No hay una distinción clara entre culto y religión normal

Las sectas son grupos explotadores y raros con creencias y prácticas extrañas, ¿verdad? ¿Qué pasa entonces con las religiones normales?

Las sectas, en términos generales, se parecen mucho a la pornografía: las reconoces cuando las ves. Sería difícil evitar la etiqueta al encontrarse (como hice yo, realizando un trabajo de campo el año pasado) con 20 personas que trabajaban sin cobrar en un complejo agrícola cristiano de la zona rural de Wisconsin, personas que veneraban a su líder como lo más parecido a un representante de Dios en la Tierra. Por supuesto, ellos argumentaron con vehemencia que no eran una secta. Lo mismo puede decirse de la iglesia de 2.000 miembros que visité en las afueras de Nashville, cuyos feligreses habían sido convencidos por un programa dietético ostensiblemente cristiano para que vendieran sus casas y se trasladaran a la “milla cuadrada” de la Nueva Jerusalén prometida por su carismático líder eclesiástico. Allí podrían comer -y vivir- de acuerdo con Dios y los mandatos de su líder. Es bastante fácil, como forastero, decir instintivamente: sí, esto es una secta.

Menos fácil, sin embargo, es identificar el por qué. Las reacciones instintivas no son buenas para la sociología, y definir qué es exactamente una secta (en contraposición a un movimiento religioso “propiamente dicho”) a menudo se reduce a juicios de valor basados en la legitimidad percibida. Sin embargo, si nos fijamos en esa percepción de legitimidad, encontraremos juicios de valor basados en la edad, la tradición o la “respetabilidad” (por ejemplo, esa simpática pareja de clase media de la calle de abajo, frente a Tom Cruise saltando en un sofá). Al mismo tiempo, los marcadores del cultismo aplicados de forma más teórica -un único líder carismático, una estructura insular, un aparente éxtasis religioso, una carga económica para los miembros- también pueden aplicarse a cualquier número de movimientos religiosos nuevos o florecientes que no llamamos cultos.

A menudo (al igual que ocurre con la pornografía), lo que elegimos ver como una secta nos dice tanto de nosotros mismos como de lo que estamos viendo.

La historia de la religión y la cultura ha sido tan rica como la historia de la humanidad.

Históricamente, nuestra obsesión por las sectas parece prosperar en periodos de mayor incertidumbre religiosa, con un activismo “anticulto” en Estados Unidos que alcanzó su punto álgido en las décadas de 1960 y 1970, cuando el panorama religioso estadounidense se estaba diversificando y la influencia de las instituciones tradicionales de poder religioso se estaba erosionando. En este periodo, bautizado por el historiador económico Robert Fogel como el “Cuarto Gran Despertar”, aumentó el interés por la práctica espiritual y religiosa personal junto con el declive del protestantismo tradicional, dando lugar a numerosos movimientos nuevos. Algunos de ellos eran de naturaleza cristiana, como el “Movimiento de Jesús”; otros estaban muy influidos por la ubicuidad pop-cultural del pensamiento pseudo-oriental y de la Nueva Era: la Sociedad Internacional para la Conciencia de Krishna (también conocida como los Hare Krishna), la Wicca moderna, la Cienciología. Muchos de estos movimientos se asociaron con jóvenes -especialmente jóvenes contraculturales con una política sospechosa-, lo que añadió un tenor político particular al discurso que los rodeaba.

En contraposición, surgió una red de movimientos “antisectas” que reunía a antiguos miembros de sectas, a sus familias y a otros objetores. Instituciones como la Red de Concienciación sobre Sectas (CAN, Cult Awareness Network) se formó en 1978 tras los suicidios de Jim Jones y su Templo de los Pueblos a causa de la bebida de fruta envenenada (la leyenda urbana dice que era Kool-Aid). Las redes anti-sectas creían que las sectas lavaban el cerebro a sus miembros (la idea del control mental, como señalan estudiosos como Margaret Singer, se originó en la cobertura mediática de las técnicas de tortura supuestamente utilizadas por Corea del Norte durante la Guerra de Corea). Para contrarrestar el lavado de cerebro, los activistas secuestraron y “desprogramaron” por la fuerza a miembros que habían caído bajo la influencia de una secta. La propia CAN fue cofundada por un desprogramador profesional, Ted Patrick, que más tarde se enfrentó al escrutinio por aceptar 27.000 dólares de los preocupados padres de una mujer implicada en política izquierdista para, básicamente, esposarla a una cama durante dos semanas.

Pero eso no fue todo.

Pero eso no fue todo. Entre los cristianos que se oponían a las sectas por motivos teológicos, y que estaban tan preocupados por el estado de las almas de los adeptos como por el de sus psiques, surgió una red igual y no menos ferviente de lo que se conoció como activistas contra-sectas. El pastor baptista Walter Ralston Martin se sintió lo bastante perturbado por la proliferación del pluralismo religioso en EEUU como para escribir El Reino de las Sectas (1965), que describía detalladamente las teologías de los movimientos religiosos que Martin identificaba como tóxicos y ofrecía vías bíblicas para que el ministro cristiano emprendedor de la corriente dominante se opusiera a ellos. Con más de medio millón de ejemplares vendidos, fue uno de los libros espirituales más vendidos de la época.

Escribir la historia de las sectas en EE.UU., por tanto, es también escribir la historia de un discurso del miedo: a lo desconocido, al declive de las instituciones dominantes, al cambio.

Cada auge sectario -los Manson, el Templo del Pueblo, la Iglesia de la Unificación de Sun Myung Moon (o Moonies)- se encontró con una ola de histeria igual y opuesta. En 1979, los sociólogos estadounidenses Anson D Shupe, J C Ventimiglia y David G Bromley inventaron el término “relato de atrocidades” para describir los escabrosos relatos de los medios de comunicación sobre los Moonies. Anécdotas especialmente truculentas (a menudo contadas por antiguos miembros emocionalmente comprometidos) sirvieron para situar a todo el movimiento religioso más allá de los límites de la legitimidad cultural y para justificar medidas extremas -desde la desprogramación hasta sólidas leyes de tutela- para evitar que personas vulnerables cayeran víctimas del peligro sectario. Verdadero o no, el “relato de atrocidades” permitió a los activistas anti-sectas y a las familias preocupadas por el bienestar de sus hijos (o por su sospechosa política) sustituir los argumentos sociológicos o jurídicos por argumentos emocionales.

El terror a las sectas llegó a su punto álgido.

Este terror alcanzó su punto álgido cuando los relatos de atrocidades empezaron a superar en número a los auténticos horrores. El “pánico satánico” de los años 80 trajo consigo una oleada de histeria colectiva sobre sectas satánicas que abusaban ritualmente de niños en guarderías, algo que parece haber sido totalmente producto de falsos recuerdos. En el ahora desacreditado libro superventas Michelle recuerda (1980), escrito por el psiquiatra Lawrence Pazder y su paciente Michelle Smith (más tarde, Sra. Lawrence Pazder), el autor principal relata cómo desentrañó los recuerdos de la infancia satánica de Smith. Este influyente relato de atrocidades influyó en el caso, que duró tres años en la década de 1980, contra una administradora del preescolar McMartin de Los Ángeles y su hijo, profesor, que acumuló 65 crímenes. La acusación hiló una narrativa que infundía miedo en torno a afirmaciones extravagantes, incluidas sangrientas mutilaciones de animales. ¿El número de condenas? Cero. Pero la histeria de los medios de comunicación convirtió el pánico satánico en una crisis nacional, y en un pasatiempo.

Y, sin embargo, es imposible descartar el trabajo contra las sectas como pura histeria. Puede que no haya satanistas acechando en cada esquina, al acecho para secuestrar niños o sacrificar conejos a Satanás, pero los peligros del abuso espiritual, emocional y sexual en comunidades religiosas a pequeña escala y sin supervisión, sobre todo las aisladas de la corriente principal o la cultura dominante, son bastante reales.

También es agudamente contemporáneo. La descentralización del panorama religioso estadounidense, la proliferación de iglesias en tiendas y de “iglesias en casa”, por no mencionar el potencial de Internet, hace que sea más fácil que nunca que los grupos se escindan y fragmenten sin la supervisión de una tradición religiosa o espiritual concreta. Y algunos grupos son, sin duda, tóxicos. He estado en recintos, iglesias domésticas e iglesias privadas donde se enseña a los niños a obedecer a los líderes de la comunidad tan incondicionalmente que no tienen contacto con el mundo exterior; donde la muerte de algunos niños como consecuencia de castigos corporales no ha sido reconocida por la jerarquía eclesiástica; o donde han muerto miembros porque los líderes del grupo les disuadieron de buscar tratamiento médico. He hablado con personas que han abandonado algunos de estos movimientos completamente destrozadas: han perdido sus trabajos, sus ahorros, su sentido de la propia identidad e incluso a sus hijos (los grupos religiosos poderosos utilizan con frecuencia las batallas por la custodia de los hijos para mantener el control sobre sus miembros).

En un post de Reddit, James Chatham, antiguo miembro de la Remnant Fellowship, una controvertida iglesia fundada por la gurú de las dietas cristianas Gwen Shamblin, enumeró todas las razones por las que había sido castigado cuando era niño:

Cuidado de los hijos

.

Permíteme que te dé una breve lista de los [castigos] súper locos por los que recibí [sic] ‘la disciplina amorosa de Dios’.
Abrir los ojos durante una oración
Bromear con adultos (que bromeaban conmigo)…
Decir que no confio en los “lideres” (su nombre para los que dirigen la iglesia)
Hacer casi cualquier pregunta sobre la Biblia.
Intentar evitar que otro niño me parta la cara…
Estornudar …
No poder estar de pie 30 minutos seguidos sin descanso.
Preguntar si mi madre me quería más que dios.

¿Este disciplinarismo extremo convierte a la Hermandad Remanente en una secta? ¿O la cuestión del etiquetado nos distrae de cuestiones más amplias que tenemos entre manos?

Etiquetamos a las sectas como “sectas” porque son presas fáciles, incluso si sus creencias no son más extravagantes que la reencarnación

El historiador J Gordon Melton, de la Universidad Baylor de Texas dice que la palabra “secta” carece de sentido: simplemente supone un marco normativo que legitima algunos ejercicios de poder religioso -los asociados a organizaciones mayoritarias- mientras condena otros. Los grupos que tienen creencias aprobadas y “ortodoxas” se consideran legítimos, mientras que los grupos cuya interpretación de un texto sagrado difiere de las normas establecidas se deslegitiman sólo por eso. Estas definiciones también dependen de quién las defina. Muchas de las “sectas” identificadas por los grupos anti-sectas y contra-sectas, en particular los grupos cristianos contra-sectas como el EMNR (Evangelical Ministries to New Religions), son reconocidas en otros lugares como religiones “legítimas”: Los Testigos de Jehová, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días e incluso la Iglesia Católica han sido objeto de críticas, junto con los Moonies o el Templo del Pueblo.

Para Melton, negar legitimidad a una supuesta “secta” basándose únicamente en su tamaño, en sus creencias o en los relatos de atrocidades es jugar directamente con las definiciones normativas del poder. Calificamos a las sectas de “sectas” porque, en cierto sentido, son presa fácil, aunque sus creencias no sean más extravagantes, en teoría, que la reencarnación o la transubstanciación de la hostia en la Eucaristía católica.

En una ponencia pronunciada en el Centro para el Estudio de las Nuevas Religiones de Pensilvania en 1999, Melton afirmó: “hemos llegado a un consenso general de que las Nuevas Religiones son religiones auténticas y válidas. Algunas pueden ser malas religiones y otras pueden estar dirigidas por personas malvadas, pero son religiones’. Llamar secta a un grupo -ya sea la Cienciología, los Moonies o la Iglesia del Pueblo- es ocultar el hecho de que para estudiarlo y comprenderlo propiamente, tanto sociológica como teológicamente, debemos tratarlo como a cualquier otra religión (Melton prefiere el término “Nuevos Movimientos Religiosos”). Su argumento subraya el hecho de que las cuestiones de legitimidad, autoridad y jerarquía, y de delimitación entre círculos internos y externos, son tan propias de los estudios religiosos “clásicos” como de cualquier análisis de las sectas.

Independientemente de nuestra reacción instintiva ante la Cienciología, por ejemplo, y por mucho que sepamos que los complejos en los que los miembros entregan voluntariamente sus ahorros a líderes carismáticos son espeluznantes y/o erróneos, no podemos olvidar que la historia del cristianismo (y de otras religiones) no está menos salpicada de acusaciones de sectarismo. Cada oleada de la llamada “herejía” en la caótica y contradictoria historia de las iglesias cristianas iba acompañada de una multitud de relatos de atrocidades que servían para legitimar una u otra forma de práctica. Esto no fue unilateral. Se lanzaron acusaciones contra grupos que ahora podríamos considerar “ortodoxos”, así como contra grupos que la historia relega al basurero de la herejía: cuestiones de gestión eclesiástica (como en la controversia donatista) o semánticas (las herejías del arrianismo, por ejemplo) podían dar lugar -y de hecho dieron lugar- al anatema mutuo: nosotros somos la verdadera iglesia; vosotros sois una secta.

Opor supuesto, la verdad incómoda aquí es que incluso la verdadera iglesia (iglesia grande, establecida, que reivindica la tradición) y la secta no están tan alejadas -al menos cuando se trata de contar banderas rojas. ¿La presencia de un líder carismático? ¿Qué era Juan Calvino? (Demonios, ¿qué fue Jesucristo?) ¿Una tradición de secretismo en torno a textos especializados o prácticas divulgadas sólo a iniciados selectos? Basta con mirar a los practicantes de los misterios de Eleusis en la antigua Grecia, o a los místicos contemporáneos de diversas tradiciones espirituales, desde la Cábala judía a la tradición budista Vajrayāna. ¿Vives aislado en un recinto? Considera los conventos o monasterios contemporáneos. ¿Una obligación económica? El cristianismo, el judaísmo y el islam promueven el diezmo regular a la comunidad religiosa. ¿Una relación tóxica de abuso entre los líderes espirituales y su rebaño? Los casos son demasiado numerosos y evidentes para enumerarlos.

Si rechazamos cualquier separación clara entre culto y religión, ¿no estamos obligados a condenar a ambos? Sólo una verdad ontológica metafísica puede justificar las exigencias que cualquier religión impone a sus adeptos. Y si damos por sentada la proposición de que Dios no es real (o de que nunca podremos saber lo que Dios quiere), es fácil derrumbar la distinción con un gesto de la mano: todas las religiones son sectas, y todas son probablemente bastante malas para ti. El problema de este argumento es que también se viene abajo cuando se trata de crear etiquetas. Si llevamos el argumento de Melton más allá, el debate sobre qué es una secta, en general, podría rebautizarse fácilmente: ¿qué es una religión?

Además, las acusaciones de sectarismo no son en absoluto válidas.

Además, se han lanzado acusaciones de sectarismo contra organizaciones laicas o semiseculares, así como contra las de inclinación metafísica. Cualquier organización que ofrezca rituales de construcción de la identidad y una narrativa coherente del mundo y de cómo vivir en él es un objetivo, desde Alcohólicos Anónimos hasta la cadena de restaurantes veganos Loving Hut, fundada por el empresario vietnamita y líder espiritual Ching Hai, pasando por la práctica del yoga (que a su vez está plagada de problemas estructurales de abuso espiritual y sexual), o el fenómeno moderno del popular programa deportivo y de ejercicio CrossFit, asociado a la paleoética, que un profesor de la Harvard Divinity School estudio utilizó como ejemplo de identidad “religiosa” contemporánea. Si las fronteras entre culto y religión ya son escurridizas, las que existen entre religión y cultura son aún más porosas.

En su libro fundamental sobre la religión, La Interpretación de las Culturas (1973), el antropólogo Clifford Geertz niega que los seres humanos puedan vivir fuera de la cultura (lo que él denomina el “Hombre” con mayúsculas). Todo lo relativo a cómo vemos el mundo y atribuimos significados a los símbolos, tanto a nivel lingüístico como espiritual, está mediado por la red semiótica en la que operamos. La religión también funciona dentro de la cultura como una serie de adscripciones de significado que definen cómo nos vemos a nosotros mismos, a los demás y al mundo. Geertz escribe:

Sin más preámbulos, pues, una religión es:
(1) un sistema de símbolos que actúa para (2) establecer en los hombres estados de ánimo poderosos, omnipresentes y duraderos mediante (3) la formulación de concepciones de un orden general de existencia y (4) el revestimiento de esas concepciones con un aura de factualidad tal que (5) los estados de ánimo y las motivaciones parecen singularmente realistas.

Esta definición de religión no se limita a los grupos con doctrinas formales sobre “Dios”, sino que abarca cualquier narrativa cultural más amplia sobre el yo en el mundo.

La religión es una forma de vida.

La definición de Geertz, ya algo anticuada, ha sido actualizada, sobre todo por pensadores postcoloniales como Talal Asad, quien argumenta que Geertz pasa por alto uno de los mecanismos más importantes de la creación de significado: el poder. La forma en que concebimos a Dios, nuestro mundo, nuestros valores espirituales (el hambre de “limpieza” en el yoga, o de prueba de fuerza, como en el CrossFit, o de gracia salvífica) es indisociable tanto de nuestras propias identidades como de nuestra posición dentro de un grupo en el que las cuestiones de poder nunca están, nunca pueden estar ausentes.

Incluso las narrativas de los hombres y las mujeres, como las de los hombres y las mujeres, se basan en el poder.

Incluso las narrativas que promulgan muchas religiones, sectas y grupos de tipo religioso -que en cierto sentido están separados de “los otros” (la palabra hebrea para “santidad”, qadosh, deriva de la palabra para separación)- son en sí mismas trágicamente defectuosas: están a la vez aparte y firmemente dentro de los problemas de una cultura más amplia.

Las sectas no surgen de la nada; llenan un vacío, para los individuos y para la sociedad en general

Por ejemplo, la omnipresencia cultural de los ideales de delgadez femenina. Es precisamente el deseo aspiracional de estar delgada a lo Kate-Moss lo que permite que un programa dietético cristiano como Remnant atraiga a sus miembros en primer lugar (no comas demasiado, es pecado!). También permite que se arraiguen los cultos del “bienestar”: una mujer que ya está obsesionada con la limpieza de toxinas, con hacer que su cuerpo sea “perfecto” y “limpio”, y con “purificarse” a sí misma, es más probable que se involucre en una práctica de yoga similar a un culto y/o que sea susceptible de sufrir abusos sexuales por parte de su gurú (algo que no es infrecuente).

Del mismo modo, el fracaso no menos generalizado culturalmente de las instituciones dominantes -desde el sistema sanitario hasta las iglesias protestantes tradicionales- a la hora de abordar las necesidades de sus miembros da lugar, con la misma potencia, a individuos susceptibles a las teorías conspirativas o a los comportamientos sectarios: a cualquier cosa que pueda darles sentido.

El propio colapso de las narrativas religiosas más amplias -un colectivismo cultural establecido- parece dejar inevitablemente espacio para que grupos más pequeños, más intensos y a menudo más tóxicos reconfiguren esos símbolos geertzianos como mejor les parezca. Las sectas no surgen de la nada; llenan un vacío, para los individuos y, como hemos visto, para la sociedad en general. Incluso el propio cristianismo proliferó en mayor medida como resultado de un vacío similar: el relativo declive de la observancia religiosa estatal, y de la hegemonía política, en el Imperio Romano.

Al fin y al cabo, lo contrario del argumento “Si Dios no es real, entonces todas las religiones son probablemente sectas” es lo siguiente: si una religión o secta determinada es correcta, metafísicamente hablando, entonces esa rectitud es lo más importante del universo. Si una deidad realmente quiere que te flageles con un látigo (como hacían antes los penitentes católicos) o que te quemes en la pira funeraria de tu marido, ningún razonamiento de sentido común puede disuadirte legítimamente: el significado cósmico último de tus acciones trasciende cualquier otra necesidad potencial. Y estar en una comunidad de personas que puedan ayudar a reforzar esa verdad, cuyos rituales, discursos y símbolos no sólo ayuden a fortalecer la sensación de sentido, sino también a cimentarla en un sentido de propósito colectivo, entonces ese sentido se hace aún más vital: se sitúa en el núcleo de lo que es ser humano.

Hablar de la religión como un vector de abuso de facto del poder jerárquico (en otras palabras, una secta en sentido amplio) es una simplificación excesiva sin sentido. Es menos una flecha que un círculo: un ciclo de poder, significado, identidad y ritual. Nos definimos participando en algo, del mismo modo que nos definimos frente a quienes no participan en algo. La idea que tenemos de nosotros mismos -ya seamos católicos de cuna, miembros recién incorporados a los Hare Krishna o miembros de un fandom de Internet especialmente rabioso- como personas cuyas acciones tienen un significado cósmico, si no metafísico, nos proporciona un marco simbólico en el que vivir nuestras vidas, aunque proscriba nuestras opciones. Cada vez que repetimos un ritual, desde la misa católica hasta un círculo de oración en una granja o un entrenamiento de CrossFit, nos define, y definimos a la gente que nos rodea.

Las sectas actuales pueden ser laicas o teístas. Pero surgen de la misma necesidad y de la incapacidad de otras instituciones culturales más “convencionales” para satisfacerla. Si Dios no existiera, como dijo Voltaire, tendríamos que inventarlo. Lo mismo ocurre con las sectas.

•••

Tara Isabella Burton

Escribe sobre religión, cultura y lugar, y su trabajo ha aparecido en National Geographic, The Wall Street Journal y The Atlantic, entre otros. Es becaria Clarendon en el Trinity College de Oxford, donde cursa un doctorado en teología, y recientemente ha terminado su primera novela.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts