el TEPT-C puede tratarse eficazmente exactamente igual que el TEPT, centrándose en el acontecimiento traumático hasta que deje de provocar síntomas. Por lo tanto, sostienen que no se justifica un diagnóstico separado del TEPT-C.

La negligencia en la infancia y la disfunción doméstica dificultan el desarrollo social y cognitivo

Otra facción sostiene que el TEPT-C difiere en aspectos esenciales del TEPT y requiere un enfoque distinto del tratamiento: un periodo de amplia “estabilización” antes de enfrentarse a la historia traumática. Esta fase preliminar del tratamiento tiene como objetivo reducir los síntomas relacionados con el estrés y reforzar las capacidades de afrontamiento para que, cuando posteriormente se aborden directamente los acontecimientos traumáticos, el resultado sea beneficioso en lugar de abrumador y debilitador.

La postura de estos últimos es que el TEPT-C es un trastorno de estrés postraumático.

La posición de este último grupo, corroborada por nuestras propias experiencias en el TRIP, constituye el telón de fondo para la construcción de un tratamiento del TEPT-C que llamamos terapia contextual del trauma (TTC). Este marco terapéutico ha sido corroborado por dos líneas de investigación aparecidas recientemente en la literatura científica.

Un conjunto de estudios muy apoya el TEPT-C como diagnóstico distinto del TEPT, lo que dio lugar a su inclusión en la 11ª y más reciente edición de la Clasificación Internacional de Enfermedades (2018), una recopilación análoga a la DSM y publicada por la Organización Mundial de la Salud de las Naciones Unidas. Además de los síntomas del TEPT, incluidos los recuerdos perdurables del trauma, los estudios revelaron tres signos distintivos del TEPT-C: dificultades para manejar las relaciones interpersonales; una capacidad comprometida para controlar las reacciones emocionales; una imagen negativa de sí mismo. Esta tríada de dificultades se conoce en la literatura como alteraciones de la autoorganización (DSO). De hecho, la investigación muestra que el TEPT-C era más frecuente (en un estudio, tres veces más frecuente) que el TEPT por sí solo.

La segunda línea de investigación comienza con un estudio a gran escala, con más de 13.000 participantes, dirigido por el médico Vincent Felitti en San Diego en 1998. El propio título de este artículo reconocía la distinción entre el trauma infantil y su contexto de desarrollo: “maltrato infantil y [énfasis añadido] disfunción doméstica”. Este estudio identificó 10 “experiencias infantiles adversas”, o EAC, que se dividen en tres categorías principales: maltrato psicológico, físico y sexual; negligencia emocional y física; y disfunción doméstica, cuando un miembro de la familia estaba encarcelado, padecía una enfermedad mental, abusaba de sustancias o sufría violencia de pareja, o cuando los padres estaban separados o divorciados. Se descubrió que cada una de las ACE aumentaba sustancialmente el riesgo de padecer una amplia gama de enfermedades médicas y dificultades psicológicas. Cuantas más ECA hubiera en el historial de una persona, mayor sería la probabilidad de que presentara estos males. Una de las conclusiones más contundentes del estudio fue que los individuos con seis o más ACE en su historial tenían una esperanza de vida casi 20 años menor que los que no tenían ninguna. Dado que la edad media de los participantes en el estudio rondaba los 50 años, los resultados implicaban que el entorno familiar de los niños podía repercutir en su salud física y su bienestar mental décadas más tarde.

Un grupo de estudios realizados por la psicóloga Katie McLaughlin de la Universidad de Harvard y sus colegas examinaron si distintas categorías de ACE estaban relacionadas con resultados diferentes. Estos investigadores identificaron impactos divergentes del maltrato, por un lado, y de la negligencia y otras formas de disfunción doméstica, por otro. descubrieron que el trauma del maltrato infantil (“experiencias de amenaza”) aumenta la sensibilidad y la reactividad ante el peligro percibido. Por el contrario, la negligencia infantil y la disfunción doméstica (“experiencias de déficit”) dificultan el desarrollo social y cognitivo.

Mi trabajo refuerza y amplía estos informes. Nuestros hallazgos sugieren que las limitaciones del desarrollo derivadas de las experiencias de déficit son la fuente principal de las alteraciones de la autoorganización en el TEPT-C. Si éste es el caso, se deduce que los síntomas del TEPT son el resultado de una experiencia traumática, mientras que los síntomas del TEPT-C se derivan de los efectos combinados del trauma del abuso en la infancia y crecer en un hogar caracterizado por la privación del desarrollo. Fue este último factor, un entorno familiar deficiente desde el punto de vista del desarrollo durante la infancia -es decir, el contexto del TEPT-, el que me llamó tanto la atención cuando me encontré por primera vez con estos clientes en los años 80, y del que deriva el nombre de la terapia contextual del trauma.

Los datos de investigación recogidos de supervivientes de PCA en nuestra clínica indican que, tanto si sus abusos fueron perpetrados por miembros de la familia, por personas ajenas a ella o por miembros de ambos grupos, las características que atribuían a las familias en las que crecieron eran notablemente similares. Estas familias no proporcionaban el apoyo emocional, el fomento del pensamiento crítico ni la adquisición de las capacidades adaptativas necesarias para un funcionamiento adulto eficaz y autónomo, un patrón que probablemente fomentaba intensas necesidades insatisfechas de afecto y atención, un afán de complacer y una capacidad restringida de asertividad.

Ayudamos a nuestros clientes a desarrollar las habilidades necesarias para sentirse mejor y funcionar mejor en el presente

Independientemente de que un maltratador cometa violencia de pareja, acoso u otras formas de comportamiento subyugador, una infancia de privaciones produce un individuo con las mismas cualidades que buscan los perpetradores de violencia interpersonal. Estas características convierten a las supervivientes de PCA en víctimas para toda la vida, indicándoles que los esfuerzos por dominarlas encontrarían poca o ninguna resistencia y haciendo que las criadas en este tipo de entornos sean especialmente vulnerables a la manipulación y el abuso. Desde una perspectiva contextual, estas propensiones probablemente expliquen la repetida observación en la literatura de investigación de que los individuos que son maltratados de niños tienen más probabilidades de ser víctimas de diversas formas de violencia interpersonal en la adolescencia y la edad adulta que los que no lo son.

Las deficiencias de desarrollo promovidas por este tipo de ambiente familiar ofrecen una explicación de por qué los supervivientes de PCA de nuestra clínica necesitaron un periodo de estabilización antes de implicarse productivamente en el procesamiento del trauma. Sus vidas actuales se distinguían por la desesperación, la autodenigración, la angustia emocional y la soledad que se derivan de haber llegado a la edad adulta insuficientemente equipados para gestionar los retos de la vida cotidiana, incluido el dominio de habilidades de afrontamiento eficaces. No es de extrañar, pues, que sumergirse inmediatamente en la confrontación con su pasado traumático resultara abrumador en lugar de curativo.

Herman defiende que la primera fase del tratamiento tiene como objetivo estabilizar al cliente. Estamos de acuerdo, pero añadimos que, en gran parte, esto se consigue promoviendo el desarrollo psicológico reparador y el apuntalamiento de las capacidades adaptativas no sólo debilitadas por el trauma, sino también atrofiadas por la privación del desarrollo. Fomentando interacciones eficaces con los demás, estableciendo una relación de confianza mutua y de colaboración en el tratamiento, y promoviendo una capacidad de razonamiento sólida guiada por la lógica, el cliente y el terapeuta pueden construir juntos estrategias para dominar las capacidades de afrontamiento y otras habilidades vitales.

En resumen, el tratamiento inicial ayuda a nuestros clientes a desarrollar las habilidades necesarias para sentirse mejor y funcionar mejor en el presente, en lugar de suponer que primero tendrían que ser dirigidos a revisitar su pasado traumático para abordar la raíz de su angustia. Descubrimos que, una vez que habían hecho progresos sustanciales hacia la ampliación de sus capacidades adaptativas y vivían vidas más gratificantes y eficaces en el presente, el procesamiento del trauma podía llevarse a cabo de forma productiva sin consecuencias perturbadoras.

Cuando fundé por primera vez nuestra clínica, colegas expertos en la materia me advirtieron de que era insensato y arriesgado confiar clientes gravemente traumatizados a terapeutas estudiantes de doctorado con sólo un año previo de experiencia clínica a sus espaldas. Del mismo modo, en los primeros días del programa, el personal profesional del sistema clínico más amplio se encontraba periódicamente con supervivientes de PCA y se preguntaba si los estudiantes de terapia de nuestro centro de formación podrían trabajar eficazmente con ellos. La mayoría de las veces, con considerables dudas pero sin ver otra alternativa, nos remitían a estos clientes para una evaluación inicial. Inevitablemente, el estudiante al que se asignaba el caso lo presentaba en nuestras reuniones semanales de equipo y comentaba: ‘No sé de qué se preocupa el personal permanente. Esta persona es el típico cliente del TRIP.

Eduardo (nombre ficticio), un hombre de unos 20 años, ejemplifica el tipo de personas con las que trabaja nuestra clínica y el tipo de curso que sigue su tratamiento. Nacido en Cuba, Eduardo es hijo único y tenía siete años cuando emigró a EEUU con su madre. A su llegada, se alojaron en casa de la familia extensa. Durante este periodo, Eduardo sufrió abusos sexuales por parte de un primo mayor que vivía en esa casa. Con el tiempo, él y su madre se mudaron a su propia casa. Aunque esto le evitó seguir sufriendo abusos, vivir solo con su madre le supuso una carga emocional considerable. La madre de Eduardo estaba gravemente deprimida y dependía emocionalmente de él. Intentó suicidarse varias veces, por lo que fue internada involuntariamente en hospitales psiquiátricos en múltiples ocasiones. Además, desde muy joven, Eduardo tuvo claro que le mentía a menudo.

Uno de los casos más atroces de esta pauta de conducta ocurrió pocos años después de que emigraran a EEUU. La madre de Eduardo le dijo que su padre, que se había quedado en Cuba, había muerto de un ataque al corazón. Años después, descubrió que la muerte de su padre había sido un suicidio. Su madre también era una acaparadora, y la acumulación de montones de objetos en la casa provocaba continuas infestaciones de garrapatas y pulgas. Para empeorar las cosas, la casa se inundaba a menudo debido a unas cañerías anticuadas y oxidadas, lo que fomentaba un problema constante de moho. En resumen, ni el entorno emocional ni el físico en los que se crió Eduardo eran seguros y estables.

Como suele ocurrir con los supervivientes del PCA, Eduardo manifestaba simultáneamente varias dificultades psicológicas graves. Tenía un historial de largos periodos de depresión, pensamientos distorsionados que a veces alcanzaban proporciones delirantes, años de abuso prolongado de marihuana y cocaína, y un intenso miedo al abandono y aferramiento a las mujeres con las que salía.

En este cuadro clínico subyacían todas las alteraciones del TEPT y de la autoorganización típicas del TEPT-C. Una vez en terapia, Eduardo nos contó que una de sus dificultades más acuciantes era estar a punto de morirse de hambre hasta el punto de ser hospitalizado por deshidratación aguda en varias ocasiones. También se cortaba repetida y rabiosamente con una cuchilla de afeitar, mantenía relaciones sexuales sin protección de forma compulsiva a cambio de dinero y drogas, y dependía del abuso de sustancias de tal intensidad que le impedía mantener un empleo.

En contraste con su anterior “rebeldía” airada, enmarcó su detención como una “oportunidad para cambiar las cosas”

Al principio del tratamiento, la asistencia de Eduardo se volvió errática debido a las interferencias creadas por su abuso de sustancias. También dejó de pagar las facturas de la terapia porque utilizaba el dinero destinado al tratamiento para pagar drogas. En consecuencia, su terapeuta le explicó que el tratamiento se suspendería hasta que efectuara el pago completo. Al principio, se enfureció con su terapeuta por adoptar esta postura. Sin embargo, ella le dejó claro que, una vez que demostrara responsabilidad pagando el saldo pendiente con ella, podría contar con nuestra clínica, siempre que mantuviera una asistencia constante y una participación activa en el tratamiento.

Eduardo pagó el saldo pendiente con ella.

Eduardo pagó su factura en pocas semanas y volvió a la terapia. También decidió unirse a un grupo de apoyo de la comunidad para hombres con trastornos alimentarios. Al final de su primer año de tratamiento, mantenía un empleo a tiempo completo como director de la oficina de un abogado y sólo tomaba drogas los fines de semana.

Por supuesto, los terapeutas del programa de tratamiento de la Universidad de Wisconsin le ayudaron a pagar la factura.

Dado que los terapeutas de nuestra clínica están en periodo de formación, su asignación suele ser de 12 meses, por lo que los clientes tienen que cambiar de profesional una vez al año. Cuando el tratamiento de un año de Eduardo con su primer terapeuta del TRIP llegaba a su fin, fue detenido y condenado por conducir en estado de embriaguez y puesto en arresto domiciliario. Sin embargo, en marcado contraste con su anterior “rebeldía” (según sus propias palabras), consideró este suceso como una “oportunidad para cambiar las cosas”.

Durante el año siguiente con su nuevo profesional del TRIP, Eduardo empezó a asistir a un grupo de autoayuda para personas con problemas de abuso de sustancias, pasó a un nuevo trabajo a tiempo completo en otra oficina y cumplió su libertad condicional sin incidentes. Ya no mantenía encuentros sexuales compulsivos, formó una red de amigos estables y comprensivos y, aunque sigue indignándose con su madre cuando la sorprende mintiéndole, ha mejorado su relación con ella estableciendo límites. En general, es considerablemente menos reactivo emocionalmente, está notablemente menos atormentado por las circunstancias traumáticas de su infancia y mucho más firmemente arraigado en un estilo de vida productivo y gratificante que antes del tratamiento.

Como ilustra el curso del tratamiento de Eduardo, el modelo de terapia contextual del trauma conceptualiza el objetivo de la terapia para los supervivientes de un trauma PCA como algo que va mucho más allá de la resolución del trauma. La terapia contextual del trauma también aspira a dotar a estos clientes de las habilidades vitales que habrían adquirido si hubieran crecido en circunstancias más favorables. De hecho, estamos convencidos de que el tratamiento del TEPT-C está incompleto si no pretende alcanzar estos dos objetivos. Como resultado de esta orientación, hemos visto a muchos de nuestros clientes no sólo superar sus síntomas relacionados con el trauma, sino también mejorar sensiblemente su adaptación social, su eficacia laboral, su estabilidad económica y su capacidad para establecer vínculos íntimos. Una vez que su vida actual es más predecible y productiva, pueden abordar eficazmente su pasado traumático sin correr el riesgo de verse abrumados por él. En resumen, disfrutan de una calidad de vida sustancialmente enriquecida, que casi siempre estaba más allá de lo que imaginaban antes de iniciar el tratamiento.

•••

Steven N Gold

Es profesor del Centro de Estudios Psicológicos de la Universidad Nova Southeastern (NSU) en Fort Lauderdale, Florida. Fundó y es director del Programa de Integración de la Resolución del Trauma (TRIP) en el Centro de Servicios Psicológicos de la NSU. Su próximo libro es Contextual Trauma Therapy: Superar la Traumatización y Alcanzar el Pleno Potencial (2020). 

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts