Ensayos y lecturas para una vida plena
-
Modelos Mentales para la toma de decisiones
Una guía completa con ~100 Modelos mentales explicados con ejemplos y referencias. Escrita de forma amigable y fácil de leer
-
Ética estoica
La tremenda influencia que el estoicismo ha ejercido en el pensamiento ético desde el cristianismo primitivo, pasando por Immanuel Kant, hasta el siglo XX, es raramente comprendida y aún más raramente apreciada. A lo largo de la historia, las doctrinas éticas estoicas han provocado duras críticas y han inspirado entusiastas defensores. Los estoicos definían el […]
-
El Efecto Reina Roja: Evita correr cada vez más rápido sólo para quedarte en el mismo sitio
Charles Lutwidge Dodgson (1832-1898), better known by his pseudonym Lewis Carroll, was not only an author but a keen observer of human nature. His most famous works are Alice’s Adventures in Wonderland and its sequel Through the Looking Glass, which have become timeless classics. “Bees have to move very fast to stay still.” — David Foster Wallace In Through the Looking […]
-
Margen de seguridad: Una introducción al modelo mental
El margen de seguridad es otro concepto arraigado en la ingeniería y el control de calidad. Empecemos por ahí, y luego veamos en qué otros aspectos de la vida práctica puede aplicarse nuestro modelo y, por último, en qué aspectos puede tener limitaciones.
-
Modelo mental: Bucles de retroalimentación
Los bucles de retroalimentación se crean cuando las reacciones se afectan a sí mismas y pueden ser positivas o negativas.
-
El poder de los incentivos: Las fuerzas ocultas que moldean el comportamiento
Los incentivos son los que impulsan el comportamiento humano. Comprender los incentivos es la clave para entender a las personas. Por el contrario, no reconocer la importancia de los incentivos nos lleva a menudo a cometer errores importantes.
-
Energía de activación: Por qué empezar es lo más difícil
El comienzo de cualquier esfuerzo complejo o desafiante es siempre la parte más difícil.
-
Ventajas y Palancas: Obtención de una fuerza desproporcionada
“Es más fácil conquistar que administrar. Con suficiente palanca, un dedo podría volcar el mundo; pero para sostener el mundo, hay que tener los hombros de Hércules”. – Jean-Jacques Rousseau, El contrato social
-
Comprender la velocidad y la rapidez: Decir “NO” a lo No-Esencial
Es tentador pensar que, para ser un valioso jugador de equipo, debes decir “sí” a todas las peticiones y tareas que te pidan. Las personas que dicen que sí a todo tienen mucha velocidad. Siempre están haciendo cosas pero nunca consiguen hacer nada. ¿Por qué? Porque no piensan en términos de velocidad. Entender la diferencia entre rapidez y velocidad cambiará tu forma de trabajar. Pensar en múltiples dimensiones es una de las habilidades de pensamiento cruciales que nadie te ha enseñado.
-
La relatividad galileana y la invasión de Escocia
Hace unos siglos, cuando Galileo (1564-1642) intentaba exponer un par de puntos sobre cómo funciona la relatividad, y realmente nuestro mundo.
-
La navaja de Hanlon: Relájate, el universo no esta en tu contra
La Navaja de Hanlon nos enseña a no asumir la peor intención en las acciones de los demás. Comprender la Navaja de Hanlon nos ayuda a ver el mundo de forma más positiva, a dejar de hacer suposiciones negativas y a mejorar las relaciones. Veamos algunos ejemplos.
-
Cómo utilizar la navaja de Ockham sin cortarse
La navaja de Ockham (también conocida como la “ley de la parsimonia”) es un principio de resolución de problemas que sirve como un útil modelo mental. Una navaja filosófica es una herramienta utilizada para eliminar las opciones improbables en una situación determinada. La de Ockham es el ejemplo más conocido. La navaja de Ockham puede […]
-
La inversión y el poder de evitar la estupidez
Charlie Munger, socio comercial de Warren Buffett y vicepresidente de Berkshire Hathaway, es famoso por su cita “Lo único que quiero saber es dónde voy a morir, así que nunca iré allí”. Este pensamiento se inspiró en el matemático alemán Carl Gustav Jacobi, famoso por unos trabajos sobre funciones elípticas que nunca entenderé. Jacobi solía […]
-
El valor del pensamiento probabilístico: Espías, crímenes y relámpagos
El pensamiento probabilístico consiste esencialmente en tratar de estimar, utilizando algunas herramientas matemáticas y lógicas, la probabilidad de que se produzca un resultado concreto. Es una de las mejores herramientas que tenemos para mejorar la precisión de nuestras decisiones. En un mundo en el que cada momento está determinado por un conjunto infinitamente complejo de factores, el pensamiento probabilístico nos ayuda a identificar los resultados más probables. Cuando los conocemos, nuestras decisiones pueden ser más precisas y eficaces.
-
Pensamiento de segundo orden
Las cosas no son siempre como parecen. A menudo, cuando resolvemos un problema, acabamos creando involuntariamente otro aún peor. La mejor manera de examinar las consecuencias a largo plazo de nuestras decisiones es utilizar el pensamiento de segundo orden. A menudo es más fácil identificar cuándo la gente no ha considerado adecuadamente los impactos de […]
-
Experimento mental: Cómo resolvía Einstein los problemas difíciles
Los experimentos mentales son una herramienta clásica utilizada por muchos grandes pensadores. Nos permiten explorar situaciones imposibles y predecir sus implicaciones y resultados. Dominar los experimentos de pensamiento puede ayudarte a enfrentarte a cuestiones difíciles y a anticipar (y prevenir) los problemas. • • • El objetivo de un experimento mental es fomentar la especulación, […]
-
Una estrategia de inversión que funciona
Hay tantas estrategias de inversión como oportunidades de inversión. Algunas son buenas; muchas son terribles. Ésta es la que más utilizo cuando busco un riesgo bajo y un rendimiento superior a la media.
-
Eres tan bueno como tu peor día
Tendemos a medir el rendimiento por lo que ocurre cuando las cosas van bien. Sin embargo, lo que hacen las personas, las organizaciones, las empresas, los líderes y otras cosas en su mejor día no es tan instructivo. Para encontrar la verdad, tenemos que fijarnos en lo que ocurre en el peor día.
-
La técnica Feynman: La mejor manera de aprender cualquier cosa
La Técnica Feynman es un método de aprendizaje que libera tu potencial y te obliga a desarrollar una comprensión profunda.
-
La forma de vida estoica
La forma de vida estoica es la expresión que engloba la actitud del estoico hacia los asuntos prácticos. Realmente es “un anacronismo”, escribe Ludwig Edelstein en su libro El significado del estoicismo.
-
Entendiendo tu Círculo de Competencia: Cómo Warren Buffett evita los problemas
Comprender tu círculo de competencia te ayuda a evitar problemas, identificar oportunidades de mejora y aprender de los demás.
¿Quieres recomendar algún libro?